-
Toma de Constantinopla
-
12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Colón había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, creyendo que había llegado a la India.
-
Tras una tentativa infructuosa de Vicente Yáñez Pinzón, en 1505, la colonización de la isla fue acometida por un antiguo compañero de Colón, Juan Ponce de León, que se hallaba bajo el patrocinio del gobernador de las Indias, Nicolás de Ovando. Ponce de León consiguió permiso para explorarla e inició dicha colonización en 1508, fondeando en un buen puerto natural al que denominó Puerto Rico.
-
Dirigida por Juan de Esquivel.En 1509, Diego Colón, sustituto de Ovando, le encomendó la conquista y poblamiento de Jamaica, cuyo control veía en peligro tras la concesión de la isla a Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa como base para la conquista del Darién—Panamá—.
-
En 1510 comenzó la colonización de la isla con la expedición de Diego Velazquez, para 1515 las expediciones colonizadoras de Pánfilo de Narváez y Juan de Grijalva habían vencido ya la escasa resistencia de los indígenas del interior del país y se fundaron las villas de Trinidad, Sancti Spiritus y San Cristóbal de La Habana y posteriormente las villas de Puerto Príncipe y Santiago de Cuba, erigida la primera capital por Diego Velázquez, primer gobernador de Cuba hasta su muerte en 1524.
-
Se estable el sistema de encomiendas
-
Hernán Cortéz es invitado por Moctezuma.Se cree que fui invitado porque Moctezuma creía que Hernan era el Dios Quetzálcoalt
-
Ponen fin al Imperio Azteca
-
Viajes de expedición y conquista de Mendoza al área de California
-
Muere el emperador Inca Atahualpa.
-
Revuelta indígena en Quito aplastada por Sebastian de Balcazar
-
Emperador Inca nombrado por Francizco Pizarro.
Se culmina la conquista peruana. -
Gonzalo Jiménez funda Santa Fe en Bogotá.
-
Movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de protestantismo.
-
Se establecen instituciones coloniales. En ella se presentan las distintas concepciones del Estado presentes en el período y la manera en que se fueron organizando poco a poco las instituciones indianas, en una interrelación constante entre la teoría jurídica y las prácticas sociales vigentes en América.
-
Primera Revolución Industrial. El trabajo manual fue sustituido por las máquinas, y la fuerza humana y animal, así como la de los elementos naturales, dejó paso a las nuevas fuentes de energía. Las principales industrias afectadas fueron la textil, la metalúrgica y la química. También fue una época de grandes inventos, destacando sobre todo uno: La maquina a Vapor, Con este invento nacieron el ferrocarril y el barco a vapor.
-
Independencia de Estados Unidos
-
Segunda Revolución Industrial. grupo de transformaciones socioeconómicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1850-1870 hasta 1914. Durante este periodo los cambios sufrieron una fuerte aceleración. El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo.
-
Surge la Revolución Francesa. fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
Estos movimientos o rebeliones surgen como reacción contra la aplicación de las reformas borbónicas del siglo XVIII. Estuvieron encabezadas por indios nobles, muchos de ellos curacas, los cuales se apoyaron en los abusos que sufría la población indígena para organizar levantamientos armados, muchos de los cuales solo pretendían alcanzar reivindiciones de pequeños sectores sociales.
-
Independencia de la Corona Española Centoamericana
-
El liberalismo se identifica como una actitud que propone la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas, fundamentada en el libre albedrío y en el principio de no agresión. Promueve, en suma, las libertades civiles y económicas y se opone al absolutismo, al despotismo ilustrado y al conservadurismo.
-
Fue una confederación creada en 1842 por El Salvador, Honduras y Nicaragua, para uniformar ciertos aspectos de sus políticas, establecer una única representación exterior e instituir un Poder Ejecutivo, un Poder Legislativo y un Poder Judicial.
-
Fue un proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en la política de este país, y que derrocaría al presidente Vicente Cerna. Liderada principalmente por Miguel García Granados, y con importante participación de Justo Rufino Barrios, se dio como resultado de la lucha entre conservadores y liberales, desarrollada en diferentes eventos desde la Independencia Centroamericana.