-
El Quattrocento fue una de las dos etapas en las que se desarrollo el Renacimiento. En esta etapa, el centro cultural fue la ciudad de Florencia.
- En la arquitectura del Quattrocento destaca como arquitecto Brunelleschi; entre sus obras destaca la cúpula de la catedral de Florencia.
- En la escultura del Quattrocento destaca como escultor Donatello, autor de el David.
- En la pintura del Quattrocento destaca como pintor Botticelli, con obras como el Nacimiento de Venus.
-
-
Constantinopla es tomada por los otomanos, lo que pone fin al Imperio Bizantino. La ciudad, renombrada como Estambul, se convierte en la nueva capital del dominio otomano.
-
-
Bartolomé Días logra dejar abierto el paso hacia el Océano Índico.
-
La Edad Moderna es el periodo histórico que sucede a la Edad Media. Se inició en el año 1453, tras la Caída de Constantinopla en manos de los turcos o en el año 1492, con el Descubrimiento de América. Cualquiera de las dos fechas es válida, aunque en España solemos utilizar la de 1492. La Edad Moderna acaba en 1789, año en el que se produjo el estallido de la Revolución Francesa.
-
El Humanismo fue un movimiento que comenzó en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa, rompiendo con la fuerte influencia que ejerció la Iglesia católica durante la Edad Media, en todos los ámbitos de la vida. Sus rasgos básicos son:
- Se tomó como modelo la Antigüedad clásica: las obras romanas y griegas sirvieron de inspiración.
- El ser humano ocupó el centro del mundo. Los humanistas exaltaron valores humanos como la libertad y la razón (antropocentrismo).
-
El ser humano se convirtió en el centro del arte y los artistas se preocuparon por plasmar un ideal de belleza. Los grandes impulsores del Renacimiento fueron los mecenas que, dada su prosperidad económica, financiaban a los artistas. Las características del Renacimiento son:
- Se basa en las obras de la Antigüedad clásica, Grecia y Roma.
- Se inspira en la naturaleza.
- Se estudia la perspectiva de los objetos.
- Se da gran importancia al ser humano.
- Los artistas son destacados socialmente.
-
Las Capitulaciones de Santa Fe son un documento escrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a su expedición planeada por el mar hacia occidente.
-
Cristóbal Colón era un navegante genovés que pretendía alcanzar las costas orientales de Asia atravesando el océano Atlántico. Partía de la idea de que la Tierra era redonda. Presentó su proyecto al monarca portugués que lo rechazó, por lo que se ofreció a los Reyes Católicos que lo aceptaron en las Capitulaciones de Santa Fe. La expedición partió desde el puerto de Palos de la Frontera (Huelva) y estaba formada por 90 marineros, dos carabelas: la Pinta y la Niña, y una nao: la Santa María.
-
Cristóbal Colón llegó a varias islas del Caribe: Guanahani (a la que bautizaron como San Salvador), Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española).
-
Cristóbal Colón, llega a Guanahani, una isla de las Bahamas. Él pensaba que había llegado a Cipango (Japón). Sin embargo, esas tierras pertenecían a un continente desconocido para ellos: América.
-
En esta ocasión, Cristóbal Colón salió de Puerto de Cádiz. Fue una expedición transoceánica hacia el continente americano, tierra encontrada por él mismo en su primer viaje. En este segundo viaje, comenzó la colonización española de la isla La Española, hoy conocida como la República Dominicana; se pacificó a los indígenas taínos de la isla y, además, se llevo a cabo el descubrimiento de diversas islas, entre ellas las de Jamaica y de Puerto Rico.
-
El Tratado de Tordesillas fue un compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas, situada en la actual provincia de Valladolid, entre los representantes de los Reyes Católicos y los del rey Juan II de Portugal. El tratado estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del Océano Atlántico y del Nuevo Mundo (América) mediante una línea situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, para evitar un conflicto de intereses entre las coronas de España y Portugal.
-
Vasco de Gama consigue crear una nueva ruta entre Europa y Asia sin la necesidad de pasar por territorios otomanos. Los portugueses se establecieron en diversos puntos costeros a lo largo de toda la nueva ruta para asegurar el abastecimiento de las naves y el control del comercio. Portugal se convirtió en una gran potencia.
-
En esta ocasión, Cristóbal Colón salió de Sanlúcar de Barrameda. Fue una expedición transoceánica comandada por él mismo, que tuvo como objetivo continuar la expansión de las nuevas tierras en nombre de los Reyes de España, los Reyes Católicos. En esta expedición, visitó la costa norte de la actual Venezuela.
-
En esta ocasión, Cristóbal Colón salió de Sevilla. Fue una expedición transoceánica dirigida por él mismo, con el propósito de encontrar un paso marítimo por el oeste hacia Asia. Este viaje lo llevó a recorrer la costa de Centroamérica. En el viaje, avistó las costas caribeñas de los actuales países de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, así como algunas pequeñas islas como las Caimán Brac y Pequeño Caimán.
-
La Reforma Protestante se originó debido a que el Humanismo tenía una visión de Dios y de la Iglesia diferente a la de la Edad Media, por eso algunos humanistas cristianos se manifestaron en contra de algunas costumbres eclesiásticas.
- El iniciador de la Reforma fue Martín Lutero, que dio lugar a una nueva religión cristiana denominada luteranismo.
- Otro de los grandes reformadores fue Juan Calvino, con el llamado calvinismo.
- Y, por último, Enrique VIII, quien fundó el anglicanismo.
-
El Cinquecento fue una de las dos etapas en las que se desarrolló el Renacimiento. Su principal foco fue la ciudad de Roma.
- En la arquitectura del Cinquecento destaca como arquitecto Bramante, con el Templete de San Pietro in Montorio.
- En la escultura del Cinquecento destaca como escultor Miguel Ángel, con obras como la Piedad y el Moisés.
- En la pintura del Cinquecento destaca como pintor Leonardo da Vinci; entre sus obras destacan la Gioconda y la Última Cena.
-
La Compañía de Jesús, fundada en 1534 por Ignacio de Loyola, es una orden religiosa cuya misión es la de reconciliación, trabaja para que las personas puedan reconciliarse con Dios, con su creación, consigo mismos y con los demás. A través de la instrucción y la predicación, lograron que algunas zonas del sur de Alemania volvieran al seno católico y que otras, como Flandes, Austria y Polonia colaboraran en la consolidación del catolicismo. También predicaron en América, India y Extremo Oriente.
-
El Concilio de Trento fue donde se reafirmaron los dogmas de la Iglesia católica y se rechazaron las ideas protestantes. Fue convocado por el Papa Paulo III.
- Para salvarse no sólo hace falta la Fe, sino las buenas obras.
- No se puede interpretar libremente la Biblia.
- Se mantienen los siete sacramentos y el culto a los Santos y a la Virgen.
- Se reconoce la autoridad del Papa y la jerarquía eclesiástica.
- Se mantiene el celibato y los sacerdotes serán formados en seminarios.
-
La Iglesia católica reaccionó ante el avance del protestantismo con el desarrollo de un movimiento renovador denominado Contrarreforma o conocida como Reforma Católica. Destaca Erasmo de Rotterdam, que promovió una religiosidad más sincera e interiorizada. Su actitud fue tolerante y reconciliadora frente a la actitud rígida de protestantes y católicos. También Carlos I de España y V de Alemania adopta una actitud dialogante con sus súbditos luteranos.
-
El pueblo de Francia toma la fortaleza de la Bastilla dando inicio a una de las revoluciones más importantes de toda la historia. No solo por su carácter político, sino por su legado para los derechos de libertad, seguridad y propiedad.