Download

El circo edad media y antigua

  • Period: 4000 BCE to 476

    EL CIRCO EN LA EDAD ANTIGUA

    Utilizaban todo tipo de objetos que lanzaban y recibían con diferentes partes del cuerpo. La palabra "circo" la inventaron los griegos. Con ella se referían a todo tipo de representaciones destinadas a la diversión popular y aptas para toda la familia.
  • ORÍGENES DEL CIRCO.
    3000 BCE

    ORÍGENES DEL CIRCO.

    Hacia el año 3.000 a C., en China, Mongolia y la India ya existían malabaristas, acróbatas y contorsionistas. Utilizaban todo tipo de objetos que lanzaban y recibían con diferentes partes del cuerpo. La palabra "circo" la inventaron los griegos.
  • Period: 476 to 1492

    EL CIRICO EN LA EDAD MEDIA

    Utilizaban todo tipo de objetos (armas, instrumentos típicos de las artes marciales, juguetes infantiles y utensilios domésticos como jarrones de porcelana), que lanzaban y recibían con diferentes partes del cuerpo. Muy posiblemente estas prácticas estaban relacionadas a menudo con rituales religiosos y prácticas festivas.
  • BUFONES
    650

    BUFONES

    Los bufones eran elegidos por su sentido del humor o su sentido del absurdo para dar entretenimiento al rey y a la realeza. Ya que a los bufones se les daba libertad de acción para decir cualquier cosa en «broma», ellos eran a veces los únicos miembros de la Corte habilitados para expresar una opinión honesta acerca de las situaciones locales.
  • JUGLARES
    1000

    JUGLARES

    Los juglares eran músicos ambulantes que no sólo tocaban instrumentos y cantaban canciones, también realizaban todo tipo de actividades para divertir al pueblo (chistes, magia, acrobacias,...)
  • TROVADORES.
    1000

    TROVADORES.

    Los trovadores eran poetas-compositores que escribían y cantaban en la lengua vernácula no latina: el occitano o provenzal (Langue d'Oc). La figura del trovador nació en el siglo XII en el sur de Francia entre los miembros de las clases nobles.
  • SALTIMBANQUIS
    1350

    SALTIMBANQUIS

    Los saltimbanquis eran populares en la Edad Media, compartiendo características con los volatineros, los equilibristas y los juglares. Fresco cretense de un hombre saltando sobre un toro. Era habitual que los saltimbanquis medievales saltaran entre trapecios o columpios.