-
El presidente Porfirio Díaz da una entrevista al James Creelman en el que asegura que se retiraría del poder para antes 1910.
-
Se inicia el partido Anti reeleccionista.
-
Madero es elegido candidato a la presidencia.
-
Se realizan las elecciones, resultando electo Díaz.
-
En Asia, finalmente Japón anexa la península a su imperio luego de venir ocupándola desde 1904
-
Se inicia la Revolución armada, con la publicación por parte de Francisco Madero del "Plan de San Luis", denunciando al presidente Porfirio Díaz, y proclamándose presidente.
Tuvieron lugar 13 levantamientos armados. -
Emiliano Zapata se levanta en armas en el estado de Morelos.
-
Francisco Villa y Pascual Orozco toman Ciudad Juárez.
-
Firma de los Tratados de Cd. Juárez por Francisco S. Carvajal, Francisco Vázquez Gómez, Francisco Madero y Francisco María Pino Suárez. Se acordó la renuncia de Díaz a la Presidencia y la de Ramón Corral a la vicepresidencia. Con base en tales considerandos, como punto único del convenio se decretó el cese de todas las actividades armadas en todo el territorio nacional. Como artículo transitorio, se estableció la reconstrucción de las vías férreas y de telegrafía.
-
Porfirio Díaz renuncia a la presidencia y parte a Francia al exilio.
-
Fue un conflicto armado entre el Imperio otomano y el Reino de Italia que transcurrió entre 1911 y 1912. Italia atacó las provincias otomanas de Tripolitania y Cirenaica, que juntas constituyen la Libiaactual. Las fuerzas italianas también ocuparon el archipiélago del Dodecaneso en el mar Egeo.
Al final del conflicto, Italia estuvo de acuerdo en la devolución de las islas al Imperio otomano mediante el Tratado de Ouchy. -
La rebelión contra la última dinastía imperial china, la dinastía manchú de los Qing, que llevó al establecimiento de la República de China. La monarquía en China llevaba establecida al menos cuatro mil años antes que la Revolución la reemplazara por una república con ideales democráticos.
-
Madero se convierte en el sucesor de Porfirio Díaz y asume el cargo de Presidente de México.
-
Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala en donde desconoce el gobierno de Francisco I. Madero.
-
El explorador noruego Roald Amundsen es quien logra finalmente la ansiada hazaña de alcanzar el Polo sur geográfico por primera vez iniciando el asalto en octubre y llegando al polo el 14 de diciembre.
-
Felix Díaz se rebela contra el gobierno de Madero.
-
Tuvo lugar el golpe de Estado conocido como la Decena Trágica. Madero y Pino Suárez son asesinados por orden de Victoriano Huerta.
-
Venustiano Carranza publica el plan de Guadalupe convocando a la rebelión contra el gobierno huertista.
-
Modelo atómico por el físico danés Niels Boh para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos
-
El ejército comandado por Francisco Villa División del Norte toma la ciudad de Torreón.
-
Marines estadounidenses toman el puesto de Veracruz.
-
Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye rumbo a Estados Unidos.
-
En Serbia el asesinato del heredero al trono de Austria, Francisco Fernando en Sarajevo marca el comienzo de la Primera Guerra Mundial, Austria le declara la guerra a Serbia. Alemania invade Bélgica en camino a Francia que es beligerante al igual que Inglaterra, iniciándose la primera de las dos tragedias bélicas que arrasarán Europa y gran parte del mundo durante este siglo.
-
Firma de los Tratados de Teoloyucan. El General Álvaro Obregón con el Cuerpo de Ejército del Noroeste en el poblado de Teoloyucan, entablaron negociaciones entre revolucionarios y el Gobierno federal.
-
La convención revolucionaria designa a Eulalio Gutiérrez como presidente de México.
-
Carranza desconoce a la convención y se establece en Veracruz.
-
Eulalio Gutiérrez abandona la capital.
-
La convención revolucionaria designa como presidente a Roque González Garza.
-
Francisco Villa invade Colombus, Nuevo México.
-
Inicia sesiones en el Teatro Iturbide, el Congreso Constituyente de México para redactar la nueva constitución que regirá al pueblo mexicano; convocado por Venustiano Carranza.
-
Finalizan las sesiones del Constituyente.
-
Se promulga la nueva constitución, oficialmente llamada Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857.
-
Entra en vigor la nueva Constitución. Carranza asume la presidencia con lo que se da por terminada la Revolución.