-
El conductismo se consolida con B. F. Skinner y el condicionamiento operante. Albert Bandura introduce el aprendizaje social y el modelado.
-
Aaron T. Beck desarrolla la terapia cognitiva para tratar depresión, enfocándose en los pensamientos automáticos y creencias. Albert Ellis crea la Terapia Racional Emotiva Conductual, centrada en identificar y cambiar creencias irracionales.
-
Se fusionan técnicas conductuales con reestructuración cognitiva, dando lugar al Enfoque Cognitivo Conductual como la conocemos hoy. Se desarrollan programas para ansiedad, fobias y adicciones.
-
Aumento de estudios que validan la eficacia de la TCC en múltiples trastornos. Adaptación para terapia de pareja y problemas infantiles.
-
Surgen enfoques como Mindfulness-Based Cognitive Therapy (MBCT), Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Terapia Dialéctico-Conductual (DBT).
-
La TCC es reconocida como el tratamiento psicológico con mayor respaldo científico para depresión, ansiedad, TEPT, TOC, entre otros. Integración con neurociencia y terapias digitales (apps, terapia online).