-
Se eligió Francisco Franco como generalísimo de las fuerzas militares y jefe del Estado. Fue líder de la Falange Española Tradicionalista
Tras la Guerra Civil impuso en España una dictadura que seguía la línea fascista de sus aliados Hitler y Mussolini. Aún así no involucró a España del todo en la Segunda Guerra Mundial
En una entrevista con Hitler en Hendaya consigue atrasar su entrada en la guerra a cambio de enviar a la división azul a luchar contra la URSS.Finalmente muere el 20/11/1975 -
-
-
-
Hitler ayudó España en la Guerra Civil de manera que Franco decidió después de estar neutral, en el estado de no beligerancia apoyando a Hitler, pues no tenía recursos suficientes para entrar en una guerra, sin embargo cuando este fue perdiendo la Segunda Guerra Mundial, España se declaró de nuevo neutral, cosa que Hitler no se lo tomó a bien.
-
-
-
-
-
-
-
-
Tras la muerte de Franco se nombró a Juan Carlos como rey, restableciéndose la monarquía. Este impulsó una transición pacífica de la dictadura a la democracia desde la legalidad.Se deshizo del último presidente del gobierno Carlos Arias Navarro y nombró a Adolfo Suárez, quien llevó adelante la reforma política e hizo la Constitución de 1978.
Además en el intento de golpe de Estado protagonizado por Tejero y Miláns del Bosch ,salió en defensa de la legalidad, desautorizando a los golpistas -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Militar español que fue uno de los p dirigentes de la España franquista. Luis Carrero Blanco se unió en cuanto pudo a los militares sublevados contra la República.En 1973 el dictador le cedió la presidencia del Gobierno , perfilándose Carrero como el heredero tras la desaparición de Franco. Un espectacular atentado con bomba de ETA, que acabó con su vida, impidió tal posibilidad; le sucedió en la presidencia su hasta entonces ministro de la Gobernación, Carlos Arias Navarro.
-
-
Su gobierno fue muy impopular, debido a su carácter inmovilista y contradictorio, las dificultades económicas del momento (crisis del petróleo) y los múltiples conflictos que le acarreaba su incomprensión de la situación agónica del régimen Tras la muerte de Franco en 1975, el rey Juan Carlos I le confirmó como presidente del Gobierno a fin de subrayar la estabilidad en la dirección del Estado; pero, contrario a aceptar la transición a una democracia plena, fue sustituido por Adolfo Suárez
-
-
-
-