-
Allí se predicaban ideas muy radicales con las que querían llevar a la iglesia a recuperar la sencillez de la primitiva sociedad cristiana, por lo que la Hermandad fue perseguida desde un principio. La iglesia fue prohibida y sus miembros acosados. Muchos de los hermanos murieron martirizados, sin embargo, la Hermandad persistía. Las lecturas comentadas por su padre le fueron ayudando a desarrollar su pensamiento crítico, y sus ideas sobre la fe en la justicia que tarde o temprano llegaría.
-
El lugar de nacimiento es incierto, pues pudo ser Komná una pequeña aldea en la que vivieron sus padres, Nivnice, donde pasó su niñez o Uherský Brod en Moravia (actual república Checa), pueblo al que fue a vivir durante su niñez y en el que se conserva un museo a su nombre.
Considerado el fundador de la pedagogía moderna. Era el menor de cinco hijos y el único varón de una familia de granjeros acaudalada. -
Tras morir sus padres y perder sus pertenencias en un terrible incendio huyó en compañía de su tía buscando su porvenir.
Posteriormente asiste a la escuela de Stráznice. -
-
El espíritu crítico de Comenio le hizo merecer que lo enviaran a la prestigiosa universidad entre el año 1611 y 1614.
Comenio criticaba el método memorístico, lo consideraba una perdida de tiempo.
Ya en la universidad se introdujo en el mundo de las ciencias naturales y comenzó a planificar siguiendo a Ratke, pedagogo alemán que proponía nuevos métodos enseñar (inventor del término didáctica). -
-
Comenio se desenvuelve como instructor reaccionando en contra del sistema pedagógico utilizado en las escuelas, en el cual él también se formó, así concibe un sistema nuevo, humano, científico, que atendía las necesidades del alumno y velaba por sus intereses, por encima de las del maestro.
-
En 1618 Comenio se casa con Magdalena Vizovská y comienza a trabajar como pastor y capellán de escuela.
En Fulnek la hermandad morava nombra a Comenio ministro evangélico, ya que veían a Comenio como persona de integridad, de celo apostólico, de cultura universitaria y un afán de investigador científico. -
La guerra de los 30 años fue una serie de conflictos entre católicos y protestantes.
"El panorama ideológico, político, religioso y económico de Europa era muy complejo debido a los terribles y sangrientos movimientos de reforma y contrarreforma, cuando los credos religiosos dirigían las políticas, el mundo se explicaba según la Biblia y cualquier desviación de los preceptos equivalía a una herejía que se pagaba a veces con la vida" (Martínez). -
"Se publica Sobre la armonía del mundo de , J.Kepler. Fundación de los bancos de Hamburgo y Venecia"(Aguirre, 1993, p.47).
-
"Batalla de la Montaña Blanca, perdida de la autonomía política checa" (Aguirre, 1993, p.47).
-
Con la de la derrota de los estamentos y de la ocupación de Fulnek, Comenio tuvo que huir, pues los soldados tenían la orden de acabar con todo aquello que se relacionara con el protestantismo.
-
Mueren a causa de la peste.
-
Se refugia "bajo la protección de Carlos Zerotín el Viejo.
Estuvo escondido seis años en su patria, como fugitivo, ocultándose en chozas abandonadas, en cuevas e incluso en árboles huecos. -
Los invasores localizaron la casa de Comenio y por orden de la Inquisición quemaron los manuscritos del maestro, junto con otros escritos protestantes, en la plaza de de Fulnek y ejecutaron a los principales lideres. "Comenio concluye El laberinto del mundo y el paraíso del corazón. Escribe el Melancolico" (Aguirre, 1993, p.47).
-
Comenio se casa con Dorotea Cyrillus.
-
La renuevan con graves perdidas de libertades.
-
"Exilio de los hermanos de bohemia dirigidos por Comenio hacia Leszno, Polonia.[...] Juan Amós lleva a cabo una vasta producción pedagógica y pansófica" (Aguirre, 1993, p.48).
Fue un exilio que duraría 42 años. En Polonia vivió con mayor tranquilidad, por lo que pudo seguir escribiendo. Su fama lo llevó a varios países, en donde expuso su reforma educativa. -
Comenio Viajó a Suecia y allí inició su reforma "beneficiando en la educación popular con sus métodos participativos y activos, los textos ilustrados y amenos, [además de ] la característica forma de sus escuelas, con jardines y espacios abiertos" (Martínez).
-
Es una obra que lo hizo famoso en Europa.
"Escribe Breve tratado sobre el contagio de la peste" (Aguirre, 1993, p.48). -
Comenio escribe un escrito de las persecuciones que ha sufrido la iglesia de Bohemia, y de como reformar la astronomía a la luz de la física.
-
-
En este escrito se analiza el papel de la enseñanza en la reforma de la sociedad.
-
En 1648 Muere su segunda esposa Dorotea que lo deja con cuatro hijos. En 1649 la nación checa queda bajo el dominio de los Habsburgo. Comenio se casa con Juana Gajus, su tercer esposa. En 1650 Se firma La Paz de Westfalia. Muere R. Descartes.
-
-
Incendio de Leszno por las tropas polacas. Luchas internas entre católicos y protestantes. "Comenio pierde muchos de sus manuscritos, entre ellos El tesoro de la lengua checa (cuarenta años de trabajo)"(Aguirre, 1993, p.49).
-
Los últimos años de su vida, Comenio los pasó en los Países Bajos desarrollando actividades para la Unión de los Hermanos Checos y escribiendo libros de teología y filosofía. En Ámsterdam publicó su obra el titulo de Opera didáctica omnia, de la cual su obra cumbre La Didáctica magna, en la que desarrolló la idea de la enseñanza universal, que llevaría a la reforma de la sociedad en general.
-
"Se acerca de los jesuitas para generalizar la reforma de las escuelas" (Aguirre, 1993, p.49).
En 1659 escribe el Ensayo sobre la naturaleza del calor y del frío. -
"Su tumba se encuentra en una capilla valona de Nearden, Holanda" (Aguirre, 1993, p.49).
-
Este manuscrito consta de siete partes y fue descubierto en 1935 y editado en 1966.