-
Se creó APDH
Esta asociación fue la primera creada en Argentina para hacer frente a las violaciones sistemáticas de los derechos humanos. -
-
Por el primero se ordenaba enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones guerrilleras ERP y Montoneros y se ordenaba procesar a las tres juntas militares que dirigieron el país desde el golpe militar del 24 de marzo de 1976 hasta la Guerra de las Malvinas.
-
El 20 de septiembre de 1984 la CONADEP produjo su conocido informe titulado Nunca Másy concurre a entregarlo al presidente Alfonsín acompañada de una multitud de 70.000 personas.
-
Que distribuía alimentos a 5 millones de personas
-
Se creaba una nueva moneda, el Austral, se congelaban todos los precios de la economía.
Y hacia mediados de1986 se inició una fase de descongelamiento gradual de precios; en ese período la inflación tuvo un ligero incremento, pero al aumentar fuertemente el tipo de interés internacional y reducirse nuevamente el precio de las materias primas, que llevaría hacia fines de 1987 a una nueva crisis macroeconómica -
Le exigió al Congreso que sancionara la ley, imponiendo un plazo de 60 días para procesar a acusados de delitos de lesa humanidad cometidos durante el gobierno militar.
-
-
Una rebelión militar estuvo compuesta mayoritariamente por jóvenes oficiales que se denominaron “carapintadas” dirigidos por el teniente coronel Aldo Rico, se acantonó en la Escuela de Infantería de Campo de Mayo, en protesta contra las acciones judiciales llevadas a cabo por el gobierno contra los responsables de los delitos y violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura militar
-
Aldo Rico fue el responsable del segundo acto de rebelión, en la localidad correntina de Monte Caseros.
Caridi, soldado leal al gobierno actuó al frente del Segundo Cuerpo de Ejército, hizo frente a las tropas insurrectas, que se rindieron sin presentar batalla. -
Cuando unos 45 oficiales de la unidad «Albatros», un cuerpo de elite de la Prefectura Naval Argentina saqueó de armas el arsenal de las dependencias de Prefectura en Zárate y se trasladaron a la Escuela de Infantería de Campo de Mayo, donde se sumaron a un grupo de militares que nuevamente coparon el cuartel.
Su líder era el entonces coronel Mohamed AlíSeineldín.
Caridi movilizó rápidamente las tropas leales y luego de un combate Seineldín huye clandestinamente a Villa Martelli. -
Debido a la grave situación económica,decidió adelantar considerablemente la fecha de las elecciones, casi siete meses antes de la entrega del mando.
-
-
Se aprobaron la Ley que otorgan al Poder Ejecutivo poderes excepcionales para regir los destinos de la administración pública.
Esbozaban un amplio plan de privatizaciones y dotaban al Ejecutivo de amplias facultades. -
o Incauta los plazos fijos de los ahorristas y los canjea por bonos pagaderos a 10 años
o Se Privatizaron:
• Petrolera YPF,
• Aerolíneas Argentinas ,
• Entel
• Gas del Estado
• La Caja Nacional de
Ahorro y Seguro, entre otros -
El gobernó impulsa una doble estrategia de indultos.
o Conmuta la pena de los militares comprometidos con la represión de la dictadura y los levantamientos contra el gobierno radical
o Levanta los pedidos de captura de todos los jefes guerrilleros involucrados en la lucha armada de los años 70
o Con la excusa de la pacificación nacional, 5 años después de los juicios a las juntas todos los condenados recuperan la libertad -
Se produjo la última asonada de militares carapintadas liderados por el coronel Mohamed Ah Seineldin
-
Aprobar la Ley de Convertibilidad Monetaria que fijaba la cotización del austral en razón de 10.000 unidades por 1 dólar.
Se prohibía toda emisión de moneda sin el respaldo en las reservas internacionales de divisas. -
Los presidentes de Argentina (Menem), Brasil Collor de Mello), Paraguay (Rodríguez) y Uruguay (Lacalle) suscribieron el Tratado de Asunción, base para la constitución de un Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
-
Una bomba destruyó la Embajada de Israel y dos años más tarde, otro artefacto explosivo demolió la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina AMIA .
Entre los dos atentados murieron 116 personas y 550 resultaron heridas. -
-
La reforma constitucional, aprobada en la ciudad de Santa Fe, selló el acuerdo establecido entre el entonces presidente Carlos Menem y su antecesor Raúl Alfonsín, que incluyó una serie de "coincidencias básicas", conocidas como el Pacto de Olivos.
-
El candidato de la Alianza, Fernando De la Rúa triunfó con el 48,5%