-
Las 13 colonias norteamericanas se independizan de la corona británica, propagando en América algunos sentimientos de soberanía.
-
Estalla la Revolución en Francia, donde se destruye al antiguo régimen. Esto influenciaría a algunos personajes acomodados en las colonias españolas americanas quienes adoptarían los principios: liberté, égalité y fraternité.
-
Tras la publicación de esta cédula se creó un gran descontento en las colonias, pues sus intereses y privilegios se vieron afectados. Así mismo, la Iglesia fue despojada de varios de sus bienes, causando cierto descontento en el pueblo.
-
En América, ante la invasión francesa a España se crearon algunas conspiraciones en contra de quienes creían era traidores a la corona española. De igual manera se vieron motivados ya que sus privilegios que se habían visto afectados.
-
Tras la invasión napoleónica a España, Napoleón pone en el trono español a su hermano José, sustituyendo a Fernando VII.
Posteriormente sería apodado como "Pepe Botella".
Ante el descontento del pueblo por el rey ilegítimo se comenzaron a crear juntas para dirigir una resistencia al yugo francés, generando una serie de guerra de guerrillas para defender España. -
Luego de la deposición del puesto de virrey a Iturrigaray y del embargo de sus bienes es sustituido por Pedro Garibay.
-
La pieza común de toda conspiración era la presencia de criollos adinerados quienes buscaban defender sus intereses.
En la conspiración de Querétaro participaron Aldama, Allende, Hidalgo, Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de Domínguez, quienes tras haber sido descubiertos actuaron rápidamente para comenzar un levantamiento armado en contra de los afrancesados. -
Los levantamientos comenzaron a surgir a lo largo del territorio, aunque no con la misma notoriedad. Ejemplo de ello es el levantamiento en Nueva Galicia del "amo" Torres y sus trabajadores.
-
Hidalgo avanzó y acampó a horas de la capital novohispana. A pesar de ello, no la invadió, perdiendo así algunos elementos de su ejército miliciano.
-
Tras ser descubiertos, Hidalgo y Allende decidieron dar comienzo al levantamiento, convocando al pueblo para que se les uniese.
-
A causa de recientes sequías en el Bajío, el grano se había comenzado a acaparar en la alhóndiga. Es por ello que Hidalgo decide atacarla.
Ante la negativa del intendente de la ciudad a rendirse Hidalgo decidió comenzar a asediarla, concretándose este acto tras la quema de la puerta. Los insurgentes al entrar a la alhóndiga comenzaron una masacre de criollos y españoles. -
Enfrentamiento entre los cerca de 80,000 elementos de Hidalgo y de 2500 militares al mando de Tarcuato Trujillo y Agustín de Iturbide.
Victoria de Hidalgo. -
Se enfrentan cerca de 40,000 milicianos insurgentes contra alrededor de 8000 militares dirigidos por Calleja.
Debido al escaso entrenamiento de los milicianos, rompen filas y se desata un caos en las tropas, perdiendo numerosos hombres.
Calleja obtiene la victoria. -
Con la muerte de Hidalgo, personajes como Morelos y López Rayón tomaron el mando del movimiento.
El movimiento no se apagó ya que el descontento entre las élites permanecía presente. -
Tras su derrota contra Calleja, Hidalgo huyó hacia "la Francia chiquita", en Jalisco.
Aquí sucedieron diversas situaciones: se decretó la abolición de la esclavitud, se creó el periódico "El despertador americano" y se crearon el Ministerio de Gracia y Justicia y la Secretaría de Estado y despacho, aunque Hidalgo perdió el piso.
Posteriormente se enfrentó nuevamente a Calleja en la batalla del puente Calderón, teniendo el mismo desenlace que en Aculco. Siendo finalmente arrestado en Coahuila. -
Morelos fue un gran general, ya que con un pequeño ejército logró poner en jaque a las tropas realistas. Calleja, descontento con esto, sitió a Morelos en Cuautla, aunque no logró apresarlo.
Las campañas de Morelos eran todo un éxito, aunque tenía algunos roces con López Rayón, ya que él buscaba un gobierno provisional mientras que Morelos estaba decidido en una soberanía nacional. -
Tras el arresto de varios líderes insurgentes como Aldama, Jiménez, Allende, Hidalgo y Abasolo fueron ejecutados y decapitados. Sus cabezas fueron expuestas en la Alhóndiga de Granaditas
-
-
-
Fue un documento donde Morelos abogaba por la soberanía nacional, la religión católica como única, la total abolición de la esclavitud, entre otros aspectos.
Este documento fue leído en el Congreso de Chilpancingo -
Con el fin de la guerra contra los franceses, regresó Fernando VII al trono español.
En América comenzó una breve incertidumbre por saber qué pasaría. Algunos insurgentes abogaban por terminar la guerra y otros por concluirla para obtener la independencia. -
Manuel De La Concha y Eugenio Villasana dieron alcance a un convoy donde iba Morelos en Temalaca. Morelos trató de escapar pero no lo logró. Posteriormente fue ejecutado en San Cristóbal Ecatepec.
-
-
Buscó instaurar nuevamente la paz en el territorio tras años de guerra, ofreciendo el perdón a los insurgentes
-
Algunos personajes como Fray Teresa de Mier y Javier Mina se encargaron de reactivar la insurgencia tras la ejecución de Morelos y las políticas de Apodaca
-
Tras una serie de correspondencias, los ejércitos de ambos se unieron en el famoso "Abrazo de Acatempan"
-
Con la promulgación de este documento político Iturbide declara a la Nueva España como país soberano e independiente
-
-
Este hecho es el contundente y el que define el fin de la independencia de México al mando de Iturbide