
El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista - Guerra colonial y crisis de 1898.
-
Se instaura el sistema canovista, que se abriría con Sagasta como jefe de gobierno, cargo que ocupa hasta 1890.Durante este gobierno promovió una importante legislación liberal: la Ley de Asociaciones de 1887, la del Jurado de 1888, la Ley de Bases para la formación del Código Civil y la implantación del sufragio universal masculino. Afronta la crisis de 1898 y no pudo evitar la guerra con Estados Unidos, que exigía la independencia de Cuba, ni las condiciones del Tratado de París de 1898.
-
Alfonso XII de España, apodado, el Pacificador, fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración. Tras su muerte a los veintisiete años, víctima de la tuberculosis, fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII, cuya minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre, la reina viuda María Cristina.
-
Fue la segunda esposa del rey Alfonso XII. Era archiduquesa de Austria y princesa de Hungría, Bohemia, Eslavonia, Croacia y Dalmacia. Era tataranieta de Carlos III de España y bisnieta de Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico. Fallecido Alfonso XII, ejerció la regencia durante la minoría de edad de su hijo, desde 1885 hasta 1902. Durante su regencia se produjo la Guerra Hispano-Estadounidense, en la que España perdió las últimas posesiones de su imperio en América y Asia.
-
Antonio Cánovas del Castillo fue un político español, autor del Manifiesto de Manzanares publicado al inicio del Bienio progresista, miembro dentro de la Unión Liberal, valedor de Alfonso XII y el dirigente del Partido Conservador, que él mismo creó. Ejerció el cargo de presidente del Consejo de Ministros en seis ocasiones, alternando el poder, principalmente, con su "rival político" Sagasta. Bajo su gobierno se aprobó la Constitución de 1876 y contribuyó al sistema de turno pacífico.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Durante su reinado España experimentó cuatro problemas de suma importancia que acabarían con la monarquía liberal: la falta de una representatividad política, la pésima situación de las clases populares, los problemas derivados de la guerra del Rif y el catalanismo. Esto condujo al establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera, aceptada por el monarca. Abandonó España voluntariamente en abril de 1931. Sus restos no fueron trasladados al Monasterio de El Escorial hasta 1980.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se proclamó su mayoría de edad a los dieciséis años.
-