-
Fernando II de Aragón, llamado «el Católico», fue rey de Aragón, de Castilla, de Sicilia, de Nápoles, de Cerdeña y de Navarra. Nació en el 1452 y murió en el 1516. Junto a Isabel, conquistó el reino nazarí de Granada dando por concluida la reconquista de la Península Ibérica en el 1492. Fomentó la iniciativa diplomática y la política matrimonial en la Monarquía Católica, mediante las cuales trataría de expandir los dominios territoriales del reino
-
Vivió entre los años 1453 y 1516 en Córdoba. Fue segundón de la casa de Aguilar, un linaje nobiliario cordobés, y por ello se dedicó al servicio de las armas. Participó en la guerra de Granada, donde demostró dotes excepcionales como soldado y diplomático al negociar la rendición de Boabdil. Posteriormente dirigió campañas en Italia con éxitos militares reconocidos incluso por los adversarios. Fue el mejor general de su tiempo y está considerado como el creador del ejército moderno
-
-
-
-
-
Nació en Flandes en el 1500 y murió en Yuste en 1558. Hijo de Juana I de Castilla y de Felipe de Habsburgo, fue el primer descendiente de la dinastía Austria en reinar en la Monarquía Hispánica. Heredó grandes expansiones territoriales de sus abuelos tanto paternos (Emperador Maximiliano y María de Borgoña) como de los maternos (Reyes Católicos) que fueron la base dela Monarquía. Durante su reinado participó en numerosas guerras tratando de llevar a cabo su idea imperial (universitas christiana)
-
-
-
-
Llamado "El Prudente", nació en Valladolid en el 1527 y falleció en 1598. Fue rey de España desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal (como Felipe I) desde 1580, realizando la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años. Fue asimismo rey de Inglaterra e Irlanda, por su matrimonio con María I, entre 1554 y 1558. En la Monarquía Hispánica conservó la política dinástica hegemónica y defensora del catolicismo impulsada por su padre Carlos I
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Nació en Roma en 1587 y murió en Zamora en el 1645. Fue nombrado valido de Felipe IV en 1621. El mantenimiento de la hegemonía europea de la Monarquía Católica exigía una serie de reformas internas para reforzar el poder del monarca, que el conde-duque llevó a cabo. Entre estas reformas podemos encontrar el establecimiento de la Unión de Armas en 1626. El conde-duque fue desterrado por Felipe IV en 1643 por el fracaso de sus propósitos reformistas y de uniformización de la Monarquía Hispánica
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-