-
Inicio desde el año 2,500,000 a.e.c.
-
Hace 4543.9 millones de años atrás se creó la tierra.
Hay muchas teorías sobre la creación de la humanidad. Creacionismo por un Dios (Biblia) o por el Big Bang que terminó dando la oportunidad a la teoría de la evolución. -
Hace 3 millones de años iniciaron los primeros grupos de humanos.
Nómadas que se juntaban en grupos y se defendían de otros seres vivos.
Las enfermedades mentales se creían que era por sustancias o alimentos, a los afectados los llegaban a desterrar.
Vivían dentro de la poligamia y entre todos se encargaban de las nuevas generaciones.
Sus dioses eran fuerzas de la naturaleza. -
Se piensa que al inicio su lenguaje no estaba bien estructurado y estaba muy limitado. Entre los años 700,000 y 300,000 se inicia. Alrededor de los años 100,000 inician con el lenguaje más complejo. Con el empleo de este lenguaje se da un desarrollo a nivel cerebral dando nuevas ventajas y habilidades para la comunidad.
-
Empiezan a aparecer los sedentarios con diferentes cambios como la monogamia y la propiedad privada, además cambios en su alimentación, se establecen roles de género, etc.
Al haber más tiempo inician con la idea de la existencia de almas y las enfermedades mentales o trastornos era por posesión de almas. Las “curaban” con trepanaciones. -
-
Descubrieron la sección transversal de la medula espinal del ser humano.
-
Las primeras civilizaciones
-
Con mucho tiempo de por medio, inician las primeras civilizaciones, entre ellas Grecia donde se le da una preocupación por la humanidad mediante el pensamiento filosófico.
Curiosidad por el psyque (mente/alma).
Creían en los dioses y las enfermedades mentales eran castigos de los dioses. -
Disecaron el cerebro humano y fueron capaces de distinguir el cerebro y el cerebelo.
-
A través de varias disecciones que realizó concluyo que los nervios ópticos conducían o eran los encargados de los pensamientos y sensaciones debido a la conexión de los ojos. Posible destierro por sus afirmaciones.
-
(460-370 a.e.c.)
Mencionó que las emociones provenían del cerebro. -
(384-322 a.e.c.)
Pensaba que el cerebro enfriaba las pasiones del corazón y en el corazón se originaban los pensamientos y emociones. -
(129-216)
Llegó a la conclusión de que Aristóteles se encontraba equivocado debido a que si fuera cierto el encéfalo y el corazón estarían cercanos, además que no estarían unidos al encéfalo la fuente de los sentidos. -
La ciencia y el arte no eran permitidos, únicamente si eran de carácter religioso; ya no se podían realizar autopsias. Se empieza a hablar sobre el pecado y el infierno, la hechicería y la cacería de brujas. Las enfermedades mentales son por culpa del diablo, brujas o era un castigo por los pecados (sacrificios por amor [tortura y dolor]). Al final, se realizaban exorcismos.
Primero refugios, leprosarios, para personas con lepra y enfermedades mentales. -
Inicia con mayor intensidad en el S. XV
Hay un fuerte desprendimiento de la iglesia y se retoman actividades científicas y artísticas enfocadas en el ser humano. -
(1472-1519)
Realizó dibujos del sistema nervioso central. -
-
En el S. XVI inician los estudios en neurología. Ciencia que estudia los trastornos del sistema nervioso.
-
(1580-1632)
Crea el primer microscopio.
De ahí, se va mejorando cada vez más. -
(1596-1650)
Describe al cuerpo humano como una maquina (por los músculos, articulaciones, tendones, etc.) con movimientos autónomos y reflejos.
Descubre los ventrículos cerebrales (cavidades y liquido cefalorraquídeo) y la glándula hipófisis (que regula funciones y procesos virtuales, también afecta la conducta.
Al igual que hace una unión de mente y cuerpo. Se abandona la idea de un alma y adapta una idea monista. -
En el S. XVII no hay muchos avances en neurociencias, únicamente en anatomía.
Se genera el termino aberraciones de la conducta para las que se consideran desviadas, ya se sabía sobre el daño o enfermedades, pero no como tratarlas. Entonces, procedían a usar medicina o encerrarlos. -
(1621-1675)
Tenía nociones del funcionamiento cerebral, su localización y reflejos. Descubrió la epilepsia, la apoplejía y la parálisis. -
(1737-1798)
Descubrió la estimulación eléctrica del nervio en el cerebro que hace que funcione. -
Se abre más posibilidades para la ciencia y con ayuda del microscopio se empieza a estudiar la vida celular y las neurociencias.
-
(1774-1842)
Precursor anatomía nerviosa moderna. -
-
(1794-1867)
Descubre en cuerpos de animales las regiones cerebrales que controlan la frecuencia cardiaca y respiración, los movimientos voluntarios y los reflejos. Le da inicio al primer cerebro o el cerebro reptiliano, conformado por el tronco encefálico. -
En 1800 se inicia con la psiquiatría. Actualmente, ven como los medicamentos controlan las enfermedades y disminuyen sus síntomas.
-
Se inicia con una clasificación de las enfermedades mentales y se encierran a los pacientes para su manejo. La terapia con sanguijuelas, el frío y cortes empiezan a tomar fuerza.
Los psicólogos empiezan a trabajar con psicóticos. -
(1758-1828)
Realizó experimentos para definir que parte del cerebro funcionaba en las áreas del cerebro en personas con problemas o traumatismos. -
(1821-1894)
Invento el oftalmoscopio donde se pueden encontrar en la retícula las células llamadas bastones que generan o posibilitan la visión en color y pueden provocar autismo. -
(1824-1880)
Descubre que el área frontal izquierdo esta relacionado con las funciones del lenguaje, en específico del habla.
Están interconectados el área de Broca y Wernicke en el fascículo arcuato. -
(1848-1905)
Encuentra el área de la comprensión del lenguaje, se encuentra junto del área de Broca.
Están interconectados en el fascículo arcuato. -
(1856-1939)
Revoluciono el mundo mediante el inicio de la psicología clínica donde se establece un proceso terapéutico con la finalidad de superar.
El conocimiento de las 3 entidades (yo, super yo y ello) dando una mayor explicación de la mente
Padre del psicoanálisis. -
(1864-1949)
Mediante experimentos en el encéfalo genera su doctrina de las energías nerviosas específicas. -
(1832-1920)
En 1879, abre el primer laboratorio de psicología experimental dando inicio a la teoría en psicología cuantitativa y a su vez el inicio como una ciencia. -
Estudia los elementos biológicos de la conducta y es uno de los campos más amplios de la neurociencia
-
(1850-1909)
Mide el aprendizaje y memoria en humanos. -
(1852-1934)
Crea el termino neurona por el estudio de las células cerebrales, lo cual la inicio a su estudio e interés. Al igual, que se empieza a formar la base y la estructura del sistema nervioso. -
Se emplea el uso de camisas de fuerza y energía eléctrica (electroshocks), el ultimo reseteaba funcionaba para resetear al paciente a nivel cerebral.
A finales, la tecnología aplicada en medicina ayudo a comprender la estructura mental para dar diagnósticos. -
En el S. XX, se empieza a estudiar el efecto de los fármacos o drogas en el sistema nervioso.
-
(1902-1977)
El padre de las neurociencias, las cuales dieron un avance a partir de la Guerra Mundial. Estudia los mensajes neuroquímicos y neuronales. -
(1904-1985)
Compartió sobre la plasticidad sináptica del sistema nervioso y redes neuronales. -
Encargada de estudiar la organización y estructura básica del sistema nervioso.
-
(1868-1918)
Desarrollo un mapa mental con 52 partes (algunas correctas y otras incorrectas), se considera el máximo localizador y su terminología se usa dentro del área clínica. -
Investiga los trastornos mentales que se relacionan con enfermedades del sistema nervioso. Fusión entre neurología y psicología.
-
-
(1873-1941)
Creó un método para estudiar la actividad eléctrica del cerebro. Surgió el termino “electroencefalograma” para el registro de las fluctuaciones eléctricas cerebrales. -
Al igual, que un gran impulso o avances tecnológicos.
Boom de los 50's -
Primer antipsicótico llamado Clorpromazina
-
(1905-1983)
Descubrió el neurotransmisor norepinefrina, importante en la producción de señales de lucha o huida. Demostró que la norepinefrina se forma y almacena en vesículas, enviadas entre las neuronas a través de sinapsis. -
En los 50's, se perfeccionó la práctica de la lobotomía. Sin embargo, al inicio con un escalpe se abría el cerebro para rasgar o lesionar el cerebro dejando al paciente como zombi y dejando diferentes lesiones. Después pasaron a hacer trepanaciones y en los 50’s, inicio el procedimiento con un picahielos (lobotomía transorbital)
-
Se inicia con la implementación de fármacos para mejorar la salud mental.
-
Estudia los procesos que van más allá de la cognición enfocándose en el funcionamiento neuronal y en sus procesos conductuales.
-
Unión de universidades por todo el mundo, generando contactos dentro del área.
-
Estudia los efectos de los daños y lesiones cerebrales sobre la psicología de las personas, pueden ser hasta por lesiones.
-
Empieza la Sociedad de Neurociencia
-
Desarrolla como funciona los mecanismos biológicos que hacen posible la comunicación lingüística, tales como la compresión y la emisión de mensajes.
-
Todavía no se ha encontrado cura para las enfermedades con fármacos, únicamente reducen los síntomas y los efectos. La única forma posible de curar es mediante el trabajo del individuo.
-
Todavía se sigue investigando para poder conocer todas las enfermedades mentales en su total.