-
Egipto se unifico bajo el dominio del rey Menes.
-
La pirámide de Jafra (Kefrén es su nombre en griego) es una pirámide de Egipto perteneciente a la necrópolis de Guiza. Fue erigida en la meseta de Guiza, junto a la de su "padre" Keops (según Heródoto). Se data en el siglo XXVI a. C.
-
La pirámide de Micerino o de Menkaura es la menor de las tres célebres pirámides de la necrópolis de la meseta de Guiza. A Menkaura, faraón de la dinastía IV, se le atribuye ordenar construir esta pirámide de 108,5 m de base y 65,5 m de altura originalmente, actualmente 61 m debido a la pérdida de su recubrimiento.
-
La Gran Pirámide de Guiza es, además de la mayor de las pirámides de Egipto, la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo y la única que todavía perdura. Fue ordenada a construir por el faraón Keops de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto.
-
-
El Imperio Medio, se inicia con la reunificación de Egipto bajo por Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado Primer periodo intermedio de Egipto. Esta época comprende la segunda parte de la dinastía XI y la dinastía XII
-
Jajeperra Senusert, Senusert II, o Sesostris II, es el cuarto faraón de la dinastía XII de Egipto. Gobernó de c. 1880-1874 a. C. Es denominado Jajeperra en la lista Real de Abidos y la lista Real de Saqqara, pero su nombre es ilegible en el Canon Real de Turín. En los epítomes de Manetón no se le menciona.
-
El nuevo culto se centraba en la superioridad del dios Atón por encima de los demás dioses egipcios, es decir, una religión con una base monoteísta.
-
La continua inmigración de gentes procedentes de Canaán (Siria-Palestina) culminó con los invasores hicsos, que llegaron a Egipto hacia el s. XVIII a. C., en una época de crisis interna, conquistando la ciudad de Avaris.
-
Nubia es la región situada al sur de Egipto y al norte de Sudán. Su población se asienta a lo largo del valle del Nilo, entre la primera y la sexta catarata del Nilo. En la antigüedad fue un reino independiente.
-
Menjeperra Dyehutymose, Thutmose III o Tutmosis III, es el sexto faraón de la dinastía XVIII de Egipto; gobernó de c. 1479 a 1425 a. C., siendo uno de los monarcas más importantes y poderosos de los tres mil años de civilización faraónica.
-
Usermaatra Setepenra - Ramsés Meriamón, también conocido como Ramsés II, Ra-mss, fue el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto, que gobernó unos 66 años, desde 1279 a. C. hasta 1213 a. C.
-
Los Hititas fue un Estado de la Antigüedad que se originó cerca del siglo XVII a. C. y sucumbió
cerca del siglo XII a. C. Fue un poder dominante en Anatolia (ACTUAL Turquía), donde se situó
su núcleo político central y otros territorios periféricos. -
Los pueblos del mar es la denominación con la que se conoce a un grupo de pueblos de la Edad del Bronce que migraron hacia Oriente Próximo durante el 1200 a. C.
-
Al final de la dinastía Saita, en el 525 a. de C., Cambises, rey de Persia, invadió Egipto, estableciendo la dinastía XXVII (persa) del 525-404 a. C.
-
-
Hijo del rey Filipo II de Macedonia, esta icónica figura histórica fue un brillante líder y estratega militar que conquistó la mayor parte del mundo.
-
La dinastía ptolemaica fue fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Esta dinastía gobernó en el Antiguo Egipto durante el período helenístico desde la muerte de Alejandro hasta el año 30 a. C., en que se convirtió en provincia romana.
-
Cayo o Gayo Julio César fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
-
Pocas historias de amor ha habido tan complejas y trágicas como la de Marco Antonio y Cleopatra. Fueron 13 años de relación y tres hijos nacidos fruto de su unión, alternando periodos de total entrega con otros de separación absoluta, pero fuera como fuese, Marco Antonio siempre volvía a los brazos de Cleopatra.
-
La batalla de Accio se produjo el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre la flota de César Octavio, comandada por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio.
-
El área pasó a estar bajo el dominio romano en el año 30 a. C., tras la derrota de Cleopatra y Marco Antonio por Octavio (el futuro emperador César Augusto). Sirvió como el principal proveedor de trigo para el Imperio.