-
El vikingo Leif Eriksson grupo de marineros de Escandinavia, son reconocidos por haber sido los primeros europeos en llegar a las costas de Canadá y pisar América del Norte. rodearon la costa oriental de Canadá y establecieron campamentos de invierno y reparar sus embarcaciones y buscar provisiones para continuar el viaje; sin embargo, las tribus nativas que ya habitaban allí, no los recibieron de la mejor manera, generando muchos conflictos, lo que llevó a los vikingos regresar a su hogar.
-
Los islandeses llegaron a las costas de Canadá hacia el siglo IX, pero John Cabot (Juan Caboto), marino al servicio de Inglaterra, fue el primer explorador oficial. Jacques Cartier inició la exploración del país al remontar el río San Lorenzo hasta la actual Montreal (1534-35).En el siglo XVII, Quebec se fundó en año 1608 y Montreal se fundó en el año 1642. La colonia fue concedida a la Compañía de Nueva Francia, creada a este efecto en 1627, hasta su conversión en dominio real (1663).
-
Para conocer la historia y origen de Canadá, primero debes conocer cómo es y su situación geográfica. Después de Rusia, Canadá (Canadá) es el Estado más extenso de la Tierra. Situado en América del Norte, ocupa la parte septentrional del continente, excepto Alaska, que pertenece a los EE.UU.
-
Para hablar de la historia de Canadá, es necesario hablar de los pueblos indígenas. Antes de la llegada de los europeos, los aborígenes vivían en armonía con la naturaleza, cazando, pescando y recolectando alimentos para sobrevivir. Cada pueblo tenía su propia cultura, tradiciones y costumbres, dando gran importancia a la tierra y el equilibrio natural, por lo que solían realizar ceremonias y rituales para honrar a los espíritus de la naturaleza
-
creada a este efecto en 1627, hasta su conversión en dominio real (1663).
-
Establecida en el valle del San Lorenzo, creció en pocos años al amparo de la agricultura. Pero el dominio francés carecía de bases sólidas: escaso número de colonos para hacer frente a las ambiciones de expansión de los establecimientos ingleses, organización deficiente, régimen feudal de la propiedad, excesivo poder del clero, falta de autonomía política y mercantil.
-
La presión inglesa comenzó con la fundación de la Compañía de la Bahía de Hudson (1670), dedicada al comercio de las pieles. Luego, la rivalidad anglo-francesa en Europa repercutió en América.
-
En estos lugares que hacen parte de la historia de Canadá, puedes disfrutar de visitas guiadas, exhibiciones, presentaciones y eventos especiales para aprender más sobre la historia de Canadá y cómo influyó en la formación del país que conocemos hoy.La Ciudadela de Halifax (Halifax, Nueva Escocia),El Fuerte de San Carlos,Casa de la Moneda de la Ciudad de Quebec,Fort Langley,
-
Así, el Tratado de Utrecht obligó a Francia a ceder Nova Scotia, y la guerra de los Siete Años fue aprovechada por Gran Bretaña para vencer al ejército francés (llanura de Abraham, 1759) y hacerse con el dominio de Canadá. Esta ocupación fue sancionada por el Tratado de París (1763).
-
Tras la incorporación de Canadá, Gran Bretaña siguió una política de atracción de la población francesa, mayoritaria en la colonia. Y, así en 1774 se firmó el Quebec Act, que reconocía a los francocanadienses el libre ejercicio del culto católico y el derecho a gobernarse según sus propias leyes.
-
Ello obligó a dividir el territorio canadiense en dos provincias (Acta Constitucional 1791), Alto y Bajo Canadá, de mayoría británica y francesa, respectivamente, cada una con régimen parlamentario propio.
-
unió momentáneamente a todas las provincias para rechazar la invasión. Después, la tensión entre el Gobierno británico y los colonos creció hasta desembocar en las rebeliones de 1837-38, localizadas en el Alto Canadá (Mackenzie) y Bajo Canadá (Papineau).
-
El movimiento, si bien fue reprimido, mostró al Gobierno británico la conveniencia de una reforma de carácter democrático v, siguiendo los consejos de lord Durham, promulgó una nueva Constitución (Act of Union, 1840-1841), reuniendo en una sola provincia el Alto y el Bajo Canadá. La importancia del gobernador, de nombramiento británico, quedó disminuida y los ministros aumentaron su poder al serles concedida responsabilidad en la Asamblea legislativa (1848).
-
Se inició una época de prosperidad, reflejada en el aumento de la población y estimulada con acertadas medidas (secularización de las propiedades del clero protestante, abolición de propiedades señoriales, construcción de ferrocarriles).
-
La zona de cultivos se extendió hacia el oeste, la producción agrícola aumentó en un 100 % y el trigo canadiense dobló su precio. Pero la inestabilidad ministerial, la disminución de las obras públicas y la interrupción del comercio con EE.UU, a consecuencia de la guerra de Secesión, frenaron el desarrollo del país e hicieron necesario el establecimiento de una confederación.
-
Los primeros habitantes de Canadá son conocidos como pueblos aborígenes o Primeras Naciones. Entre ellos están los Inuit del norte. Estos pueblos estaban extendidos por todo el territorio y poseían culturas únicas y prósperas economías vibrantes. Allí se establecieron británicos y franceses, y fue, durante muchos años, gobernado como una colonia británica.
-
y la Provincia de Canadá con el apoyo británico, conocidos como Los Padres de la Confederación, trabajaron juntos para diseñar un nuevo país con dos niveles de gobierno: federal y provincial.
-
En 1867, se aprobó la Confederación canadiense, que agrupó, en su origen, las provincias de Ontario (Alto Canadá), Quebec (Bajo Canadá). New Brunswick y Nova Scotia. Después se incorporaron los demás territorios, conforme avanzaba la colonización del oeste canadiense
-
fue ejercido alternativamente por conservadores y liberales. Los primeros ocuparon el poder desde 1867 hasta 1896, en que un conflicto con la Iglesia católica (libertad de enseñanza) motivó su caída.
-
Se dividió en dos nuevas provincias: Ontario y Quebec, que, junto con Nueva Brunswick y Nueva Escocia, formaron el nuevo país llamado Dominio de Canadá. Cada provincia elegiría su propia legislatura y tendría el control de áreas como la educación y la salud.El Parlamento Británico aprobó la Ley Británica de Norteamérica en 1867. El Dominio de Canadá nació oficialmente el 1 de julio de 1867.
-
dirigido por Wilfrid Laurier, intentó en su primer mandato (1896-1911) una política autonomista. Durante la Primera Guerra Mundial, Canadá participó con 600.000 soldados junto a los aliados, lo que le permitió estar presente en las negociaciones de Versalles.
-
La bandera de Canadá se creó oficialmente en 1921, por el rey británico Jorge V. Entre 1870 y 1965, fecha oficial de la bandera canadiense, el pabellón vigente fue la Red Ensign, estandarte rojo adornado a la izquierda, en el cantón, por la Union Jack. Y a la derecha, en el batiente, por el escudo de armas de Canadá.
-
En 1921 volvieron al Gobierno los liberales, dirigidos ahora por Mackenzie King.En estos años Canadá alcanzó un rápido desarrollo: explotación de yacimientos de oro. amianto y níquel; construcción de centrales hidroeléctricas; industrias de la madera y del papel; aumento de los cultivos agrícolas. Pero la crisis de 1929, frenó su expansión y provocó la subida al poder de los conservadores (1930-35)
-
En 1935 subió de nuevo al poder Mackenzie King y durante su gobierno Canadá intervino en la II Guerra Mundial junto a los aliados (Pacto de Hyde Park. 1941).
-
en 1945 y en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1949 como miembro fundador
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, Canadá movilizó 900.000 hombres, y al finalizar la guerra 350.000 soldados se hallaban en los diversos frentes europeos. El partido liberal continuó en el poder hasta 1957, y durante su mandato se firmó un acuerdo con EE.UU para la defensa de las zonas árticas (1946).
-
A la muerte de Mackenzie King (1950) fue primer ministro el liberal Saint-Laurent.En 1957, tras una crisis económica, los conservadores progresistas ganaron las elecciones y el jefe del partido conservador, J. Diefenbaker, ocupó la jefatura hasta 1963, y fue derribado por no equipar las tuerzas armadas canadienses con armas atómicas. Tras las elecciones de abril de 1963, el jefe del partido liberal, Lester Pearson, tormo una minoría. Poco tiempo después tuvo lugar el acuerdo nuclear con EE.UU.
-
En junio de 1968 el partido liberal de Pierre Elliott Trudeau logró la mayoría absoluta, pero el clima político se enrareció al ser asesinado en 1970, el ministro de Trabajo, Laporte, por miembros del Frente de Liberación de Quebec.
-
de la Compañía de la Bahía de Hudson y en 1870 Manitoba entró en la Confederación. British Columbia (1871), Prince Edvvard Island (1873), Alberta y Saskatchewan (ambas en 1905), completaron la expansión hacia el oeste, favorecida por la construcción de ferrocarriles transcontinentales (Canadian Pacific, Canadian National).
-
(diciembre 1981). Aunque fue vetada por el Gobierno de Quebec, fue proclamada en Otawa por Isabel II (abril 1982). Los efectos de la crisis económica provocaron una rápida pérdida de popularidad de Tiudeau, quien fue sustituido por un Gobierno del partido progresista conservador encabezado por Brian Mulroney.
-
Canadá reconoce tres grupos de pueblos aborígenes: indios, inuit y métis. Los pueblos aborígenes en Canadá enfrentan el desafío de la lenta implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el bienestar de los niños y la violencia contra las mujeres y niñas indígenas.
-
En 1990, tres provincias rehusaron ratificar el acuerdo del lago Meech (3 junio 1987), que reconocía a Quebec un estatuto diferenciado a cambio de su adhesión a la Constitución; y una propuesta de consenso para solucionar la crisis se derrotó en referéndum (26 octubre 1992)
-
(30 octubre 1995), se resolvió con una exigua diferencia a favor del no. A petición del Gobierno federal, el Tribunal Supremo dictaminó (1988) que Quebec no tenía derecho a la autodeterminación unilateral porque no es una colonia ni está militarmente ocupado. No obstante, el gobierno canadiense dejó abierta la posibilidad de negociación en caso de una mayoritario a la independencia. no voto separatista en las elecciones de 1988, sin embargo alejó la perspectiva de un nuevo referéndum.
-
Canadá, siempre ha sido una nación comercial, y este comercio, principal motor del crecimiento económico, la ha convertido en uno de los países industrializados más ricos del mundo.Es miembro del G7, el G20, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y muchos otros organismos internacionales.El Dólar Canadiense es una de las monedas más estables del mundo.