-
-
-
-
Godoy esta manipulando al rey y hay un descontento con la política y la economia, con la sociedad en general.
-
Promovido por los opositores a Godoy.
-
Por este motivo surge el motín de Aranjuez, porque los españoles se revelan.
-
-
-
-
Y así comenzó la guerra de la Independencia.
-
Empiezan a elaborar una constitución. Quieren que esta se rija en España.
-
Soberania nacional y monarquía parlamentaria.
-
-
Fernando VII gobernó como monarca absoluto y persiguió a los liberales, que tuvieron que exiliarse
-
Un militar de ideología liberal, Rafael Riego, dió un golpe de Estado y obligó al rey a jurar la constitución. Este tipo de actuaciones, muy frecuentes en el siglo XIX, se conocen como pronunciamentos. Fernando VII pide ayuda a la santa alianza.
-
En los diez años siguientes, hasta su muerte, Fernando VII volvió al absolutismo.
-
Un nuevo intento de golpe de Estado acabó en fracaso.
-
-
-
-
-
Guerra de los carlistas, un grupo de partidarios de la corona, que acabó en el convenio de Vergara.
-
Maria Cristina comenzó a gobernar el Estatuto Real. Era una carta otorgada.
-
-
Maria Cristina obligó a jurar una nueva constitución. Hay liberales moderados y radicales. Entonces esta constitución seria una constitución moderada.
-
-
Espartero llega a la regencia por Maria Cristina.
-
-
El pronunciamiento es radical
-
Hubo un levantamiento muy fuerte y Espartero decide bombardear Barcelona y por eso se hace muy famoso y al año siguiente deja de "reinar".
-
-
-
Esta constitución es de categoría radical.
-
-
Un concordato que restablecía el entendimiento con la iglesia, que había quedado roto por la desamortización.
-
En el llamado Bienio Progresista
-
-
La oposición de los partidos demócratas y republicanos y los escándalos en la corte acabaron.
-
Derrocó a Isabel II.
-
-
En esta primera etapa se aprobó la constitución de 1869. Una de las cuestiones más polémicas fue la definición de la forma de gobierno. Finalmente, se optó por la monarquia.
-
-
Tras varias canditaturas fallidas, fue escogido Amadeo de Saboya, al que apoyaba el general Prim; pero el general fue asesinado antes de que el rey llegara a Madrid.
-
Sin Prim, el reinado arrancó con graves dificultades. Los progresistas se dividieron en dos tendencias: los constitucionalistas y los radicales. En el campo contrario, carlistas, alfonsinos y republicanos se unieron para derribar al rey.
-
-
Se proclamó la Primera República. La guerra de Cuba y la tercera guerra carlista aumentaron la intranquilidad social.
-
En enero, un golpe de Estado disolvió las Cortes y el general Serrano ejerció el poder de manera autoritaria. Prosiguieron las guerras carlista y cubana. A final del año, un pronunciamiento proclamó la restauración de los Borbones en la persona de Alfonso XII.