-
-
(1700-1746), impulsado por su segunda esposa Isabel
de Farnesio, se intentará recuperar la influencia en Italia. Para ello buscará la alianza con Francia (dos primeros Pactos de Familia) e intervendrá en varias guerras europeas con el objetivo de recuperar los territorios perdidos en Italia, pero no para la corona española, sino para colocar en ellos a los hijos de Isabel. -
integrada por Austria, Saboya, Holanda, Portugal e Inglaterra, que temía la unión de España y de Francia. En Europa fue una guerra equilibrada por lo que no hubo vencedor claro.
-
-
-
-
-
y ascender al trono el Archiduque Carlos, candidato a la corona española, por lo que si ganaba la guerra también sería rey de España y esa unión tampoco interesaba ni a Inglaterra ni a Holanda.
-
únicamente resistían Barcelona, otras ciudades de Cataluña y Baleares. Las Cortes catalanas, reunidas en Barcelona, decidieron luchar frente a los ejércitos borbónicos, que sitiaron durante meses la ciudad.
-
-
las tropas de Felipe V tomaron Barcelona
-
-
-
-
-
los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla para el infante Felipe.
-
-
supuso una época de neutralidad en política
exterior -
-
por el que la Corona tenía el derecho de patronato universal (presentación de candidatos a Obispos).
-
-
-
-
supuso para España la pérdida de la península de La Florida y la colonia de Sacramento y para Francia la de todos sus territorios en América
-
que estalló tras publicación del decreto que prohibía ciertas prendas de vestir (sombrero ancho, capa larga),
tradicionales en España pero que servían para esconder la identidad de los malhechores. -
-
pero después desaparecen debido a los
acontecimientos políticos y la situación exterior (Revolución francesa). -
acontecimientos. Carlos III presionará al Papa para
disolver y expulsar a la Compañía de Jesús -
La expansión de la demanda americana y el contrabando reinante de productos europeos hacía inútil mantener el monopolio comercial, hecho que ocurrió finalmente
en 1778, con la liberalización del comercio con América, al permitir que otros puertos españoles pudieran comerciar directamente con "Las Indias". -
-
-
durante la Revolución Francesa, para referirse al conjunto de las instituciones prerrevolucionarias que era necesario suprimir. En Historia, este concepto suele utilizarse, en términos generales, para designar a todos los elementos característicos de las sociedades europeas anteriores a dicha Revolución.
-