
España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788).
-
- Comienzo del reinado de Felipe V (1700)
- Comienzo de Guerra de Sucesión (1701)
-
Felipe V de España, llamado "el Animoso". Fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la abdicación a favor de su hijo Luis I, fallecido prematuramente por viruela.
Como bisnieto de Felipe IV, fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. -
Son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la guerra de sucesión española.
-
Los Tratados de Utrecht (1713) y Rastadt (1714) establecieron la paz entre aliados y los Borbones.
-
-
-
La guerra de la Cuádruple Alianza fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1717 y 1720 en Europa y que enfrentó a la Monarquía de España de Felipe V con la Cuádruple Alianza, una coalición formada por el Sacro Imperio Romano Germánico, la Monarquía de Francia, el Reino Unido de Gran Bretaña y las Provincias Unidas de los Países Bajos.
-
-
En 1724, Felipe V abdicó en su hijo Luis I y se retiró al palacio de La Granja. Luis I, sin embargo, murió de viruela a los ocho meses y Felipe V reasumió sus funciones de gobierno.
-
Primogénito de Felipe V y María Luisa de Saboya, se casó en 1722 con Luisa Isabel de Orleáns como consecuencia de un tratado con Francia. Se convirtió en rey de España al abdicar Felipe V, en 1724 hasta su muerte 229 días después, lo que convierte a su reinado en el más efímero de la historia de España.
-
-
-
-
-
-
Fernando VI de España, llamado "el Prudente". Fue rey de España desde 1746 hasta su muerte. Fue el tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó en la Catedral de San Juan Bautista de Badajoz con Bárbara de Braganza en 1729, que fue reina de España hasta su muerte en 1758.
-
-
-
-
Carlos III de España, llamado "el Político". Fue duque de Parma y Plasencia entre 1731 y 1735, rey de Nápoles y Sicilia de 1734 a 1759 y de España desde 1759 hasta su muerte en 1788.
Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel Farnesio, por lo que fueron sus medio hermanos Luis I y Fernando VI quienes sucedieron a su padre en un primer momento. La muerte sin descendencia de estos llevaría a Carlos a ocupar el trono español. -
-
Ocurrió entre 1765 y 1781, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
-
-
-
-
Carlos IV de España, llamado "el Cazador". Fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.
Su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy, de quien se decía que era amante de su esposa María Luisa de Parma. La Revolución Francesa de 1789 marcó su reinado, aunque continuó con la línea de reformas ilustradas, impulsadas tanto por el monarca como por Godoy.