-
Según Pedro Sarmiento de Gamboa, un cronista español del siglo XVI, el emperador inca Pachacútec conquistó y destruyó Ollantaytambo para luego incorporarlo en su imperio.2 Bajo el gobierno de los incas, el pueblo fue reconstruido con espléndidos edificios y el valle del río Urubamba fue irrigado y provisto de andenes; el pueblo sirvió de albergue para la nobleza inca mientras que los andenes eran trabajados por yanaconas, sirvientes del emperador.
-
Surge el Imperio Aztecas
-
En 1309 Clemente V traslada la sede papal de Roma a la ciudad de Aviñón, que entonces no era territorio francés sino que pertenecía al Reino de Nápoles. Aunque el papa había prometido que para 1311 regresaría a Roma, su quebranto de salud y el poder que sobre él ejercía el rey de Francia, no le permitieron cumplir con el cometido; además, la posición geográfica de Aviñón era estratégica , por su cercanía a Francia y al Imperio.
-
Bajo las órdenes del rey Felipe IV de Francia, un grupo de los llamados Caballeros Templarios fue capturado y llevado a la Santa Inquisición para ser juzgado y condenado por diversos crímenes en contra de la cristiandad. En 1312 Clemente V cedió a las presiones de Felipe IV y disolvió la orden de los Templarios mediante bula papal. En 1314 fue disuelta definitivamente.
-
En Europa, una gran hambruna mata a millones de personas. Provocada por el cambio climático de la llamada Pequeña Edad de Hielo.
-
Vladislao fue el hijo de Casimiro I de Cuyavia, el gobernante de uno de los numerosos pequeños principados formados después que el viejo reino de Polonia había sido dividido dos siglos antes. Vladislao sucedió a su padre en 1275 y fue elegido por los nobles de la Gran Polonia como su príncipe en 1296, sin embargo, después transfirió su lealtad al rey Wenceslao II de Bohemia, que entonces había sido coronado rey de Polonia en Gniezno en 1300.
-
Esta ciudad se fundó en el siglo XIV en una isla en el lago salado de Texcoco. Al ocupar la ciudad, los españoles derribaron las partes centrales y reemplazaron los templos aztecas por edificios construidos con estilo español, pero dejaron el trazado de las calles prácticamente intacto
-
Las primeras armas de fuego vienen de Asia, donde parece ser que ya en el siglo XIII los chinos utilizaron una especie de pequeños cañones construidos en bronce, usando pólvora para impulsar proyectiles. Europeos y árabes empezaron a usar armas de este tipo en el siglo XIV. Hay historiadores que dicen que el primer europeo en fabricar un arma de fuego fue el monje alemán Berthold Schwarz. Y se sabe que en 1346 los ingleses usaron cañones durante el reinado de Eduardo III.
-
Carlos IV murió en Vicennes y se encuentra enterrado junto a su tercera mujer, Juana de Evreux en la Basílica de Saint-Denis. Murió sin dejar un heredero varón con lo que terminaba la línea directa de la Dinastía de los Capetos. Doce años antes, la Ley Sálica comenzó a aplicarse para el control de la sucesión de la corona francesa, lo que eliminaba a la hija de Carlos, María, de la sucesión al trono.
-
El Imperio recibe el nombre oficial que se le daba por entonces a su capital, Vijayanagara (en español: La Ciudad de la Victoria), cuyas ruinas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, rodean la localidad hoy llamada Hampi en el estado de Karnataka. Las crónicas de los viajeros de la época como Duarte Barbosa, Niccolò Da Conti o Domingo Paes y Fernão Nunes, quienes, basándose en sus experiencias en la India dieron lugar a la Chronica dos Reis de Bisnaga;
-
conflicto armado que duró 117 años (1 de enero de 1337-17 de octubre de 1453) entre los reinos de Francia e Inglaterra. Esta guerra fue de raíz feudal, pues su propósito era resolver quién controlaría las enormes posesiones acumuladas por los monarcas ingleses desde 1154 en territorios franceses, debido al ascenso al trono inglés de Enrique II Plantagenet. Tuvo implicaciones internacionales y finalmente, después de numerosos avatares, se saldó con la retirada inglesa de tierras francesas.
-
entre los reinos de Francia e Inglaterra. Esta guerra fue de raíz feudal, pues su propósito era resolver quién controlaría las enormes posesiones acumuladas por los monarcas ingleses desde 1154 en territorios franceses, debido al ascenso al trono inglés de Enrique II Plantagenet, conde de Anjou. Tuvo implicaciones internacionales y finalmente, después de numerosos avatares, se saldó con la retirada inglesa de tierras francesas.
-
fue el primer gran enfrentamiento armado entre ingleses y franceses en el marco de la interminable guerra de los Cien Años. En ella, Inglaterra se adjudicó una primera e importante victoria bajo el mando del rey Eduardo III.
-
fueron libradas entre el desintegrado Imperio búlgaro y el nuevo emergente poder turquico, los turcos otomanos en la segunda mitad del siglo XIV. La guerra terminó con el colapso del una vez poderoso Imperio búlgaro en 1422. Los búlgaros restablecieron su estado después de casi cinco siglos de dominación otomana en 1878. Como resultado de las guerras el Imperio otomano expandió enormemente su territorio en la península balcánica, extendiéndose desde el río Danubio hasta el mar Egeo
-
-
Los franceses son derrotados en la batalla de Crécy por los ingleses, en la primera gran batalla de la guerra de los Cien Años.
-
funda una dinastía que dominará el comercio europeo durante dos siglos. En 1593, los miembros de la famosa familia Fugger de Augsburgo encargaron al grabador Dominicus Custos (circa 1550-1612) que creara esta ambiciosa colección de retratos de familia. Con los retratos existentes como modelos, Custos terminó una primera edición de los retratos en 1593
-
A mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1348, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente en tiempos del emperador Justiniano (siglos VI-VII). Desde entonces la peste negra se convirtió en una inseparable compañera de viaje de la población europea, hasta su último brote a principios del siglo XVIII.
-
El Gran Zimbabue, nombre del que el país, Zimbabue, toma su nombre, es una ciudad en ruinas: fue la capital del Reino de Zimbabue, que prosperó entre los siglos XIII y XV. Las ruinas incluyen varios complejos (el más antiguo de los cuales data del siglo XI) que se extienden en una superficie de más de 72 kilómetros cuadrados.
-
Estalla la Primera Guerra Civil Castellana, entre Pedro I y Enrique de Trastámara, apoyado el primero por Inglaterra y el segundo por Francia.
-
Los ingleses vencen a los franceses en la batalla de Poitiers donde el propio rey Juan II cae prisionero. La batalla de Poitiers, que tuvo lugar el 19 de septiembre de 1356, fue una de las principales batallas de la guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia. Precedida por la batalla de Crecy en 1346, y seguida por la batalla de Agincourt en 1415, fue la segunda de las tres grandes victorias inglesas de la guerra.
-
A partir del siglo XII, se dieron profundos cambios en Europa, el comercio en la Edad Media: la economía rural y cerrada, propia de la época feudal se transformó, gradualmente en una economía abierta y comercial.
Entonces, la industria, los mercados y el dinero recobraron importancia. Este renacimiento comercial, que llegó a su auge en el siglo XIII -
A partir de la década de 1330, los desastres naturales como las sequías y las inundaciones causaron sufrimiento y muerte a los campesinos y al mismo tiempo las hambrunas y los desastres naturales similares causaron la inestabilidad política en todo el mundo. En 1351, comenzó una rebelión llamada la rebelión del turbante rojo. Un ejército Ming llegó a Beijing en 1368. El emperador Yuan huyó hacia el norte. La dinastía continuó, pero perdió el control del imperio.
-
Fue una de las mayores eras de gobierno disciplinado y estabilidad social de la historia humana”.1 Fue la última dinastía en China gobernada por la etnia han. Aunque Pekín, la capital Ming, cayó en 1644 en una rebelión liderada por Li Zicheng (quien estableció la dinastía Shun, que fue rápidamente sustituida por la dinastía Qing, de origen manchú), sobrevivieron hasta 1662 algunos regímenes leales al trono Ming, conocidos comúnmente como dinastía de los Ming del Sur.
-
La dinastía Ming fue la penúltima dinastía de China, que gobernó entre los años 1368 y 1644, tras la caída de la dinastía mongol Yuan. Algunos historiadores describen a los Ming como “una de las mayores eras de gobierno disciplinado y estabilidad social de la historia humana
-
Una flota castellana (aliada de Francia) aniquila a una inglesa en la batalla de La Rochelle. La batalla naval de La Rochelle tuvo lugar el 22 de junio de 1372 entre una escuadra inglesa y otra castellana, con victoria de la segunda, frente a las costas de la ciudad de La Rochelle (también llamada en español La Rochela)
-
La guerra de los Ocho Santos fue un conflicto entre el papa Gregorio XI y una coalición de ciudades-estado italianas liderada por Florencia, que contribuyó al fin del papado de Aviñón
-
La Rebelión de Wat Tyler, también conocida como Revuelta de los campesinos o Gran levantamiento de 1381, fue una de una serie de revueltas populares en la Baja Edad Media europea que constituyó un importante episodio en la historia de Inglaterra.
-
La asociación de Polonia con el Gran Ducado de Lituania, fue un remedio inmediato para el dilema político militar que causó la extinción de la dinastía Piast. Al final del siglo XIV, Lituania era una unidad política bélica que se extendía por territorios de las actuales Bielorrusia y Ucrania. Arrumbando su hostilidad anterior, Polonia y Lituania vieron que compartían enemigos comunes, especialmente los caballeros teutónicos; esta situación fue un incentivo directo para la Unión de Krewo de 1385
-
La construcción fue iniciada en 1386 y terminada en 1965. El plano de la ciudad de Milán, con sus calles que salen en forma de radio del Duomo o circundándolo, revela que éste ya constituía en la Antigüedad el centro de la ciudad, denominada Mediolanum. La Basílica de san Ambrosio fue construida en este sitio a comienzos del siglo V, siéndole agregada en 836 otra basílica próxima. Cuando el fuego dañó ambos edificios en 1075 fueron reemplazadas por el Duomo.
-
fue un combate bélico librado el 15 de junio en 1389, festividad de San Vito,6 entre el Principado serbio regido por Lazar y el ejército del Imperio otomano, bajo la dirección del sultán Murad I,7 por el control de la región de Kosovo. La batalla tuvo lugar en el campo de los mirlos, a unos 5 km al noroeste de la moderna Priština. La batalla finalizó con victoria turca, con grandes pérdidas en ambos bandos, que convirtió al principado serbio en vasallo del Imperio otomano
-
La batalla de Nicópolis tuvo lugar en dicha ciudad búlgara el día 25 de septiembre de 1396 y enfrentó a las fuerzas del Imperio otomano contra una coalición de húngaros, valacos y franceses, con derrota de estos últimos. También es llamada la Cruzada de Nicopólis. Algunas veces se fecha la batalla el 28 de septiembre.
-
Por Unión de Kalmar se conoce al Estado nórdico surgido a raíz de la fusión de las tres monarquías nórdicas en una misma persona, la reina Margarita I de Dinamarca, reina de Noruega y Dinamarca en 1387, y designada como reina de Suecia en 1397
-
fue una joven campesina francesa que asegurando recibir voces de Dios, guió al Ejército francés en la guerra de los Cien Años contra Inglaterra, logrando que Carlos VII de Valois fuese coronado rey de Francia. Posteriormente fue capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses.
-
Los clérigos la condenaron por herejía y el duque Juan de Bedford la quemó viva en Ruan, el 30 de mayo de 1431, aunque más tarde fue canonizada como santa Juana de Arco. Su festividad se conmemora el día del aniversario de su muerte, el 30 de mayo, como es tradición en la Iglesia católica.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano) fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente
-
Este fue un acuerdo por el cual Enrique IV nombra a su hermanastra Isabel como heredera al trono de Castilla con la condición de que el elegiría con quién se casaría Isabel
-
Se celebró la boda de estos en secreto tras el Pacto de los Toros de Guisando, y por tanto, a espaldas de Enrique IV. Cuando este se enteró de que Isabel había roto el pacto casándose con Fernando, la desheredo y nombro a su hija Juana como heredera al trono.
-
Introdujeron el QUECHUA, mejoraron las vías decomunicación y la Arquitectura, como en el SHINCAL, en proximidades de Londres, Catamarca Argentina
-
Al coronarse Isabel como reina su sobrina Juana se enfrenta a ella por el trono. Esto dio lugar a una guerra entre los que apoyaban a Juana contra los que apoyaban a Isabel. La última ganó con ayuda de su esposo Fernando.
-
Tras la muerte de su hermanastro Enrique IV, Isabel se proclama reina, esto ocasionará una Guerra Civil entre su sobrina Juana e Isabel.
-
este fue un acuerdo que firmó tanto Fernando como Isabel, donde quedaron fijados los papeles que deberían asumir cada uno en su respectivo reino. En este también se acordó que si Isabel moría, Fernando no podría tomar el trono, sino que este debía ser entregado a sus hijos.
-
Alfonso de Portugal es derrotado por el ejercito de Isabel al haber intentado invadir Castilla
-
La santa hermandad. Se conoce como Santa Hermandad a un grupo de gente armada pagada por los concejos para perseguir a los malhechores y criminales. Fue instituida en las Cortes de Madrigal de 1476 (siglo XV d. C.), unificando las distintas hermandades que habían existido desde el siglo XI en los reinos cristianos
-
Gran estadista, Iván III, llamado asimismo Iván el Grande, gobernó con mano firme y contribuyó en gran manera al engrandecimiento de su reino. Sabiendo que Constantinopla había caído en manos de los turcos y que el imperio romano de Occidente había sucumbido siglos antes a las invasiones de los bárbaros, Iván III concibió la idea de hacer de Moscovia la heredera de esos dos imperios. Moscú sería en cierto modo una «tercera» Roma.
-
Para aumentar la unidad religiosa entre los reinos, se permite que la inquisición persiga a los paganos y conversos, permitiendo también imponer castigo a estos.
-
Este fue un tratado de paz entre Castilla y Portugal, el cual fue firmado por Alfonso VI y los Reyes Católicos.
-
Cuando expuso su proyecto de viajar a Asia atravesando el océano Atlántico, los expertos lo tacharon de loco. Fue la reina Isabel la que venció las reticencias e hizo posible su empresa descubridora.
-
se crea esta institución del gobierno en las Cortes de Toledo.
El Consejo de Castilla era la columna vertebral y principal centro de poder de la estructura de gobierno de la Monarquía Hispánica durante la Edad Moderna, que se define como polisinodial, es decir, con multiplicidad de Consejos -
Conjunto de sucesos y campañas militares que sucedieron entre 1481 a 1492, terminan con la caída de Granada y con la Capitulaciones de Granada en el 2 de enero de 1492, fecha en la cual Boabdil entrega las llaves a los reyes Católicos.
-
Los tributos provenientes de las regiones sometidas a los aztecas afluían a Tenochtitlan: piedras preciosas, plumas de todos los colores, cacao, plantas, animales... Jamás tantas riquezas habían llegado a la capital. Grandes trabajos de embellecimiento y agrandamiento fueron llevados a cabo durante este período
-
Nace en Sevilla, hijo del mercader Pedro de las Casas y de Isabel de Sosa
-
Esta fue una sentencia que llevo a cabo Fernando el Católico, con esta sentencia pretendía liberar a los campesinos catalanes que estaban sujetos a la tierra del señor por un pago.
-
Afines de Abril se otorgaron las reales provisiones para el primer viaje de Cristóbal Colón.El 12 de Octubre Colón llegó a América, aunque él Creía que eran las Indias
-
Los Reyes Católicos presionados por la Inquisición ordenan mediante un decreto que en un período de tiempo los judíos se tienen que convertir al cristianismo o abandonar la Península.
-
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico del 12 de octubre de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos.
-
Estos se dan a conocer en el segundo viaje de Colón
-
Es el primer europeo que llega a tierra firme en América del Sur. En su viaje empieza a pensar que está en un nuevo continente
-
Santo Domingo (oficialmente llamada Santo Domingo de Guzmán) es la capital de la República Dominicana. La ciudad está situada sobre el mar Caribe, en la desembocadura del río Ozama, en la costa sur de la isla. Fundada por Bartolomé Colón el 5 de agosto de 1498
-
Vasco da Gama, conde da Vidigueira, fue un célebre navegante y explorador portugués. En la era de los descubrimientos destacó por haber sido el comandante de los primeros barcos que navegaron directamente desde Europa hasta la India, el viaje oceánico más largo realizado hasta ese momento
-
Los reyes rompieron el monopolio concedido a Colón para explorar las tierras descubiertas en 1498 y permitieron que cualquier súbdito de la Corona pudiera explorar las tierras del Nuevo Mundo. Alonso de Ojeda (1466-1515), nacido en Cuenca, fue el primero en aprovechar el permiso real en 1499, iniciando así los llamados Viajes Menores (1499-1510).
-
los historiadores han discutido sobre el hecho de si Cabral fue el descubridor de Brasil y si dicho descubrimiento fue accidental o intencional. Sobre la primera cuestión, no se tiene noticia de muchas exploraciones anteriores a la suya y ninguna contribuyó de manera importante al desarrollo y el futuro de la tierra que se convertiría en el Brasil, la única nación en las Américas donde el idioma oficial es el portugués
-
Se embarca por primera vez hacia el Nuevo Mundo, en compañía de su padre, en la expedición de Nicolás de Ovando
-
Los españoles llegaron a América y no lo hicieron solos. Sus “acompañantes”, provenientes de África, fueron desembarcados en varios puertos bajo condiciones infrahumanas. A los africanos esclavizados llegar al Nuevo Mundo les resultó muy difícil a pesar de que la “Gran Trata Atlántica” no tuvo problema en ligar tres continentes por casi cuatro siglos. De dónde, cómo y hasta cuándo arribaron a la Argentina las “piezas de ébano” constituye el tema de este trabajo
-
Entre las casas de contratación, la de Sevilla merece un recuerdo particular por el tribunal que se estableció en ella, especialísimo en su clase. Aludimos a la Audiencia real erigida en 1503 por los Reyes Católicos, tan pronto como se estableció y empezó a florecer el comercio de los reinos peninsulares con los de Indias, para perpetuarle en el puerto de Sevilla.
-
El navegante y explorador Cristóbal Colón murió en Valladolid (España) el 20 de mayo de 1506, a los 55 años de edad, a consecuencia de un ataque cardíaco. Su muerte fue el inicio del último de sus viajes entre España y Las Indias.
-
Martin Waldseemüller produce el primer mapa mundial en mostrar a América del Sur en un hemisferio separado y en utilizar el nombre de «América»
-
Las Leyes de Burgos recogieron en ordenanzas las conclusiones adoptadas por una reunión de teólogos y juristas, conocida como Junta de Burgos, que había sido convocada por el rey Fernando el Católico como respuesta al famoso sermón pronunciado por el fraile dominico Antonio de Montesinos, quien en 1511 denunció las condiciones sociales y los abusos a que eran sometidos los indígenas del Nuevo Mundo por parte de numerosos encomenderos de La Española.
-
responsable de informar que las tierras descubiertas por Colón constituían un Nuevo Continente
-
fue un adelantado, explorador, gobernante y conquistador español. Fue el primer europeo en divisar el océano Pacífico desde su costa oriental y el primer europeo en fundar una ciudad permanente en tierras continentales americanas
-
fue un explorador y conquistador español, primer gobernante de Puerto Rico y descubridor de la Florida (actual Estados Unidos). En la cultura popular se asocia su viaje de descubrimiento a Florida con la búsqueda de la fuente de la eterna juventud, sin embargo no hay datos históricos que corroboren esa versión, que probablemente fue un mito posterior.
-
Fundada en 1514 (inicialmente en la costa sur de la isla) por el conquistador Pánfilo de Narváez (bajo las órdenes de Diego Velázquez de Cuéllar), bajo el nombre fundacional de Villa de San Cristóbal de La Habana,4 fue una de las primeras siete villas fundadas por la Corona española en la isla. Debido a su privilegiada ubicación, frente a las costas del Atlántico Norte, y las características de su bahía, la entonces villa se convirtió en un importante centro comercial.
-
Navarra es unida a Castilla tras invadirla y conquistarla Fernando, impidiendo así que la hija del rey de Francia se case con el heredero de Navarra.
-
a expedición de Solís es la primera que documenta con certeza el descubrimiento del Río de la Plata.1 Fue realizada al mando del piloto mayor Juan Díaz de Solís, entre 1515 y 1516, por orden del rey Fernando el Católico. Se vio frustrada por la muerte de Díaz de Solís en el río de la Plata, debiéndose retornar a España realizó la formal toma de posesión para España de los territorios que le correspondían al sur del Brasil portugués de acuerdo al Tratado de Tordesillas.
-
La obra de Martín Lutero, Disputatio pro declaratione virtutis indulgentiarum de 1517, a menudo conocida como Las 95 tesis, se considera el documento central de la Reforma protestante. Su título completo dice: «Por amor y celo por aclarar la verdad, estos artículos escritos a continuación se debatirán en Wittenberg
-
Juana hija de Isabel la Católica se convirtió en reina, pero no estaba capacitada según algunos para gobernar. Así que Fernando se encargo de Castilla. Cuando este muere, su nieto Carlos I hijo de Juana goberno y se hace cargo de la herencia de sus abuelos los Reyes Católicos.
-
Juan de Grijalva, junto a los expedicionarios zarparon del puerto de Matanzas, Cuba; el día ocho de abril de 1518, llegando a las costas de Cozumel el día tres de mayo, a estas islas les llamaron Santa Cruz de Puerta Latina.
Al entrar al estrecho que separa la isla de Cozumel con la peninsula, el piloto de la escuadra de De Grijalva, Antón de Alaminos, creyó que estaban navegando entre dos islas y la nombró Isla Rica (península de Yucatán). -
Adelantándose a que le cesase Diego Velázquez, la armada de Cortés partió precipitadamente del puerto de Santiago de Cuba el 18 de noviembre de 1518.
Finalmente, el 10 de febrero de 1519, la flota abandonó las costas de Cuba. Consistía aquella armada en 11 naves, con 518 infantes, 16 jinetes, 13 arcabuceros, 32 ballesteros, 110 marineros y unos 200 indios y negros como auxiliares de tropa. Llevaban 32 caballos, 10 cañones de bronce y cuatro falconetes -
Cuando muere el abuelo de Carlos I, Maximiliano, el rey de España hereda los territorios de su abuelo y con estos el derecho a ser emperador del Sacro Imperio Germánico
-
Ocurren en paralelo a la Revuelta de las Comunidades de Castilla. Los agermanats reclamaban el control de los gremios sobre las ciudades y municipios. Así como, la abolición de los impuesto feudales
-
A la entrada de la ciudad, realizada el 8 de noviembre de 1519, se produjo el encuentro de Moctezuma y Cortés, haciendo de intérprete Doña Marina. Moctezuma II creyó que los españoles eran enviados del dios que vendría del Este -este es Quetzalcóatl o Serpiente Emplumada- y fue un espléndido anfitrión de estos, obsequiándole entre otras cosas, el Tocado del Dios Quetzalcóatl, mejor conocido como Penacho de Moctezuma y el cual, fue enviado junto con otros presentes a la Corte Imperial.
-
Luego de una extenuante travesía, Sebastián ElcanoArribó a España después de Cumplimentar la primeraVuelta al Mundo en Barco
-
Francisco Pizarro inicia la Conquista de Perú
-
La batalla de Pavía se libró el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía
-
Babur, emperador de Indostán, establece el Imperio mogol en India.
El Imperio mogol, Imperio mogol de la India o Gran Mogol fue un poderoso estado túrquico islámico del subcontinente indio, que existió entre los siglos XVI y XIX -
Caboto estableció el fuerte Sancti Spiritus, en la Confluencia del Carcarañá con el Paraná
-
obra escrita entre 1527 y 1559 por el conocido fraile dominico Bartolomé de las Casas. Narra con gran detalle una descripción biográfica de Cristóbal Colón para luego pasar a detallar los hechos ocurridos en los primeros años del Descubrimiento de América y la conquista de la isla Española, Cuba y Puerto Rico, así como las primeras acciones en el istmo centroamericano hasta la expedición de Hernán Cortés a Tenochtitlán, si bien no entra en detalles de la conquista de México.
-
Carlos V ataca Roma al enterase que el Papa había apoyado a Francisco I, rey de Francia, en su ataque a las posesiones españolas. El papa fue hecho prisionero tras el ataque de los ejércitos imperiales a la ciudad de Roma.
-
El conquistador Hernán Cortés culminó la conquista y Fue Gobernador de MÉXICO
-
Los aborígenes arrasaron con el fuerte Sancti Spiritus, Caboto emprendió el retorno a España.
-
Pizarro Conquista Perú. Se le recuerda por haber logrado imponerse sobre el Imperio incaico con ayuda de diversos cacicazgos locales, conquistando el mencionado Estado imperial cuyo centro de gobierno se ubicaba en el actual Perú, además de establecer una dependencia española sobre él. Si bien tuvo el título de marqués, fue realmente «marqués sin marquesado»
-
La Conquista de Nueva España tuvo uno de sus hitos más importantes con la derrota de México-Tenochtitlan por parte de las tropas de Hernán Cortés en 1521. El Virreinato de Nueva España fue establecido oficialmente el 8 de marzo de 1535.
-
Pedro de Mendoza fue designado como primer Adelantado del río de la Plata
-
La Conquista de Chile es un periodo de la historia de Chile que comprende desde la llegada de Pedro de Valdivia a Chile en 1535 hasta la muerte de Martín García Óñez de Loyola en 1598
-
Tras una breve disquisición sobre la navegación al Nuevo Mundo, trata de las posesiones hispanas, La Española, Cuba y otras islas de las Antillas, así como de la Tierra Firme de aquellas latitudes, ocupándose de los habitantes y sobre todo de los animales y vegetales
-
La Corona Hispana Estableció el Primer Virreinato en América, el de Nueva España, (México), que incluía aToda la América Septentrional Española, América Central y el Caribe.
-
La casa de la Primera Imprenta de América ubicada en la esquina de las calles Moneda y Licenciado Primo Verdad, en la Ciudad de México fue el hogar de la primera imprenta en el Nuevo Mundo. Fue construida originalmente por Gerónimo de Aguilar en 1524 y está situado en la orilla exterior de lo que fue el recinto sagrado del Templo Mayor antes de la Conquista de México.2
-
Don Pedro de Mendoza estableció el primer Asentamiento de Buenos Aires. Existen dudas si las mismas fue en la zona de la vuelta de Rocha o en Parque Lezama
-
-
Asunción es la ciudad capital de Paraguay rodeada por el río Paraguay. Es conocida por su gran Palacio de López, la sede de gobierno que alberga las oficinas presidenciales. Cerca, el Panteón Nacional de los Héroes tiene un mausoleo y placas que conmemoran las figuras históricas de Paraguay. El Museo Casa de la Independencia se caracteriza por su arquitectura colonial y cuenta con artefactos que documentan la emancipación del régimen español
-
La Conquista de Chile es un periodo de la historia de Chile que comprende desde la llegada de Pedro de Valdivia a Chile en 1540 hasta la muerte de Martín García Óñez de Loyola en 1598
-
El Papa aprobó la Creación de la Compañía de Jesús
-
El obispo dominico Bartolomé de las Casas, levantó un debate en torno al maltrato a los indígenas con el sistema de las encomiendas, por lo que el Emperador Carlos V convocó a una junta de juristas a fin de resolver la controversia. De esta junta surgieron las llamadas Leyes Nuevas, en 1542, que ponían a los indígenas bajo la protección de la Corona.
-
Fue Creado el Segundo Virreinato del Perú con Capital en Lima, que se extendía por toda la América del Sur Española
-
Llega Blanco Núñez de Yela, Primer Virrey del Perú y crea la Primera audiencia en Lima
-
Arribó al Perú el Primer Virrey Blasco Núñez de Vela, e impuso las Nuevas Leyes de Indias
-
El cerro Rico de Potosí, conocido también como cerro de Potosí, y en quechua como Sumaq Urqu o 'cerro hermoso', es una montaña de los Andes ubicada en la ciudad de Potosí o antigua Villa Imperial de Potosí. Es famoso porque en época de la colonia española tenía las vetas de plata más importantes del mundo. Tiene una altitud aproximada de unos 4800 m s. n. m..
-
La batalla de Mühlberg tuvo lugar en esta localidad alemana entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras
-
Se llevaron a cabo varios intentos de reforma para volver al catolicismo pero la fuerza que alcanzaron las tesis de Lutero y el gran apoyo se opusieron a la reforma del catolicismo. Además, Carlos V tampoco pudo imponer el catolicismo en los territorios imperiales. Carlos se vio obligado a firmar la Paz de Augsburgo en 1555, donde se acuerda que cada príncipe puede elegir la religión de su reino.
-
Tratado que se vio obligado a firmar Carlos V con la Liga de Smalkalda, formada los príncipes protestantes. En este acuerdo de paz se reconoció el derecho de cada príncipe a decidir la religión de su reino , es decir, la libertad religiosa
-
Carlos I abdicó dándose cuenta que su idea imperial había fracasado. Llega al trono español su hijo ,Felipe II,quien había heredado los territorios patrimoniales de Castilla, Aragón y Países Bajos. Este llevará a cabo una política parecida a su padre.
-
La batalla de San Quintín fue una batalla entablada en el marco de las Guerras italianas entre las tropas del imperio español y el ejército francés, donde salieron victoriosos los ejércitos españoles.
-
el 21 de septiembre de 1558 falleció de paludismo54 tras un mes de agonía y fiebres (a lo que se sumaba la gota, enfermedad que también padecía de manera aguda), causado por la picadura de un mosquito proveniente de las aguas estancadas de uno de los estanques construidos por el experto en relojes e ingeniero hidrográfico Torriani.
-
Fue un astrónomo, matemático, físico, filósofo e inventor italiano. Revolucionó las ciencias en el mundo occidental mediante el uso de la matemática y la evidencia experimental en el estudio de los fenómenos naturales. Nacido en Pisa, Galileo estudió en Pisa y Florencia y en 1589 fue nombrado en la cátedra de matemática en la Universidad de Pisa. En 1591 se trasladó a la Universidad de Padua, donde completó gran parte de su trabajo científico más importante
-
La ciudad fue fundada el 1 de marzo de 1565 por Estácio de Sá, sobrino del gobernador general de Brasil (Mem de Sá) con el nombre de São Sebastião do Rio de Janeiro, en homenaje al rey Sebastián I de Portugal.
-
Los jesuitas llegaron a Brasil ya en el generalato de san Ignacio. En el gobierno de san Francisco de Borja ingresaron a Florida, Perú y México. Y en el de Claudio Acquaviva a Canadá, a Nueva Granada, a la Presidencia de Quito y otras zonas. De acuerdo a sus nacionalidades, los misioneros jesuitas se distribuyeron en las distintas posesiones de las potencias europeas
-
Este conflicto sucede cuando el rey Felipe II prohíbe los usos y las costumbres musulmanas que seguían teniendo los moriscos. Estos se revelan con tal fuerza que tiene que intervenir el hermano de Felipe II Juan de Austria con los tercios. Al final se expulsa a los moriscos de Granada .
-
El REY Felipe II implanta la INQUISICIÓN en el NUEVO MUNDO y en LIMA Capital del Virreinato del Perú.- Llega Francisco de Toledo, Tercer Virrey del Perú
-
El 19 de Febrero fue elevada por Real Cédula a la Categoría de Ciudad, y el 22 de Mayo De aquel año el a la de muy Noble y se le Otorgó el Escudo de Armas
-
El papa Gregorio XIII introduce el calendario gregoriano, en el cual elimina diez días al año 1582
-
Isabel I de Inglaterra empezó a apoyar a los enemigos de Felipe II indirectamente. Felipe II ante esto intento invadir Inglaterra, la ofensiva sería lanzada desde los países Bajos. Pero se dieron lugar una serie de circunstancias desfavorables para el rey español. A esto se sumaba la debilidad de algunos mandos españoles. A finales de julio de 1588 la Gran Armada o también conocida como la Armada Invencible fue derrotada por Isabel I.
-
A finales del siglo XVI, varios exploradores marítimos (Jan Huygen van Linschoten en 1582 y los viajes de Cornelis Houtman en 1592) habían preparado el camino para el viaje de Houtman a Bantam, el principal puerto de la Isla de Java, en (1595-1597), en donde consiguió unas pequeñas ganancias. La penetración neerlandesa en las Indias Orientales, que en ese entonces eran territorio de Portugal, fue lenta y discreta.
-
Falleció en el monasterio de El Escorial. La salud del rey español fue muy delicada durante toda su vida, sobre todo con los problemas de gota derivados de la cantidad de carne que comía. A los 70 años tras los problemas de ánimo se originaron problemas físicos y su cuerpo se lleno de úlceras. Pidió que le trasladarán a El Escorial donde esperaba su muerte
-
Galileo Galilei hace una serie de descubrimientos astronómicos sorprendentes, utilizando un telescopio que él mismo concibió
-
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores
-
Buenos Aires se convierte en sede del Obispado.- Jerónimo Luis de Cabrera Llegó hasta el Río Lima y desde Córdoba
-
La primera invasión exitosa tendría lugar en junio de 1624; una flota conjunta de las Provincias Unidas y la WIC bajo el mando de Jacob Willekens y Piet Hein tomó la ciudad de Salvador de Bahía sin encontrar apenas resistencia por parte de las escasas fuerzas defensoras. Al año siguiente la ciudad, bajo dominio holandés, sería sitiada y recuperada a primeros de mayo por una expedición hispano-portuguesa bajo el mando de Fadrique de Toledo
-
Los holandeses fueron los primeros europeos en instalarse en la zona y en 1614 construyeron Fort Nassau. En 1626, Peter Minuit, gobernador de la compañía holandesa de las Indias occidentales, compró la isla de Manhattan a los indios, por 24 dólares, y creó una colonia a la que denominó Nueva Ámsterdam
-
Teoría de la CIRCULACIÓN Sanguínea de William Harvez
-
-
Murieron 500 Hombres a Bordó de la Flota Española que Permaneció durante dos semanas en Portobelo, a causa de las Enfermedades
-
Comenzó la decadencia de la Producción de Plata en las Minas del POTOSÍ, Afectando seriamente la Economía de diversos Centros Comerciales del Noroeste
-
Velásquez Pintas el Cuadro las MENINAS, obra cumbre del barroco.
-
La Revolución Gloriosa fue el derrocamiento de Jacobo II en 1688 por una unión de Parlamentarios y el Estatúder holandés Guillermo de Orange. Algunas veces también se llama la Revolución Incruenta, aunque hubo combates y pérdida de vidas humanas en Irlanda y Escocia
-
El Virreinato del Brasil fue la implementación de la figura administrativa de virreinato en la colonia portuguesa del Brasil, principalmente como resultado del expansionismo de la capitanía de San Vicente (el actual estado de São Paulo), tratando así de aliviar su pobreza al penetrar el interior del país en busca de esclavos indios, metales valiosos y piedras preciosas.1 El virreinato se limitaba a las regiones del sur, centro-oeste y del sudeste de Brasil.
-
El 29 de mayo de 1717 se instituyó el virreinato de Nueva Granada, suprimido en 1723 y restablecido definitivamente el año 1739. Su capital fue Santa Fe de Bogotá con jurisdicción sobre los territorios actuales correspondientes a Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá.
Las consideraciones que manejó la corona para su creación giraron en torno a dos hechos esenciales. La zona era la más importante del continente en cuanto a la producción aurífera. -
Fue la primera innovación técnica importante en la industria textil y una de las que abrió las puertas a la Revolución industrial, siendo considerada por ello un símbolo de la época. Fue la primera vez en la historia que una fábrica mecanizó su proceso de producción
-
En 1752 Franklin publicó en Londres, en su famoso almanaque (Poor Richard’s Almanack), un artículo donde propuso la idea de utilizar varillas de acero en punta, sobre los tejados, para protegerse de la caída de los rayos. Su teoría se ensayó en Inglaterra y Francia antes incluso de que él mismo ejecutara su famoso experimento con una cometa en 1752. Inventó el pararrayos y presentó la llamada teoría del fluido único para explicar los dos tipos de electricidad atmosférica, la positiva y negativa
-
Guerra de los Siete Años, de la que Gran Bretaña emerge como potencia dominante en el mundo
-
Carlos lll es Proclamado REY de España, al morir su Hermano
.- Tratado de Permuta quedó anulado.
- Los Portugueses Expulsaron a los Jesuitas -
Rebelión de Túpac – Amaru (Gabriel Condorcanquí) en Perú
-
Nace en Caracas, Venezuela, Simón Bolívar, el libertador. El 24 de julio de 1783 nace en Caracas, Venezuela, José Simón de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, mejor conocido como Simón Bolívar, el libertador
-
La toma de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa
-
1799 zarpan de La Coruña a bordo de la corbeta de guerra Pizarro y 14 días después hacen escala en las islas Canarias donde organizan una expedición para subir hasta el cráter del volcán Teide y entablar reuniones con científicos de Tenerife. Retoman el rumbo hacia las Indias Españolas con dirección a La Habana y México, pero una epidemia de fiebre tifoidea desatada en la embarcación los hace desviarse hacia Tierra Firme y desembarcar en Cumaná al oriente de Venezuela el 16 de julio de ese año
-
a Primera Invasión Inglesa de 1806, en la que las tropas británicas ocuparon la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, y que fueron vencidas 46 días después por un ejército proveniente de Monte vídeo comandado por Santiago de Liniers, al que se sumaron milicias populares porteñas, proceso conocido como la Reconquista.
-
Un día antes del ingreso de Beresford alFuerte de la Ciudad de Buenos Aires, el Virrey Sobre Monte se dirigió a Córdoba, para muchos Constituyó Una Huida
-
la Segunda Invasión Inglesa de 1807, en la que las tropas británicas, luego de tomar Monte vídeo, fueron rechazadas cuando intentaron ocupar Buenos Aires, por las fuerzas defensoras, que se componían de tropas regulares y de milicias urbanas, integradas por población que se había armado y organizado militarmente durante el curso de las invasiones; el proceso conocido como la Defensa.
-
Las Tropas Británicas entraron a la ciudad De Buenos Aires, pero fue tal la Resistencia Civil y Militar con la que toparon, sumado a unas 2.500 bajas,Que esa misma tarde Whitelocke capituló.