-
Referencias: "CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO." bicentenario. Gobierno de México. Web. 15 Oct 2013. <http://bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&id=467 Talavera Franco, Ramon. "LA INDEPENDENCIA DE MEXICO ." LA INDEPENDENCIA DE MEXICO . N.p.. Web. 15 Oct 2013. http://www.culturafronteriza.com/independencia_mexico.htm.
-
El palacio virreinal fue asaltado por un grupo de hombres con Gabriel Yermo en la cabeza, tomaron preso al virrey Iturrigaray, a Francisco Primo de Verdad y a Juan Francisco de Azcárate; regidores del ayuntamiento de México.
-
José Bonaparte es rey debido al emprisionamiento de Fernando VII. Esta estapa acaba con la muerte de Hidalgo y otros personajes importantes del movimiento armado.
-
Hecho por Francisco de Azcárate y Francisco Primo de Verdad, en el cual se habla del regreso de la soberanía al pueblo representado por el ayuntaminedo, al no haber un rey. Se pide que el virrey gobierne en representación de Fernando VII.
-
La conspiración de Valladolid, Michoacán es descubierta. Tenía como líderes a José Mariano Michelana y al Capitán José María García Obeso.
-
Miguel Hidlago dirige un levantamiendo armado en Dolores con ayuda de Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo. Hidalgo implementa el estandarte de la Virgen de Guadalupe a el movimiento.
-
La ciudad es saqueada y fallece el intendente Juan Antonio Riñao
-
Morelos es nombrado Lugarteniente y le asignan la tarea de levantar la costa del sur.
-
-
El padre Hidalgo emitió "El Decreto de la abolición de la esclavitud"
-
Los Insurgentes son derrotados en el Puente de Calderon y hsy una desbanda.
-
Hidalgo es despojado del mando militar el cual recibe Allende
-
-
Ignacio López Rayón es nombrado comandante Militar por los insurgentes.
-
Morelos toma Tixtla, Vicente Guerrero se une a Morelos.
-
Allende, Aldama y Jiménez son fusilados en Chihuahua.
-
-
La segunda etapa se puede considerar como una etapa de organización y definición. Comienza después de la muerte de Hidalgo y se conoce como la etapa de Morelos (por las muchas acciones que este personaje tomo)
-
Calleja pone es sitio a Cuautla utilizando la fuerxa, Cuautla es defendida por Morelos y su gente.
-
Morelos rompe el sitio de Cuautla y concluye su segunda campaña militar.
-
-
La ciudad de Oaxaca es tomada por Morelos con ayuda por Nicolás Bravo, Mariano Matamoros y Guadalupe Victoria.
-
-
Morelos emite la convocatoria para el Congreso de Chilpancingo.
-
-
-
Manifiesto en contra de la tiranía de Fernando VII Por Parte de Xaver Mina.
-
Se inaugura el Congreso de Chilpancingo y se leen los Sentimientos de la Nación escritos por Morelos.
-
El decreto constitucional para la libertad de la América mexicana se promulga en Apatzingán.
-
-
-
-
En esta estapa sobresalen Vicente Guerrero y Xavier Mina
-
Manuel Mier y Terán es derrotado en las Lomas de Santa María y Vicente Guerrero en la cañada de los naranjos.
-
Manifiesto en contra de la tiranía de FErnando VII por parte de Xavier Mina.
-
Mina y 300 soldados avanzan al interior del país y se apoderan de 700 caballos en la hacienda de El Cojo.
-
-
Armijo hace prisionero a Nicolás Bravo en el rancho de Dolores.
-
-
Continúa la resistencia insurgente en mandos de Vicente Guerrero y exhorta a la organización de milicias profesionales desde las Truchas.
-
Guerrero es derrotado en Agua Zarca.
-
Agustín de Iturbide sale de la ciudad de México para combatir a Guerrero.
-
En esta etapa se logra consumar la independencia de México.
-
-
El plan de Iguala es proclamado por Iturbide, organiza el ejército Trigarante que defenderá, la religión, independencia y unión, las cuales son las 3 garantías.
-
Se dio el enfrentamiento en Atzcapotzalco el cual es la última acción de armas en el movimiento de independencia de México.
-
Los Tratados de Córdoba con firmados por don Juan de O’Donojú y Agustín de Iturbide en estos se Reconoce la Independencia de México
-
Entrada del Ejército Trigarante a la ciudad de México. Se consuma la independencia de México.