-
-
en enero de 1486 es recibido por la reina Isabel a quien le comenta sus planes, quien lo hace esperar para obtener una respuesta. Mientras espera la aprobación de la reina, Colón se dedica a vender mapas y libros para mantenerse.
-
El 12 de octubre, a las dos de la mañana, se escuchó un grito de “tierra a la vista”, salvando a Colón, razón por lo que la isla descubierta de Guanahaní recibiera el nombre de San Salvador. También encuentran la isla de Cuba y la Española, donde se funda el fuerte Navidad que fungió como base para los siguientes viajes
-
Colón parte del Puerto de Palos el 3 de agosto, se detiene en las Islas Canarias hasta el 6 de septiembre para reparación de las embarcaciones, reiniciando su camino ese mismo día. Después de un mes de navegación, los marinos ansiosos, cansados y temerosos de no encontrar nada, buscaban dar muerte a Colón. El 12 de octubre, a las dos de la mañana, se escuchó un grito de “tierra a la vista”, salvando a Colón, razón por lo que la isla descubierta de Guanahaní recibiera el nombre de San Salvador.
-
El segundo viaje se realizó con la intención de explorar, colonizar y predicar la fe católica. Colón zarpa el 25 de septiembre de 1493. El viaje contó con 17 naves, la cantidad de tripulantes excedía los mil. Se descubrió la isla de Guadalupe, la Martinica, Puerto Rico y Jamaica. Colón encontró Puerto Navidad destruido por lo que fundó ahora la Isabela. Surgen problemas entre colonos y marinos, así como enfrentamientos con los nativos (Rico y Rivera, 2007).
-
El tercer viaje de Colón se realiza en 1498. Este parte de San Lúcar y llega a la Isla Trinidad, frente a Venezuela. Colón y sus hermanos fueron llevados de regreso a España presos y encadenados. Se les acusaba de mala administración del gobierno e injusta repartición de las riquezas encontradas. A su arribo, Colón pidió perdón a la Reina, consiguiendo el permiso para un cuarto viaje (Flores, 2012).
-
Sin títulos ni poder, Colón realiza su cuarto y último viaje en1502. Esta vez descubre Honduras, Panamá, Nicaragua y Costa Rica. Fue el viaje más difícil. Regresa a España y muere pensando que había descubierto el camino a Asia, aunque nunca llegó a los poblados comerciales.
-
Con características más ambiciosas que la mayoría de sus conciudadanos, Cortés estaba dispuesto a gastarse toda su fortuna financiando gran parte de la empresa. Fue gran soldado y excelente negociante, capacidades que lo hicieron un gran dirigente. Con 11 navíos, 508 exploradores y suficientes recursos, este personaje inicia su expedición el 18 de febrero de 1519
-
-
Cortés asedia Tenochtitlan por agua y tierra. Contaba con más de 100 mil tlaxcaltecas, otros grupos de indígenas aliados y unos pocos soldados españoles.
-
-
El primer gobernante español fue Hernán Cortés (1521-1524). Su gobierno fue de corta duración ya que poseía más enemigos que aliados. Sus soldados fueron los primeros en desobedecerlo, pues recordaban las malas distribuciones que hacía de los botines conseguidos durante la conquista. Sus injusticias y corrupciones llegaron a oídos del rey Carlos V, quien le destituyó exigiendo su regreso a España.
-
-
Su construcción inició en 1526, por lo que es una de las construcciones del periodo novohispano más antiguas que se conservan en México. El Palacio de Cortés fue edificado sobre las ruinas de un lugar llamado Tlatlocayacalli que era utilizado para entregar los tributos al cacique tlahuica y fue debido a esto que los españoles eligieron éste lugar para la construcción del palacio.
En el transcurrir del tiempo, el palacio ha tenido diferentes funcionamientos. En un inicio, sirvió como residencia d -
-
El rey cambió de táctica e instaló en la Nueva España un gobierno: la Audiencia (1527-1531).
-
La segunda Audiencia (1531-1535) hizo un magnifico papel. Le quitó poder a los conquistadores y protegió a los indígenas. Sin embargo, el rey decidió nombrar un representante suyo en la Nueva España, al que llamó virrey.
-
Podemos decir que es a partir de 1535 cuando las tierras conquistadas se convertirán en el Virreinato de Nueva España.
-
-
La Real y Pontificia Universidad de México fundada en 1551, recibía estudiantado criollo para realizar estudios de ciencia, filosofía, literatura, bachillerato, licenciatura, maestrazgo y doctorado (Flores, 2012).Otras escuelas fueron: La escuela de Minería, El Colegio de Comendadores de San Ramón Nonato, El jardín Botánico, entre otros.
-
La familia Habsburgo, de origen austriaco estuvo ocupando el trono español desde el siglo XVI. En 1700 fallece el último rey perteneciente a esta dinastía, Carlos II, sin dejar descendencia directa.
-
Después de una serie de conflictos se otorgó el trono al sobrino-nieto del difunto rey, el príncipe francés Felipe de Anjou. Tomando el nombre de Felipe V asume el trono dando inicio a una nueva dinastía: los Borbón, apellido de la familia a la que pertenecía y que compartía con la del rey de Francia.
-
Las desventajas tecnológicas y económicas de España en el del siglo XVIII eran palpables. Con las Reformas Borbónicas estables y funcionando en España, la familia Borbón gobernó el imperio de 1759 a 1788 por medio del rey Carlos III,
-
-
-
Para 1803, el control administrativo era más que eficiente, la recaudación de impuestos no podía ir mejor.
-
La reforma económica de la Iglesia fue dada en 1804, mediante la Real Cédula sobre enajenación de bienes raíces y cobro de capitales de capellanías y obras pías para la consolidación de vales reales (Real cédula de consolidación de vales), que buscaba recuperar la riqueza acumulada y la invertida por la Iglesia para la corona española, y cuya aplicación le produjo al Estado español alrededor de12 millones de pesos.