-
Anaximandro creyó que del calentamiento del agua y de la tierra nacieron peces o animales muy semejantes a ellos.
-
Según Empédocles "nada puede surgir de la nada, y, a su vez, que nada de lo que existe puede desaparecer"
-
Para Aristóteles, todos los organismos pueden ser ordenados de manera lineal, continua y progresiva (por jerarquía).
-
Lucrecio fue autor del "Sobre la naturaleza de las cosas". El mundo está constituido por átomos, elementos indivisibles que, por ser extremadamente tenues, escapan a nuestros sentidos y cuyo número es infinito.
-
Arzobispo Ussher estimó número de generaciones, duración media de la vida humana y las principales figuras bíblicas entre Adán y Eva y el nacimiento de Jesucristo.
-
Francisco Redi se considera el fundador de la helmintología (el estudio de los gusanos).
-
Steno sostenía que la historia puede ser descifrada por medio de un meticuloso estudio de los estratos y los fósiles. Sus observaciones sentaron indirectamente las bases para la teoría de la evolución.
-
Para Pierre Louis Maupertuis, una serie de mutaciones fortuitas engendró una multiplicación siempre creciente de especies.
-
Emmanuel Kant propuso que todos los organismos existentes deberían tener un ancestro común
-
Buffon fue el primero en hablar sobre el transformismo. Especuló sobre la posibilidad de un tipo original de donde habrían descendido el resto de los animales mediante transformaciones morfológicas.
-
Linneo las clasificó por semejanzas, con lo cual nace también un árbol genealógico. Inevitablemente aparece el concepto de evolución de las especies.
-
Malthus propuso un Ensayo sobre la población la cual llevó a Darwin a culminar su planteamiento sobre el origen y evolución de las especies. A partir de la lucha por la existencia, término acuñado por Malthus, Darwin plantea el proceso natural de selección de las especies.
-
Lazzaro Spallanzani demostró que no existe la generación espontánea de la vida, abriendo camino a Pasteur.
-
Erasmus Darwin. Su trabajo científico contiene un sistema de patología y un tratado sobre la generación en el que adelantaba las posturas evolucionistas de Lamarck.
-
Smith sostiene que cada período de la historia de la Tierra tiene su particular registro fósil. Dio comienzo a la ciencia de la estratigrafía, la identificación de las capas superpuestas de roca basada, entre otras cosas, en su contenido fósil.
-
La teoría de Lamarck recoge como ideas esenciales que los seres vivos pueden sufrir cambios a lo largo de su vida, estos cambios son caracteres adquiridos los cuales se transmiten a la descendencia.
-
Cuvier experto en anatomía y zoología, adversario de peso de las teorías de la evolución; propuso la teoría de las catástrofes para explicar la extinción de las especies.
-
Wallace, fue un zoólogo que estudiaba y describía la distribución de los animales en la superficie terrestre. Definió el rol de la selección natural en la formación de las especies. "Las especies tienen una existencia real en la naturaleza y no existe una transmutación de una a otra".
-
Charles Lyell fue uno de los representantes más destacados del uniformismo y el gradualismo geológico. Supuso que se habían dado períodos sucesivos de extinción y creación de especies: el movimiento aleatorio de los continentes habría originado profundos cambios climáticos y muchas especies, al no poder emigrar o competir con otros grupos biológicos, se habrían extinguido, siendo sustituidas por otras creadas mediante leyes naturales.
-
El trabajo de Owen reveló que los dinosaurios eran roedores y perezosos y, por tanto, que estaban relacionadas con especies actuales que vivían en la misma zona. Opina que la aparición repentina de una nueva especie, se debida a tendencias ontogenéticas internas.
-
Agassiz defendió una visión fijista, catastrofista y creacionista de la historia de la Tierra. Para él, los datos paleontológicos revelaban largos períodos estables separados por grandes revoluciones en las que se producía el cambio de unas especies a otras, debido a la intervención divina.
-
Charles Robert Darwin postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común. Y la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones. Sobrevivirán los individuos más aptos y como resultado, aquellos que no logren adaptarse al medio irán desapareciendo.
-
Luis Pasteur realizó una serie de experimentos que probaron definitivamente que también los microbios se originaban a partir de otros microorganismos. Gracias a él, la idea de la generación espontánea fue desterrada.
-
Gregor Mendel explicó cómo de qué manera se transmiten las características que pasan de una generación a otra; por qué las mismas pueden desaparecer para luego reaparecer en generaciones posteriores, y cómo se originan las variaciones sobre las cuales actúa la selección natural.
-
Vries llamo "mutación" al cambio de repetición en los rasgo de los individuos, de una especie. Las mutaciones aportan la materia prima para la evolución y las formas alternativas de los genes, sobre los que actúa la selección natural".
-
La hipótesis que propone Svante Arrhenius es que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo, y no procede directa ni exclusivamente de la Tierra, que probablemente la vida en la Tierra proviene del exterior y que los primeros seres vivos habrían llegado posiblemente en meteoritos o cometas desde el espacio a la Tierra.
-
Haldane mantenía que la vida pudo originarse a partir de materia inerte. Para ello utiliza la analogía de los bacteriófagos, virus de bacterias, los cuales están a medio camino entre lo vivo y lo inanimado. Propone que los primeros seres originados sobre la Tierra serían similares a estos virus.
-
Oparín junto con Haldane propusieron la teoría que nos explica el origen y evolución de las primeras células a partir de la materia orgánica del medio acuático, producto de la síntesis abiótica de los compuestos presentes en la atmósfera secundaria de la Tierra y por acción de diversas fuentes de energía.
-
Stephen Jay Gould en su teoría propone que la mayoría de los procesos evolutivos están compuestos por largos períodos de estabilidad, interrumpidos por episodios cortos y poco frecuentes de bifurcación evolutiva.
-
Niles Eldredge desarrolló una visión jerárquica de los sistemas evolutivos y ecológicos y se interesó especialmente en las extinciones rápidas de muchos hábitats y especies.
-
Richard Dawkins hizo una contribución original a la ciencia evolutiva. Afirma que los efectos fenotípicos no están limitados al cuerpo de un organismo, sino que pueden extenderse en el ambiente, incluyendo los cuerpos de otros organismos.