-
Porfirio Díaz lanza el Plan de Tuxtepec y enarbola el principio de no reelección.
-
Porfirio Díaz es electo presidente
-
Se elevo a rango constitucional el principio de no reelección. Se estableció oficialmente el servicio telefónico en México.
-
Se instalo por primera vez una planta generadora de electricidad
-
Surge el banco Nacional de México
-
Se crea el Banco Mercantil Agricola e Hipotecario con el capital español y con la facultad de emitir, al igual que el Banco Nacional Mexicano, billetes pagadores al portador.
-
Impulso a los ferrocarriles mediante concesiones a extranjeros,principalmente a Inglaterra y los Estados Unidos.
-
Se expide una ley de Minería sobre exploración y explotación de minerales.
-
Surgimiento de una política centralizada cuyo resultado será la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz
-
Los opositores de Díaz lanzan un manifiesto a la nación; los firmantes son,entre otros, Eduardo Viñas, Salvador Díaz Mirón, Francisco Villanueva yAlberto García Granados. La noticia de la huelga en Chicago llega a México y contribuye a estimular el espíritu de lucha entre los trabajadores mexicanos
-
La reforma quedó aprobada
-
Gran manifestación obrera en apoyo a Díaz. Se decreta un nuevo Código de Minería que concede plena propiedad privada sobre las minas
-
Surge la Compañía Industrial Veracruz, dedicada a la industria textil
-
Se crea la Escuela Naval de Veracruz
-
Se funda la Cigarrera Mexicana y la Tabacalera Mexicana
-
Compañía Fundidora de Hierro y Acero de Monterrey
-
Primera huelga ferrocarrilera en el país
-
Se empezó a pensar en la sexta reelección de Diaz
-
México contrae un empréstito de cuarenta millones de dólares
-
Se inicia una crisis económica que provoca, entre otras cosas, la baja de los precios de algunas materias primas exportadas por México.
-
Se declaran en huelga 6,000 obreros de las fábricas textiles de Puebla,respaldados de inmediato por los de Tlaxcala, Jalisco, Querétaro y el Distrito Federal
-
Matanza en Río Blanco, Veracruz, fin de la huelga textil
-
El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retirará del poder. La entrevista se publica primero en Estados Unidos y hasta marzo en México
-
A instancias de Madero y otros partidarios, se constituye el Centro Antirreeleccionista de México cuyo programa sostiene “Sufragio Efectivo,No Reelección”
-
Durante su gira electoral, Madero es aprehendido en Monterrey y trasladado a San Luis Potosí. Empieza la persecución contra maderistas en todo el país
-
Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República por el Partido Antirreeleccionista. La carrera por la presidencia se concentra en dos candidatos, Porfirio Díaz y Francisco I. Madero
-
Inicia la lucha armada contra Díaz de acuerdo con el plan de San Luis Potosí. Distintos brotes rebeldes estallan en el norte del país. Al cruzar la frontera, Madero se encuentra con un pequeño contingente de hombres y decepcionado regresa a Estados Unidos creyendo que el movimiento ha fracasado
-
Francisco I. Madero cruza la frontera para ponerse al frente de la revolución.
-
En Villa de Ayala, Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz
-
Se celebran las primeras elecciones libres para elegir presidente de la República. Madero obtiene 19 997 votos contra 87 que alcanzó León de la Barra.
-
Porfirio Díaz renuncia a la presidencia de México luego de más de 30 años de ocupar el poder. Días después parte al exilio. Madero protesta como presidente de la República, Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala y se levanta en armas contra el régimen de Madero acusándolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis. Con este documento introduce el elemento agrarista al proceso revolucionario.
-
Estalla la rebelión de Pascual Orozco contra el régimen de Madero.
-
Luego de diez días de sangrientos enfrentamientos en la capital, termina la Decena Trágica con la traición de Huerta quien ordena la aprehensión de Madero y Pino Suárez. Ambos son confinados en la intendencia de Palacio Nacional. Madero y Pino Suárez son asesinados a espaldas de la penitenciaría de Lecumberri. Con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista para restaurar el orden.
-
Marines estadounidenses invaden Veracruz. Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del país. Villa y Zapata ocupan la ciudad de México y desfilan con 50 mil hombres por las principales calles. Su primer encuentro fue dos días antes en Xochimilco.
-
Desde Veracruz, Venustiano Carranza expide su ley agraria. Durante tres meses, Álvaro Obregón se enfrenta y derrota a Pancho Villa en la región del Bajío, en las célebres batallas de Celaya y la Trinidad. La victoria sobre Villa le otorga el triunfo definitivo a Carranza.
-
Se promulga la Constitución