-
Carlos II el hechizado fue el último monarca de la dinastía de los Austrias. Al morir sin descendencia, causó la guerra de Sucesión.
-
Felipe V de España o de Anjou fue reydesde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una interrupción desde el 16 de enero hasta el 5 de septiembre de 1724 debida a la abdicación en favor de su hijo Luis I, que falleció a temprana edad el 31 de agosto de 1724.
-
La guerra de Sucesión fue un conflicto bélico en que el se enfrentaban los partidarios de Felipe de Anjou y los de el archiduque Carlos debido a la muerte de Carlos II sin descendencia. En el bando de Felipe de Anjou estaban Francia y Castilla, y en el bando de Carlos estaban Aragón, Inglaterra, Saboya, Austria y Portugal.
-
Son un conjunto de decretos promulgados entre estos años en los que se centraliza el gobierno de España en uno solo, utilizando el modelo de Castilla ya que era autoritario. Esto provoca que todos los fueros de Aragón sean sustituidos. Estos tratados fueron instaurados en estos años:
- Valencia y Aragón (1707).
- Mallorca (1715).
- Cataluña (1716). -
Esta muerte provoca que el archiduque Carlos herede el trono de Austria, lo que hace que la Gran Alianza de la Haya se disuelva al no querer que se repita una hegemonía hispánica.
-
Es el tratado de paz que instaura la dinastía de los Borbones en España, este pone el fin de las hegemonías, quitándole los territorios europeos a España. Cuando se firma este tratado, únicamente resisten Barcelona, otras ciudades de Cataluña y Baleares.
-
Tiene vital importancia ya que establece unas normas correctas para hablar el castellano.
-
Comenzó como reunión literaria de amigos. La Real Academia de la Historia es una institución encargada del estudio de la Historia de España.
-
Fernando VI el Justo fue rey de España desde 1746 hasta su muerte en 1759. Fue considerado neutral en el ámbito de la política exterior.
-
Forma parte de la política regalista del Estado, y consiste en tener el derecho de proponer candidatos a Obispos.
-
Carlos III de España fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788. Durante su reinado se hicieron muchas reformas ilustradas, ya que puso a gente con estas ideas en el poder, como Campomanes, Esquilache o el Conde de Floridablanca. También fue el mayor propulsor del llamado Despotismo Ilustrado en España.
-
Debido a las reformas que propone Esquilache, como la prohibición de ciertas prendas masculinas tradicionales y otras medidas de saneamiento, el pueblo se rebela y obliga a Carlos III a destituirlo. Este suceso también hace que se empiecen a ver a ilustrados españoles en el gobierno.
-
Fue el primer censo de la población. Fue organizado por los ilustrados.
-
Estas sociedades acaban fracasando debido a acontecimientos políticos y exteriores.
-
Carlos III presionó al Papa para que disolviera este grupo.
-
Esto hace que otros puertos además de el de Cádiz pudiera comerciar directamente con "Las Indias". Fue firmado por Carlos III.
-
Es encargado de proporcionar vales reales que podían utilizarse como papel moneda, pero acabaron devaluándose porque proporcionaban demasiados.
-
Ejemplo de obra ilustrada escrita por Jovellanos en el que abogaba por la derogación de los obstáculos jurídicos , sociales y naturales que mantenían a la agricultura española en una situación precaria.