EJE CRONOLÓGICO BLOQUE 6.1: Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
By cml003
-
-
Regente de España durante la minoría de edad de su hija Isabel. Esposa de Fernando VII, durante su regencia tuvo que hacer frente a los carlistas (con el apoyo liberal), produciéndose así la primera guerra carlista. Tras la victoria liberal en el conflicto, facilitó la transición al liberalismo, se promulgó el Estatuto Real, se produjo la desamortización de Mendizabal y se promulgó la Constitución progresista de 1837. Su regencia finalizará por los levantamientos progresistas de 1840.
-
-
Javier de Burgos puso en marcha reformas administrativas como la división territorial de España en provincias, publicada el 30 de noviembre de ese mismo año 1833, y vigente en la actualidad con la única excepción de Canarias, que originalmente constituía una sola provincia.
-
-
-
-
-
-
-
Octubre, 1840
-
Militar y político español de ideas liberales progresistas. Participó en la Guerra de la Independencia y también lo hizo (destacando) en la primera guerra carlista, la cual venció tras sellar el “abrazo de Vergara” y la derrota militar de Cabrera. Fue regente tras el exilio de María Cristina, periodo de inestabilidad política finalizado con la conspiración moderada de Narváez y O’Donnell, iniciándose el reinado de Isabel II. En él presidió el gobierno del bienio progresista.
-
-
-
-
(1843, noviembre) Tras adelantar su mayoría de edad, Isabel II comenzó su reinado con sólo trece años. Inclinaría sistemáticamente sus preferencias políticas hacia los moderados, incumpliendo su papel arbitral de reina constitucional al llamar a formar gobierno siempre al mismo partido, lo cual obligó a los progresistas a recurrir a los pronunciamientos para gobernar. Su reinado estuvo marcado por la influencia política de las “camarillas”. Su reinado finalizó con la Revolución Gloriosa (1868).
-
Duque de Ahumada:
En 1844 creó el cuerpo de la Guardia Civil, que dirigió hasta el inicio del bienio progresista (1854). En 1829 es ascendido al empleo de teniente coronel y destinado a Sevilla. En 1831 alcanza el grado de coronel y en 1834 se le impone la faja de brigadier. A las órdenes del general Narváez, toma parte en casi todos los enfrentamientos que tienen lugar en Castilla y Andalucía entre el ejército gubernamental y los partidarios de Carlos María Isidro de Borbón. -
-
-
-
-
El gobierno de Espartero discurrió entre 1854-56.
-
-
Hizo sus primeras armas en defensa de la causa constitucional durante la Primera Guerra Carlista. Políticamente se encuadró junto a Narváez entre los moderados, contrarios al progresismo de Baldomero Espartero; el triunfo de éste le hizo exiliarse en 1840, participar en la fallida sublevación de Diego de León y en la conspiración de militares moderados que acabaron con la Regencia de Espartero. Narváez le nombró capitán general de Cuba, senador vitalicio y director general de Infantería.
-
-
-
-
-
-
-
El Banco de San Fernando, instituido en 1829 y conocido como Banco de España a partir del 28 de enero de 1856.
-
-
-
-
Prim: se integró en el Ejército para defender el trono de Isabel desde el comienzo de la Primera Guerra Carlista. Apoyó a los progresistas durante el trienio esparterista; pero se enfrentó al autoritarismo de Espartero y contribuyó a derrocarlo. Organizó la sublevación del Cuartel de San Gil; promovió el Pacto de Ostende y lanzó la Revolución de 1868. Durante la regencia posterior, Prim fue presidente. Defendió la candidatura de Amadeo de Saboya; pero antes de que su llegara Prim fue asesinado.
-
(1863 - 1865)
-
-
-