-
después de que Hidalgo conmina
a Riaño la rendición de Guanajuato, las tropas insurgentes,
a cargo de José Mariano Abasolo y Camargo, toman
la ciudad.
—El obispo Cabañas, de Guadalajara, decreta las excomuniones
de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama
y José Mariano Abasolo, y de quienes los apoyan. -
El 15 de octubre, las Cortes de Cádiz decretan la igualdad
entre los dominios y habitantes americanos y peninsulares y
ofrecen la amnistía general a los insurgentes americanos.
—Los primeros insurgentes entran a Valladolid a las órdenes
de Víctor Rosales. -
en Dolores, Miguel Hidalgo otorga
poder a su hermano Mariano para que intervenga en
las diligencias de desembargo de su hacienda (Santa Rosa
Jaripeo). -
inicia la conspiración de Valladolid, donde
participan Ignacio Allende y José Mariano Abasolo. -
El 2 de diciembre, Ignacio Allende se reúne nuevamente
en Guadalajara con Hidalgo. -
El 14 de febrero, Diego García Conde entra a Valle de
Santiago y, con el auxilio de las tropas de Iturbide, obliga
a retirarse a Albino García. -
El 5 de diciembre, Hidalgo ordena que las tierras pasen a
poder de los naturales para que las cultiven. -
El 6 de diciembre, José María Morelos fracasa en su intento
de apoderarse de Acapulco. -
Zacatecas es controlada por el insurgente
Conde de Santiago de la Laguna. -
El 9 de octubre, se envía a los calificadores del Santo
Oficio la causa inquisitorial contra Hidalgo para que emitan
la censura teológica correspondiente -
Josefa Ortiz de Domínguez le avisa
a Ignacio Pérez que la conjura ha sido descubierta y le
pide que vaya a San Miguel el Grande para advertir a
Ignacio Allende.
—El intendente Riaño ordena la aprehensión de Ignacio
Allende y Juan Aldama, en San Miguel, y la de Miguel
Hidalgo y José Mariano Abasolo en Dolores. -
El 15 de septiembre, el Alcalde de Querétaro aprehende
a Miguel Domínguez y a doña Josefa Ortiz.
—En San Miguel, Ignacio Allende intercepta la orden
de su aprehensión y se dirige a Dolores.
—En Dolores, Miguel Hidalgo se decide por el levantamiento
armado. -
en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre miguel hidalgo da el llamado del "grito de dolores"
-
El 19 de septiembre, Miguel Hidalgo intima al ayuntamiento
de Celaya para que entreguen la plaza sin resistencia. -
Miguel Hidalgo intima al ayuntamiento
de Celaya para que entreguen la plaza sin resistencia -
El 23 de septiembre, el virrey Venegas dicta sus primeras
providencias contra el movimiento de Hidalgo -
El 24 de septiembre, el arzobispo Lizana exhorta a los
insurgentes a que vuelvan a su hogar -
Miguel Hidalgo establece un ayuntamiento
insurgente en Guanajuato. -
El 1 de octubre, se completa el número de los diputados
electos a las Cortes por las 17 provincias de la Nueva España. -
se completa el número de los diputados
electos a las Cortes por las 17 provincias de la Nueva España. -
se inauguran las Cortes reunidas en Cádiz
-
se inauguran las Cortes reunidas en Cádiz
-
El 10 de diciembre, José Miguel Guridi y Alcocer, diputado
por Tlaxcala, toma posesión de su sitio en las Cortes. -
El 16 de octubre, el gobernador del obispado de Michoacán,
Mariano Escandón y Llera, Conde de Sierra
Gorda, levanta la excomunión de Hidalgo. -
El 17 de octubre, Miguel Hidalgo y sus tropas entran en
Valladolid sin encontrar resistencia. Establece en la ciudad
un gobierno insurgente. -
El 18 de octubre, Hidalgo nombra intendente de Valladolid
a José María Anzorena y toma 400 mil pesos de
la catedral para proseguir la lucha insurgente. -
El 19 de octubre, Hidalgo sale de Valladolid rumbo a
México. Por mandato suyo, el intendente Anzorena decreta
la abolición de la esclavitud. -
El arzobispo de México confirma que
la excomunión decretada por Abad y Queipo es legítima
y válida. -
El 17 de noviembre, Morelos expide un bando en el Aguacatillo
por el cual se suprimen la esclavitud y las castas. -
El 25 de noviembre, Félix María Calleja y Manuel Flon
recuperan Guanajuato. -
El 26 de noviembre, Hidalgo entra en Guadalajara.
-
El 27 de noviembre, Hidalgo nombra comandante de
San Blas a José María Mercado. -
El 29 de noviembre, Hidalgo decreta en Guadalajara la
abolición de la esclavitud, del pago de tributos y alcabalas,
del uso del papel sellado, y suprime el estanco del tabaco
y de la pólvora. -
El 1 de diciembre, Hidalgo nombra comandante de Tepic a
Rafael Hijar, a José María Chico, ministro de Gracia y Justicia,
y a Ignacio López Rayón, ministro de Estado y Despacho -
El 12 de diciembre, en la barranca de Oblatos, comienza
la matanza de 360 españoles por parte del torero
Marroquín y otros. -
El 13 de diciembre, en Guadalajara se le otorgan poderes
plenipotenciarios a nombre del gobierno insurgente a
Pascasio Ortiz de Letona para celebrar tratados con los
Estados Unidos. -
El 15 de diciembre, en el manifiesto al pueblo, Hidalgo proclama
la independencia absoluta sin aludir a Fernando VII. -
El 20 de diciembre, en Guadalajara, bajo la dirección de
Francisco Severo Maldonado, se publica el primer número
de El Despertador Americano. -
El 28 de diciembre, Valladolid es recuperado por el realista
José de la Cruz. -
El 29 de diciembre, Mariano Escandón, gobernador de la
Mitra, expone las razones por las cuales levantó la excomunión
de Hidalgo impuesta por Abad y Queipo. -
En diciembre, en Bogotá se establece el Supremo Congreso
y se constituye la Confederación de las Provincias
Unidas de Nueva Granad -
El 31 de diciembre, los diputados americanos propietarios
se adhieren a las once proposiciones relativas a América
presentadas previamente por los diputados suplentes a las
Cortes. -
El 5 de enero, se expiden los decretos de las Cortes que
prohíben las vejaciones contra los indios.
—José María Morelos llega a Paso Real de la Sabana y
se fortifica para incomunicar Acapulco.
—Los insurgentes toman en Guadalajara recursos del Fondo
del Juzgado de Capellanías y Obras Pías. -
El 6 de enero, las provincias Internas de Oriente se declaran
en favor de la independencia, gracias a las acciones de
José Mariano Jiménez. -
El 7 de enero, las tropas realistas de Cordero se pasan a las
insurgentes de José Mariano Jiménez en bloque. Cordero
huye, pero es apresado en la hacienda de Mesillas. -
El 8 de enero, las tropas insurgentes del Noroeste son
derrotadas por el intendente García Conde. -
El 14 de enero, Miguel Hidalgo convoca a junta de guerra
en Guadalajara, donde decide salir a presentar batalla
contra Félix María Calleja.
—Miguel Hidalgo e Ignacio Allende salen de Guadalajara. -
El 17 de enero, Calleja derrota a los insurgentes en puente
de Calderón.
—Desbandada insurgente.
—Se publica el último número de El Despertador Americano. -
El 19 de enero, Venegas ordena quemar por mano del
verdugo las proclamas de Miguel Hidalgo. -
El 21 de enero, Félix María Calleja y José de la Cruz ocupan
Guadalajara. -
El 22 de enero, en San Antonio Béjar, Juan Bautista de
Casas se levanta en pro de la independencia y arresta al
gobernador de Texas, Manuel María Salcedo. -
El 24 de enero, Miguel Hidalgo e Ignacio Allende van
rumbo a Zacatecas. -
El 26 de enero, se da a conocer la réplica de la Inquisición
al manifiesto de Miguel Hidalgo del 15 de diciembre.
—Se emite un nuevo edicto de la Inquisición excomulgando
a los insurgentes. -
El 30 de enero, continúa en México la causa inquisitorial
en contra de Miguel Hidalgo. La Inquisición ordena que
comparezca.
—El P. José María Riaño denuncia una conspiración en
Chihuahua en favor de la independencia. -
El 3 de febrero, José María Morelos utiliza la guerra psicológica
para ganar adeptos en las zonas rurales. -
El 8 febrero, José María Morelos, desde el Cerro de Las
Iguanas, ataca Acapulco, defendida por Antonio Carreño.
Con bombardeos desde el Cerro de la Mira, Morelos es
rechazado. -
El 9 de febrero, las Cortes de Cádiz decretan la igualdad
de derechos de criollos y peninsulares. -
El 10 de febrero, Miguel Hidalgo e Ignacio Allende llegan
a Zacatecas. -
El 14 de febrero, ocurre un nuevo ataque de Morelos a
Acapulco; es rechazado y pierde la artillería. Se retira a La
Sabana. -
El 17 de febrero, se denuncia a varios sacerdotes reunidos
en Celaya por haber cuestionado la legalidad del edicto de
excomunión de Miguel Hidalgo -
El 21 de marzo, los caudillos insurgentes Miguel Hidalgo,
Ignacio Allende, José Mariano Jiménez, José Mariano
Abasolo e Ignacio Aldama son capturados por Ignacio Elizondo
en las Norias de Baján y conducidos prisioneros a
Monclova y Chihuahua. El hijo de Ignacio Allende muere
en el sitio de la captura.
—Miguel Ramos Arizpe toma posesión en las Cortes
españoles -
El 22 febrero, Venegas ordena el fusilamiento de los insurgentes
que se aprehendan, aun cuando sean eclesiásticos, sin
previa degradación, como las Cortes lo habían ordenado. -
El 24 de febrero, el novohispano Joaquín Pérez pronuncia
el discurso al inaugurarse las sesiones de las Cortes en
Cádiz. -
El 28 de febrero, desde Guadalajara, José de la Cruz
ofrece a Miguel Hidalgo el indulto, conforme a la amnistía
decretada por las Cortes.
—En el Uruguay, tras el grito de Asencio, la sublevación se
extiende por toda la Banda Oriental. -
El 1 de marzo, cerca de Saltillo, Ignacio Allende y Miguel
Hidalgo rechazan el indulto.
—En San Antonio Béjar, José Manuel Zambrano recupera
para los realistas la ciudad y Texas vuelve al camino español. -
El 1 de abril, Ignacio López Rayón, Ignacio Torres y Víctor
Rosales derrotan en Puerto de Piñones a las fuerzas del
Coronel José Manuel de Ochoa. -
El 2 de marzo, en Caracas, se reúne el Congreso Nacional
que reemplaza a la Junta. -
El 4 de abril, en la Nueva Granada se promulga la Constitución
de Cundinamarca. -
El 17 de marzo, Miguel Hidalgo e Ignacio Allende salen
de Saltillo. -
Del 7 al 9 de mayo, se inician en Chihuahua los juicios
contra los caudillos de la independencia. -
El 10 de marzo, llegan Miguel Hidalgo, Ignacio Aldama,
José Mariano Abasolo e Ignacio Allende a Saltillo. -
El 16 de marzo, los insurgentes convocan una junta general
en Saltillo. Se decide que los líderes de la insurgencia
partan a los Estados Unidos.
—Miguel Hidalgo nombra jefes insurgentes a Ignacio López
Rayón, al licenciado Arrieta y a José María Liceaga.
—Las tropas de José María Morelos se apoderan de
Tecpan y se realizan los primeros intentos por organizar
un gobierno en las zonas dominadas por el caudillo. -
El 18 de abril, José María Morelos emite decretos sobre el
establecimiento de la provincia de Nuestra Señora de Guadalupe
de Tecpan, impuestos en el sur y sobre entrega de
tierras a los pueblos; en un borrador habla de un Congreso
Nacional. -
El 22 de abril, se expide un decreto de las Cortes de Cádiz
aboliendo la tortura y otras prácticas aflictivas.
—Ignacio López Rayón publica en Zacatecas un manifiesto
para la reunión de una Junta o Congreso Nacional. -
El 23 de abril, llegan los caudillos insurgentes a Chihuahua
para ser juzgados. -
El 1 de enero, entra a Taxco José María
Morelos.
A principios de este año, Guadalupe Victoria sale de México
para unirse a las tropas de Hermenegildo Galeana. -
El 2 de enero, ante el ataque de Félix María Calleja, la
Suprema Junta sale de Zitácuaro hacia Huaniqueo y después
pasa a Tlalchapa. -
El 14 de enero, desembarca en Veracruz el 3er batallón
del Regimiento de Asturias, procedente de La Coruña. -
El 16 de enero, desembarca en Veracruz el 1er batallón del
Regimiento de Lobera, procedente de La Coruña.
—Las Cortes decretan la libertad de imprenta, con la intervención
de Manuel Ramos Arizpe. -
El 17 de enero, las Cortes de Cádiz suprimen los estancos
menores. -
El 23 de enero, José María Morelos, Hermenegildo Galeana
y Nicolás Bravo toman Tenancingo.
—En Tlalchapa, la Suprema Junta emite un bando sobre
acuñación de moneda. -
El 24 de enero, el virrey da a conocer el Reglamento Provisional
para el Consejo de Regencia del 27 de marzo de 1811. -
El 30 de enero, Venegas emite un bando por el cual exige
la entrega de vajillas de oro y plata y demás objetos de lujo
como préstamo forzoso. -
El 31 de enero, las Cortes decretan que los individuos de
origen africano puedan entrar a las universidades y recibir
las órdenes menores.
—Ignacio López Rayón informa a Morelos conocer
que una persona de su confianza intentará asesinarlo -
El 6 de febrero, Morelos regresa a Cuautla. En el camino
había ordenado incendiar la hacienda de Gabriel de Yermo.
—En Cádiz, las Cortes emiten una Real Orden para que se establezca
en la Nueva España el decreto de libertad de imprenta. -
El 8 de febrero, Morelos emite desde Cuautla una proclama
sobre la independencia política. -
El 11 de febrero, desde Cuautla, Morelos envía sus puntos
de vista a Ignacio López Rayón sobre las desavenencias
existentes entre los miembros de la Junta Suprema. -
El 12 de febrero, Agustín de Iturbide se enfrenta con las
fuerzas de Albino García en Amoles.
—En Puebla, María Ramona Galván declara haber tenido
un hijo de Morelos llamado José Victoriano. -
El 13 de febrero, Morelos nombra a su hijo Juan Nepomuceno
Almonte capitán de la compañía de Emulantes. -
El 18 de febrero, la vanguardia de Calleja ataca a Morelos,
quien está a punto de caer prisionero. -
- 19 de febrero: Los realistas ponen sitio a Cuautla donde resisten Morelos y sus hombres.
-
El 19 de febrero, el niño Narciso Mendoza alerta del ataque
mediante un cañonazo. -
El 25 de febrero, San Martín Texmelucan es ocupada por
el insurgente Vicente Gómez, alias el Capador. -
El 26 de febrero, San Miguel el Grande es tomada por los
realistas Ildefonso de la Torre y Francisco Guizarnotegui. -
- 2 de mayo: Morelos rompe el sitio de Cuautla.
-
El 15 de marzo, las Cortes de Cádiz debaten sobre educación
y el novohispano Joaquín Beye Cisneros propone que
en los conventos de ambos sexos los religiosos mantengan
una escuela gratuita para niños pobres.
—Salen de Yanhuitlán Miguel y Nicolás Bravo, Valerio
Trujano y Pedro Mendoza para auxiliar a Morelos, sitiado
en Cuautla. -
El 16 de marzo, desde Sultepec, José María Cos envía al
virrey su Manifiesto de la Nación americana a los europeos
de este Continente y sus Planes de paz y guerra. -
El 1 de abril, Luis de Onís comunica a Venegas que Estados
Unidos se muestra hostil a España y pretende extenderse
hasta el Río Bravo.
—Venegas, conforme al decreto de las Cortes del 8 de
noviembre de 1811, ofrece el indulto a los insurgentes.
—Bernardo Gutiérrez de Lara toma San Antonio Béjar -
El 2 de mayo, en la madrugada, José María Morelos
rompe el sitio de Cuautla y se dirige a Ocuituco, donde
se reúne con Víctor Bravo. -
El 5 de junio, Agustín de Iturbide aprehende en Valle de
Santiago a los hermanos Albino y Francisco García. -
El 5 de mayo, Leonardo Bravo y José Mariano Paredes son
capturados en la Hacienda de San Gabriel por los sirvientes
de Gabriel de Yermo, comandados por Antonio Taboada.
—Albino García ataca Celaya. -
El 6 de mayo, en Tehuacán, los realistas capitulan y entregan
la plaza a los sitiadores: Sánchez de la Vega, Tapia y
Ramón Serna. -
El 8 de junio, Iturbide manda fusilar en Celaya a los hermanos
Francisco y Albino García, así como al tambor de
Puebla, Pineda.
—El Ministro de Gracia y Justicia ordena al virrey de
México cumpla los decretos de las Cortes, relativos a la
creación de Diputaciones provinciales y ayuntamientos
constitucionales. -
El 11 de mayo, Venegas emite una proclama dirigida a los
habitantes del sur ofreciendo el perdón a los insurgentes y
una recompensa a quien entregue a Morelos. -
El 17 de mayo, el Cabildo Eclesiástico de México emite una
carta pastoral que exhorta a todos al orden y la sumisión. -
El 19 de mayo, Ignacio López Rayón derrota a Joaquín
Castillo Bustamante en Lerma. -
El 23 de mayo, las Cortes emiten un decreto para la elección
de las diputaciones provinciales y otro para la elección
de ayuntamientos constitucionales. -
El 27 de mayo, aparece en Sultepec el primer número de
El Ilustrador Americano, periódico insurgente. -
El 1 de junio, Morelos sale de Chiautla rumbo a Chilapa
y ordena los preparativos militares para apoderarse de
Oaxaca. Comienza su tercera campaña.
—El virrey prohíbe la circulación de El Ilustrador Nacional. -
El 3 de junio, algunos Guadalupes son aprehendidos en la
Ciudad de México. -
El 15 de junio, la Suprema Junta Nacional expide los
nombramientos y las instrucciones para los embajadores y
ministros plenipotenciarios en el extranjero. -
El 16 de junio, los vocales de la Suprema Junta deciden
separarse en Sultepec. -
El 27 de agosto, Morelos envía desde Tehuacán un oficio
dirigido al gobierno británico sobre el comercio entre ambas
naciones. -
El 10 de agosto, Morelos se apodera de Tehuacán y comienza
a reorganizar sus tropas.
—Aparece en Tlalpujahua un número extraordinario de
El Ilustrador Americano. -
El 12 de septiembre, Morelos comunica a Ignacio López
Rayón haber nombrado como su segundo a Matamoros y
mariscal a Hermenegildo Galeana; además, le expone sus -
El 13 de septiembre, son ejecutados en México Leonardo
Bravo, Luciano Pérez y José Mariano Piedras. -
Junio 28 de 1813: Morelos emite la convocatoria para el Congreso de Chilpancingo
-
Septiembre 14 de 1813: Se inaugura el Congreso de Chilpancingo y se leen los Sentimientos de la Nación escritos por Morelos.
-
Enero 04 de 1814: Ciriaco de Llano e Iturbide derrotan a Morelos en Puruarán. Matamoros cae prisionero.
-
Octubre 22 de 1814: Se promulga en Apatzingán el decreto constitucional para la libertad de la América mexicana
-
- 5 de enero: Los insurgentes pierden en la batalla de Puruarán.
-
Noviembre 21 de 1815: Calleja ordena a la jurisdicción real y eclesiástica que se forme causa y se degrade a Morelos
-
Mayo 15 de 1816: Xavier Mina y fray Servando Teresa de Mier zarpan de Liverpool rumbo a América.
-
Noviembre 07 de 1816: Manuel Mier y Terán es derrotado en las Lomas de Santa María y Vicente Guerrero en la cañada de los naranjos.
-
Mayo 24 de 1817: Mina y 300 soldados avanzan al interior del país y se apoderan de 700 caballos en la hacienda de El Cojo.
-
Abril 22 de 1817: Xavier Mina desembarca en Soto la Marina y lanza un manifiesto contra la tiranía de Fernando VII.
-
Enero 01 de 1818: El realista Armijo hace prisionero a Nicolás Bravo en el rancho de Dolores.
-
Marzo 27 de 1818: Andrés Quintana Roo y su esposa Leona Vicario aceptan el indulto
-
Febrero de 1819: Guadalupe Victoria merodea por paso de ovejas.
-
Junio 16 de 1819: Vicente Guerrero continúa la resistencia insurgente y exhorta a la organización de milicias profesionales desde las Truchas.
-
Noviembre 16 de 1820: Agustín de Iturbide sale de la ciudad de México para combatir a Guerrero
-
Diciembre de 1820: Pedro Ascencio derrota a Iturbide en la cañada de Tlatlaya
-
Diciembre 31 de 1820: Los habitantes del pueblo de San Diego, cerca de Veracruz, se sublevan siguiendo la proclama de Guadalupe Victoria.
-
Febrero 10 de 1821: Iturbide y Guerrero se entrevistan en Acatempan.
-
Febrero 24 de 1821: Iturbide proclama el plan de Iguala y organiza el ejército Trigarante que defenderá, las tres garantías: religión, independencia y unión.
-
Agosto 19 de 1821: Enfrentamiento en Atzcapotzalco, es la última acción de armas en la guerra de independencia.
-
Agosto 24 de 1821:
en donde se reconoce la independencia de México. -
Septiembre 27 de 1821: Entrada del Ejército Trigarante a la ciudad de México. Se consuma la independencia de México.
-
El 21 de septiembre, Hidalgo es nombrado capitán general;
Ignacio Allende, teniente general, y Juan Aldama, mariscal.