
PRINCIPALES REFERENTES TEÓRICOS DE LA "ACCIÓN COLECTIVA" | ESTUDIANTE: FRANCIA MORENO
-
El historiador, sociólogo y economista Immanuel Wallerstein, fue uno de los primeros en hablar sobre la Revolución Francesa, como el hito que marca el inicio de los Movimientos Sociales en Europa, ya que permitió evidenciar un cambio del orden establecido.
-
Congregó a Bakuninistas, Proudhonianos y marxistas.
-
Influencia anarquista, se dio a través de la migración europea, se presentaron huelgas generales que abrieron un proceso de sindicalización del movimiento obrero en Perú en 1919 por la exigencia de ocho horas laborales y mejoras de las condiciones de vida de los obreros.
-
Surgen a comienzos de los años veinte enfocados en estructurar un movimiento en el contexto de una gran lucha nacional-democrática, integrando fuerzas sociales y culturales, que va a solidarizarse con los movimientos anti coloniales y afro-asiáticos, después de la segunda guerra mundial. Se destacan en Argentina, el peronismo; en Brasil el Varguismo, en Chile el partido socialista, el partido radical de origen democrático y comunista; en Bolivia el movimiento revolucionario boliviano.
-
En México, las luchas estudiantiles que se podrían considerar como las más destacadas son las de 1929, 1933, 1944, 1956, 1958, 1966, 1968, 1971,1987 Y ahora 1999-2000. Estas fechas se han convertido en símbolos. Pero a nivel nacional tienen muchos otros movimientos que aún cuando tengan mayor o menor importancia que los mencionados, no son recordados por la gran mayoría de las personas ni por los estudiosos del tema.
-
Enfocados en estructurar un movimiento en el contexto de una gran lucha nacional-democrática, integrando fuerzas sociales y culturales.
-
Presenta un rechazo al antiguo movimiento obrero radical.
-
Concentra a los mineros y campesinos en la lucha por la reforma agraria, nacionalización de las minas y la formación de una democracia radical en masas. El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) es un partido político boliviano fundado el 7 de junio de 1942. Por su parte, la Revolución boliviana de 1952, fue un proyecto político liderado por el partido denominado Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
-
-1951: Rodulf Heberle
-1961: Lang y Lang
-1962: Herbert Blumer
-1976: Jean Philippe Lauer
-1976: Sidney George Tarrow
-1980: Alain Turaine
-1984: Charles Tilly
-1989: Alberto Melucci
-2002: Ignacio Mendiola
-2005: Alfonso Torres Carrillo -
-Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y la Alianza Nacional Popular (ANAPO).
-En 1974, desaparece el Frente Nacional.
-Movimiento de mujeres y movimiento LGBT, que influyen en la agenda pública nacional, en el cual participaron en la constituyente de 1991.
-Asociación Nacional de Reservas Campesinas (ANZORC).
-Movimiento Agrario (Primera década del siglo XXI).
-Movimiento Dignidad Cafetera, Movimiento Dignidad Papera y Movimiento Dignidad Lechera. -
Se creó en la Universidad de Michigan.
-
Los mineros siempre defendieron una reforma agraria basada en la propiedad colectiva de la tierra, mientras que los campesinos defendían la pequeña propiedad rural. Estas diferencias dividieron el movimiento de la revolución en Bolivia y en la década de 1960 produjeron una contra-revolución cuando el movimiento campesino e indígena se lanza contra los mineros, que recibían también el apoyo de los obreros urbanos, produciéndose una ruptura entre la llamada alianza obrero-campesina.
-
La década de 1960 fue escenario de grandes luchas campesinas por la tierra, recuperación de parcelas en manos de Compañías Bananeras. En 1960, nace la Federación Nacional de Campesinos de Honduras (FENACH). En 1962 El gobierno de Villeda Morales, apoyó la creación de la Asociación Nacional de Campesinos de Honduras (ANACH).
-
El Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre fue una rebelión militar frustrada orquestada en 1960 y cuyo propósito era derribar al presidente de Guatemala en aquel momento, Miguel Ydígoras Fuentes. El movimiento dio paso a la creación de la Guerrilla guatemalteca (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
-
A lo largo de todos estos años, la reivindicación por la tierra estuvo en el centro de las luchas populares y de la alianza obrero-campesina, con fuerte apoyo estudiantil y de sectores de la clase media urbana. Estas reivindicaciones llegaron hasta la Revolución Sandinista en Nicaragua. El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) es un partido político nicaragüense fundado en su origen como una organización política-militar de izquierda en 1961.
-
Se abogaba por un cambio cultural y el mejoramiento de la democracia participativa.
-
Movimiento afroamericano liderado por Martin Luther King Y Malcom X, promovían la igualdad de derechos civiles y políticos.
-
Movimiento contracultural, que se pronunciaba en contra de la cultura materialista del pueblo norteamericano y de la intervención bélica de Estados Unidos en Vietnam.
-
Este movimiento nace en respuesta al "Plan Fouchet". Estuvo protagonizado por algunos de los líderes del levantamiento estudiantil que posteriormente llevaron sus reivindicaciones a la Sorbona.
-
Es una asociación argentina formada durante la dictadura de Jorge Rafael Videla, con el fin, inicialmente, de recuperar con vida a los detenidos desaparecidos y luego establecer quiénes fueron los responsables de los crímenes de lesa humanidad y promover su enjuiciamiento.
-
Entre las manifestaciones que marcaron un hito y definieron la agenda de la llamada “segunda ola” del movimiento feminista estuvo la marcha por el “Día de Acción internacional a favor del Acceso a los Anticonceptivos, la legalización del aborto y contra la esterilización forzada”, realizada el 31 de marzo de 1979 en diferentes ciudades de Latinoamérica y Lima no fue ajena a este evento.
-
Para el caso colombiano surgen nuevas formas de participación ciudadana donde se impulsan los valores culturales y simbólicos en la reivindicación de derechos. Hay cambios en las modalidades de lucha entre las que se cuenta el bloqueo a las vías o las tomas a entidades publica.
En la academia se reemplazan las lecturas marxistas, desarrollistas y de la dependencia por la lectura de autores europeos predominantemente entre los que destaca Alain Touraine. -
En esta tercera fase de los movimientos sociales en América Latina, surgen por las inconformidades con el sistema económico. Se destacan El Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra de Brasil, en el cual se reclamaba una reforma agraria. En Chile en 1982 comenzaron las protestas en contra de la dictadura y en 1985 se dan las movilizaciones estudiantiles. En Colombia se funda El Movimiento Nacional por los Derechos Humanos (Cimarrón) y la UP como una salida a la guerra interna.
-
CIMARRON, desde 1982, es la asociación con perspectiva nacional, que promueve la defensa y el ejercicio de los derechos humanos y étnicos de la población afrocolombiana, en pro de la eliminación del racismo y las discriminaciones que la afectan dentro de la sociedad colombiana.
-
Surgió en 1984 como reflejo de las desigualdades territoriales y sociales del Estado brasileño y de su estructural cuestión agraria. Desde un comienzo, su principal bandera fue la reivindicación de la reforma agraria popular.
-
Fundado el 28 de mayo de 1985 como parte de una propuesta de paz a partir de los Acuerdos de La Uribe entre el gobierno de Belisario Betancur y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).
-
Movimiento Popular de Liberación Cinchonera, las Fuerzas Revolucionarias Populares Lorenzo Zelaya (FPR) y Partido Revolucionario de los Trabajadores Centro América de Honduras (PRTC-H) en la mitad de la década de los ochenta.
-
Fueron una serie de fuertes protestas, disturbios y saqueos en Venezuela que comenzaron el 27 de febrero de 1989 en Guarenas, se extendieron hasta Caracas y finalizaron el 8 de marzo del mismo año. Las protestas y tumultos se iniciaron principalmente en respuesta a las medidas económicas anunciadas durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, las cuales incluían un incremento de la gasolina y del costo del transporte urbano.
-
Sus inicios se remontan al 4 de agosto de 1990 en Quimilí (departamento de Moreno, Santiago del Estero), ante los desalojos y despojos de las familias por parte de copropietarios que ostentaban y ostentan títulos de propiedad de miles de hectáreas compradas a precios irrisorios durante la dictadura militar. Se conformó a partir de trece organizaciones surgidas durante las décadas precedentes.
-
Las acciones colectivas se dividen implícitamente según la Constitución colombiana en su artículo 88 en acciones: populares y de grupo; pues bien "el inciso primero se refiere a unas acciones cuyo fin es la protección de determinados derechos e intereses colectivos y el segundo a la reparación de daños sufridos por un número plural de personas. Mientras el primero se refiere a las acciones populares propiamente, el segundo lo hace a las llamadas acciones de grupo" (Esguerra, 2007).
-
es una organización mexicana que, al iniciar en 1994 y hasta el 2006, fue militar y que a la fecha, es un movimiento político. Su inspiración política conjuga el zapatismo, el marxismo y el socialismo libertario, y su estructura militar es la de una guerrilla.
-
Son grupos de base organizados en torno a la defensa o promoción de una causa que, de manera coordinada, planificada y sostenida en el tiempo, pretenden el cambio social.
-
Es aquella que pretende beneficiar a la colectividad y cuenta con un mínimo de organización interna. No necesariamente llega a consolidarse en torno a un programa permanente.
-
Es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.
-
Nuestra sociedad es, cada vez más, una sociedad de movimientos, entendidos como otra forma de acción política y de presentación de demandas sustantivas y simbólicas, cuya importancia es coherente con una sociedad globalizada donde la identidad es, cada vez en
mayor medida, una arena decisiva de conflicto y donde los nuevos medios de comunicación crean las condiciones para una democratización y fragmentación del debate sobre las concepciones del bien.