-
La Edad Antigua o Antigüedad es un período tradicional, muy utilizado en la periodización de la historia humana, definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura
-
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos vi y xv
-
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII
-
Es un movimiento cultural que transformo la humanidad por completo (renacer o empezar de nuevo).
-
se pasó de una economía agrícola (feudal y rural) a una economía industrial (capitalista y urbana).
-
se empiezan a realizar viajes a través del océano en donde solo iban mercenarios y personas que no le servían a la sociedad, ya que eran viajes muy arriesgados pues se pensaba que el mundo era plano.
-
expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón con el propósito de llegar a la india por una distinta ruta marítima, descubriendo asi riquezas, buena tierra, condiciones climáticas favorables al europeo y de una población con una cosmología de relaciones de poder muy distintas, sin pretensiones expansionistas.
-
El Estado moderno surgió entre los siglos XV y XVI, cuando los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder, y su proceso de surgimiento se aceleró en el Renacimiento, con profundas transformaciones en los mecanismos del gobierno y en el ejercicio del poder.
-
antes todo estaba centrado en dios y deja de ser así para centrarse en el Hombre, se produce una separación entre la religión y la filosofía.
-
la principal corriente ideológica era el humanismo
-
la tierra se desplaza de ser el centro del universo y empieza a girar en torno al astro sol lo que implica una revolución de pensamiento.
-
La revolución científica es un concepto usado para explicar el surgimiento de la ciencia durante la Edad moderna temprana, asociada principalmente con los siglos XVI y XVII,
-
Astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica. Considerado fundador de la astronomía moderna. Fue matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo, católico, gobernador, diplomático y economista.
-
fue un astrónomo, ingeniero, filósofo, matemático y físico italiano. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la “Revolución de Copérnico”. Ha sido considerado como el “padre de la astronomía moderna”, el “padre de la física moderna” y el “padre de la ciencia”.
-
Johannes Kepler, figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.
-
fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Algunos de sus aportes más importantes fueron Las tres leyes de Newton, La ley de gravitación universal, Desarrollo del cálculo matemático, Descubrir la veritable forma de la Tierra, Adelantos en el mundo de la óptica, Primer telescopio reflector, La ley de convección térmica y las Propiedades del sonido.
-
La Edad Contemporánea es el período histórico que abarca desde el año 1789, con la Revolución francesa, hasta la actualidad