-
Establecen el primer código que pretendía establecer criterios de regulación para la investigación en seres humanos.
-
Fue el primer código en el que se plantea el derecho del individuo a dar su “consentimiento voluntario”
-
Adaptó a su código de ética los postulados de Nuremberg y los incorporó.
-
A través de los National Institutes of Health, (NIH), (Institutos Nacionales de Salud), que en las clínicas pertenecientes a Bethesda en Maryland, para iniciar una investigación en sujetos humanos.
-
Publica el libro “Statistical Methods in clinical and preventive
medicine” -
Se conocen los efectos de la droga talidomida, lo que determina que se regule por ley que los laboratorios, previamente a la comercialización para establecer científicamente la seguridad y eficacia de las nuevas drogas.
-
Fueron revisados y enriquecidos en la Declaración
de Helsinki. -
Estos conceptos fueron ampliados y establece la distinción fundamental entre experimentación terapéutica y no terapéutica.
-
Un anestesiólogo norteamericano publicó en New England Journal of Medicine un trabajo en el que se relevaron 22 investigaciones en seres humanos que se desarrollaban en EE.UU.
-
Formuló peticiones ante las entidades profesionales y médicas para que incluyeran ciertos reclamos de los pacientes en sus normas éticas.
-
Sale a la luz la Primera Carta de Derechos de los Pacientes
-
Se toma el estado público uno de los casos más mentados
en lo referente a graves violaciones de los derechos humanos. -
Tuskegee Syphilis Study fue un estudio en 400 individuos varones de raza negra que padecían sífilis, con un grupo de control de 200 individuos estos individuos eran estudiados con el objeto de realizar el seguimiento de la historia natural de la enfermedad desde 1932.
-
La National Commission for the Protection of Human Subjets of Biomedical and Behavioral Research.
-
Se elabora la Declaración de Tokio (Helsinki II) donde se revisan los postulados de Nuremberg y Helsinki I.
-
La declaración de Helsinki II (Tokio) rectificó y amplió algunos
conceptos. -
Se crea el Ethical Advisory Board para revisar las investigaciones sobre sujetos particularmente vulnerables.
-
El Informe Belmont establece una diferencia clara entre terapia, terapia experimental e investigación.
-
Entre 1979 y 1983 trabajó en EE.UU. con el objeto de continuar el trabajo de la anterior National Comission y la clarificación y
profundización de los problemas éticos de manera que sean más comprensibles por aquellos que debían analizarlos y evaluarlos. -
Se forman por Ley Federal los Institutional Review Board, (Comité Institucional de revisión).
-
Se organizan y en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró las “Pautas Internacionales Propuestas para la Investigación Biomédica en Seres Humanos”.
-
Publicó una nueva revisión de las obligaciones de los promotores de ensayos clínicos.
-
Se puso en práctica una nueva directriz, las Normas de BPC para ensayos clínicos con medicamentos de la Comunidad Económica Europea.
-
Se elaboraron las “Pauta internacionales para la evaluación ética de los estudios epidemiológicos”.
-
Pautas éticas internacionales para la investigación y experimentación biomédica en seres humanos. Se modificada en 1993 y 1996.
-
Fueron revisadas por la OMS, dando lugar a las “Pautas éticas internacionales para la investigación y experimentación biomédica en seres Humanos”.
-
Pidió perdón públicamente a los familiares de la investigación Tuskegee Syphilis Study.
-
Hoy en día es un sistema de principios morales y cómo las personas toman decisiones y dirigen sus vidas. La ética tiene que ver con lo que es bueno para los individuos y la sociedad.