-
✓Se desarrolló en Inglaterra durante el siglo XVIII
✓Fuente de energía: carbón y vapor
✓Surgió el movimiento ludita -
Inicia la edad contemporánea
-
-
Padre de la sociología.
-
Napoleón es elegido primer cónsul
-
Napoleón los invade con el pretexto de castigar a Portugal por el comercio con Inglaterra , secuestrando al rey y poniendo a su hermano José Bonaparte I, como gobernante.
-
Esto daba origen a una selección natural que eliminaba los más débiles inadaptados por la lucha de la supervivencia.
-
Se solicitó apoyo de las colonias para luchar contra Los invasores franceses y así defender el regreso de Fernando VII al trono. APOYO A FERNANDO VII
-
-Los criollos americanos iniciaron la lucha por la independencia formando juntas de gobierno.
- Fueron derrotados por el virrey Fernando de Abascal. -
Se dió en Tacna,dirigido por Francisco de Zela quién dio el primer grito libertario.
-
✓Igualdad entre criollos y peninsulares.
✓Favoreció los criollos y fue de carácter liberal
✓Los virreyes demostraron su rechazo -
Regreso de Napoleón a Francia
-
-Surgen las corrientes libertadoras dirigidas por San Martín y Simón Bolívar.
- Se logra liberar en América El dominio español. -
Comenzó en España con un levantamiento liberal con el gobierno de Fernando VII, reclamaba la restitución de la Constitución de Cádiz de 1812.
-
Cantado por primera vez por Rosa Merino
-
Es la primera forma de gobierno que se establece después de la proclamación de la independencia. Unas de sus obras fue:
✓Orden del Sol
✓Libertad de vientres
✓Convoca el primer congreso -
Creada por el congreso y fue tendencia liberal.
-
San Martín y Simón Bolívar tratan sobre la forma de gobierno, guerra contra España y el estado de Guayaquil.
- La conferencia fracaso.
-San Martín se retira del Perú. -
Convocado por San Martín durante el protectorado, sus objetivos fueron:
✓Formar una República.
✓Crear una constitución (1823) la cuál no rigió por la llegada de Bolívar al Perú.
✓Culminar con la independencia. -
✓Congreso de Panamá: Buscó unir Las Naciones de latinoamérica y fracasó.
✓Federación de los Andes: Intento unir las naciones que él había liberado y fracasó.
✓Quiso establecer una constitución vitalicia y también fracasó. -
Un triunfo patriota gracias a los Húsares de Junín
-
SE CONSOLIDA LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ.
-
Firmado luego de la Batalla de Ayacucho,se establece que:
✓Los españoles reconocían la libertad peruana.
✓El Perú reconocía la deuda de la independencia.
✓Se cubren los gastos de retorno a los españoles. -
-
Fue creada mediante el congreso de Chuquisaca siendo Sucre su primer presidente,
-
✓El derecho de asociación.
✓Creación de sindicatos que eran asociaciones locales con obreros de un mismo oficio. -
Tras las luchas de independencia, los criollos no tuvieron la capacidad de forzar un gobierno civil y democrático, surgen los caudillos militares quiénes tenían poder.
-
✓Promulgación de la Constitución de 1828 de tendencia liberal
✓Guerra con la gran Colombia 1828
✓GOLPE DE ESTADO DE AGUSTÍN GAMARRA -
✓ Gobierno de carácter conservador.
✓Tratado de Larrea- Gual: Se obtuvo la paz con la Gran Colombia. -
Empezó en París cuando el rey Carlos X promulgó las cuatro ordenanzas.
-
Comenzó luego de la exiliacion del rey Carlos V. Fue llamado"REY BURGUÉS", estaba dispuesto a apoyar los movimientos revolucionarios, pero cuando llegó al poder se alejó de los principios liberales.
-
Prohibió el trabajo de menores de 9 años en Gran Bretaña, pero apenas se cumplió.
-
✓Constitución liberal de 1834
✓Abrazo de Maquinhuayo -
✓Gobierno de carácter conservador
✓Reactivo el tráfico de esclavos para favorecer a los hacendados. -
✓Santa Cruz forma una alianza con Orbegozo y enfrenta a Salaverry y Gamarra.
✓Inicia la formación de la Confederación -
ESTADO SUR PERUANO
-
ESTADO BOLIVIANO
-
ESTADO NORPERUANO
-
✓Quedó establecida la Confederación.
✓Santa Cruz es nombrado protector por 10 años. -
Agustín gamarra es proclamado presidente provisional y posteriormente presidente electo por segunda vez en la ciudad de Huancayo.
-
Aparece el diario "EL COMERCIO"
-
-
Etapa del primer militarismo donde el Perú recibió extraordinarios ingresos económicos producto de la exportación del guano.
-
✓Primer presupuesto nacional.
✓Ley de migración China (coolies)
✓Primer ferrocarril de Sudamérica ( Lima-callao)
✓Equilibrio militar
"Se inició el tercer debate doctrinario sobre la participación política de los analfabetos." -
Marx y Engels lo publicaron.
✓El materialismo histórico: Historia de la humanidad habría presenciado la transición entre distintos sistemas económicos.
✓La lucha de las clases como el motor de la evolución histórica.
✓La plusvalía: Salario del trabajador y el precio completo de producto. -
-
✓Ley de inmigración europea.
✓Escándalo de corrupción en los pagos de consolidación de la deuda interna. -
✓Abolió el tributo indígena y la esclavitud (pagada por los esclavos)
✓Modernización de Lima:
-Agua potable en lugares públicos
-Alumbrado a gas en la plaza de armas
-Instaló el primer telégrafo
-Construyó el mercado central -
-
La más extensa de la historia del Perú.
-
Se firmó el tratado que acordaba:
✓Devolución de las islas de chincha al Perú.
✓Pago de 3 millones de pesos a España -
-
✓Reformación de la moneda: De peso a sol
✓Se adoptó el sistema métrico decimal
Periodo de gobierno duro poco por fallecimiento a causa naturales -
✓España intento recuperar sus colonias en América por el crecimiento de los ingresos del guano.
✓Envió una expedición científica con fines aparentemente culturales- científicos
✓Se ve obligado a renunciar y salir al extranjero para el golpe de estado de Mariano Ignacio Prado. -
✓Incidente entre peruanos y españoles: muerte por ambos lados.
✓España encuentra el pretexto para enviar a Mazaredo, al ser rechazado por el gobierno peruano, tomó posesión de las islas de Chincha. -
Representa el punto de partida para la expansión de los Estados Unidos y la consolidación de la burguesía nacional.
-
Prado formó una cuádruple alianza para luchar contra España
✓Bombardeo al puerto Valparaíso (Chile)
✓Suicidio de Manuel Pareja -
✓Monopolio guanero mediante el contrato Dreyfus.
✓Impulso una fuerte política ferrocarrilera.
✓Se da el partido civil animado por los ex consignatarios.
✓Fin de los gobiernos militares. -
✓Se desarrolló en Alemania y EE.UU, durante el siglo XIX.
✓Su fuente de energía: Petróleo y electricidad.
✓Surge el movimiento obrero. -
✓ Factores:
- Hubo nuevas fuentes de energía como el petróleo y la electricidad.
- Las titución del hierro por el acero.
- La aparición de la industria química.
- Mayor aprovechamiento de trabajo.
- La concentración de empresas.
- El desarrolló la publicidad.
✓ Hubo de potencias industriales como Alemania Estados Unidos y Japón.
✓ El proteccionismo.
✓ El imperialismo. -
-
Llega al poder cuándo se notaba una fuerte caída de la producción del guano, está situación se agravó cuándo la Casa Dreyfus dió por finalizado ya que el contrato ya no resultaba rentable.
- Pardo desarrollo un gran impulso a la educación -
Pardo aplico algunas medidas económicas y establecía que solo el Estado podía comercializar. Esto no sirvió de nada y el Estado se declaró en bancarrota.
-
-Con el fin de conocer la cantidad de habitantes y recursos con los que contaba el Perú.
Yo como resultado que el analfabetismo alcanzado a 85% de la población. -
-
✓ Contexto :
- Gobierno de Mariano Ignacio prado (1876 - 1879).
- Desarrollo de la Paz armada en Europa (1871 - 1914).
✓ Causas :
- Política expansionista del Estado de chileno.
- Expansión del capital imperial inglés.
✓ Antecedentes.
- Conflicto entre Bolivia y chile.
- Tratado de alianza defensiva Perú - Bolivia.
✓ La declaración de la guerra. -
✓ Perdida de la independencia (nuestra mejor embarcación).
✓ Victoria del Perú -
✓ Victoria de los chilenos.
✓ Toma del Huáscar.
✓ Muerte de Miguel Grau. -
✓ Los peruanos tuvieron la victoria.
✓ Los peruanos tuvieron que abandonar el territorio por falta de provinciones. -
-
-
✓ Ni Perú , ni Bolivia llegaron aún acuerdo con Chile.
-
✓ Comandada por Patricio Lynch, para destruir el aparato productivo peruano.
-
✓ Victoria chilena.
-
✓ Última participación de Bolivia en la guerra.
✓ Victoria chilena. -
✓ La última guarnición peruana.
✓ El Sur peruano quedó ocupada por los invasores. -
-
-
Contrato Grace.
-
Los sindicatos es unidenses organizaron una gran manifestación para lograr la jornada laboral de 8 horas.
-
Se fundó en París pero desapareció tras el estallido de la primera Guerra mundial y la revolución rusa.
-
El gobierno chileno se niega a realizar el plebiscito de Tacna y de
Arica.
Falleció. -
El papa León octavo crítico al socialismo por propugnar la lucha de clases y La abolición de la propiedad privada.
Cuestionó las injusticias del capitalismo por la precaria situación de la clase obrera. -
Liderado por Nicolás de piérola.
-
-
-