-
En el Neolítico se descubrió la agricultura y la ganadería, permitiendo que los seres humanos se hicieron sedentarios y la aparición de los primeros poblados estables.
-
Descubrimiento del fuego y su aplicación en la cocina por el Homo Erectus.
-
Las civilizaciones mesopotámicas y egipcias utilizaban tecnologías como el secado, la cocción, la conservación con sal.
-
Publicación del libro Proprietatibus rerum de Bartholomeus Anglicus.
-
La destilación se convirtió en una técnica practicada ampliamente para la obtención de fármacos y bebidas alcohólicas.
-
Johannes Gutenberg inventó la imprenta, expandiendo los conocimientos sobre las propiedades y las modificaciones en los alimentos.
-
Publicación del primer impreso sobre procesado de alimentos (cocina), Platina.
-
El trigo y la caña de azúcar llegaron a América.
-
Conquista de México por Cortés, y la llegada del cacao a España.
-
El maíz se popularizó en Siria y Egipto.
-
El maíz llega a China, Afectaciones por epidemias de pelagra debido al procesamiento del maíz.
-
Publicación de la obra la utilización como alimento del maíz y de la yuca, así como las características de otros vegetales sudamericanos.
-
Fabrizio Bartoletti aisló la lactosa de la leche, Glauber aisló la fructosa de la miel, Maldi separó el gluten de la harina de trigo.
-
Parpin desarrolló la marmita (válvula de seguridad) la cual permitía la cocción a presión mayor que la atmosférica, a temperaturas de más de 100° C.
-
Publicación del libro de Gumilla sobre el proceso de detoxificación de la mandioca.
-
Marggraf reconoció la presencia de azúcar idéntica a la caña de azúcar en la remolacha.
-
Carl W. Scheele demostró que la lactosa también es azúcar.
-
Carl W. Scheele aisló el ácido cítrico del jugo de limón.
-
Se desarrolló la prensa hidráulica por J. Bramah.
-
Nicolas Appert comenzó a trabajar y producir alimentos con el método de conservación por calentamiento en recipientes cerrados.
-
En la Universidad de Praga, Steinmann comenzó a impartir el primer curso de Química de los Alimentos.
-
Donkin y May establecieron en Inglaterra la primera fábrica de alimentos enlatados.
-
Durand expandió la producción de alimentos enlatados a EUA.
-
Joseph Moulin empezó a comercializar sardinas en aceite enlatadas.
-
Chevreul descubrió y puso nombre a los ácidos grasos esteárico y oleico, así como a la estructura de los triglicéridos, planteando el mecanismo de saponificación.
-
Justus von Liebig clasificó los componentes de los alimentos en grasas, carbohidratos y proteínas, distinguiendo sus distintas funciones en el organismo.
-
Van Houten consiguió extraer la manteca de cacao por prensado.
-
Dumas publicó un método de medida de nitrógeno (contenido de proteína).
-
Empezaron a esterilizarse las latas.
-
El inglés John Cadbury fabricó por primera vez el chocolate en formato sólido.
-
La primera fábrica de conservas dedicada a embotar melocotones, por Prudencio Trevijano en España.
-
George Giebert pusó en marcha la fábrica del “extracto de carne Liembig”.
-
Louis Pasteur descubre la pasteurización.
-
Se inventó la máquina de refrigeración, con un compresor de amoniaco movido por una máquina de vapor, se desarrollaron los sistemas a gran escala de refrigeración y congelación.
-
Daniel Peter fabricó por primera vez chocolate con leche.
-
El refrigerador llega a muchos hogares, convirtiéndose en un artefacto de uso doméstico.
-
Se pusieron en funcionamiento las primeras máquinas para la fabricación automatizada de latas.
-
Desarrollo del método Kjeldahl de medida del nitrógeno por Kjeldahl.
-
Se va produciendo un cambio trascendental, la producción de cajas de cartón u hoja de lata: el envasado de los alimentos para su venta directa, sustituyendo poco a poco a la distribución a granel.
-
El químico Maillard descubrió el pardeamiento producido por la reacción de proteínas y azúcares reductores.
-
Quedó establecida la base de la cinética de las reacciones catalizadas por enzimas.
-
Kidd y West fueron los pioneros en el uso práctico del CO2 para la conservación de frutas mediante la modificación de la atmósfera para la conservación.
-
Du Pont comenzó a comercializar el celofán, y en los años siguientes se empezó a fabricar el PVC, el polietileno y otros plásticos.
-
Nace oficialmente la Ciencia y Tecnología de los Alimentos como disciplina científica con la creación de la “Society of the Food Industry”.
-
Brand et al. Publicaron el primer análisis concreto de la composición de aminoácidos de una proteína.
-
Los alimentos congelados se popularizaron en Europa.
-
Se presentó el primer envase de tetrapack.
-
Comienza a utilizarse el aluminio para la fabricación de latas.
-
Las latas empiezan a contar con el sistema abre-fácil.
-
El desarrollo de la técnica de fabricación de membranas permitió la construcción de plantas desaladoras de agua de mar mediante ósmosis inversa.
-
Jim Schlatter descubrió por casualidad el sabor extremadamente dulce del éster metílico del péptido aspartil-fenilalanina (aspartame).
-
La empresa Pillsbury Co., dentro de su programa de suministro de alimentos para la NASA, desarrolló el sistema conocido como «Hazard Analysis and Critical Control Point», HACCP.
-
Se introdujeron los sistemas de gestión y aseguramiento de la calidad según las normas de la serie conocida como «ISO 9000».
-
Se lleva a cabo la primera transferencia de un gen, por Stanley Cohen y Herbert Boyer, que podemos considerar el origen de la «ingeniería genética».
-
Kurt Zosel patentó la extracción de cafeína del café por la técnica básica de extracción utilizando CO2.
-
Se usó la ósmosis inversa en la concentración de leche.
-
El gen de la toxina de Bacillus thuringiensis fue clonado y utilizado en el maíz desarrollado por Monsanto.
-
Se comercializan enzimas procedentes de microorganismos modificados genéticamente.
-
Se obtuvo el primer vegetal transgénico para el uso alimentario en China.
-
Comenzó la comercialización de la primera proteína animal recombinante utilizada en la industria alimentaria, la quimosina para la fabricación de queso.
-
Se aprobaron por la FDA los cultivos de tomates transgénicos.
-
Comenzó la comercialización del maíz desarrollado por Monsanto.
-
La industria alimentaria está desarrollando actualmente nuevos procesos para elaborar alimentos destinados a grupos de población con necesidades especiales, como por ejemplo alimentos animales con menos colesterol, leches sin lactosa, cereales con hierro o leches enriquecidas con vitamina A y D.
-
Se encontraron concentraciones sorprendentemente elevadas de acrilamida, sustancia conocida como cancerígena, en algunos alimentos fritos y horneados.