-
El gobierno de México creó la Comisión Mixta Pro-Turismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, siendo su función principal realizar estudios y proyectos que fomentaran el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país.
-
Dependiendo de la Secretaría de Economía Nacional, se creó el Departamento de Turismo, al que se le facultó para tratar asuntos relacionados con la actividad turística, involucrándose también a las empresas particulares.
-
Relacionado con el fomento y desarrollo del turismo nacional e internacional
-
Modificación de la tarifa para el cobro de derechos de los turistas por la expedición de comprobantes de identidad
-
Ley que crea a la Comisión Nacional del Turismo.
-
-
Creación del Fondo de Garantía y Fomento al Turismo mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación.
-
Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal del turismo.
-
El Diario Oficial de la Federación publica dicha ley la cual tiene como característica esencial el crédito para el fomento de la actividad turística.
-
Surge de la Fusión del Fondo de Garantía y Fomento del Turismo y del Fondo de promoción de infraestructura turística, se crea el Fondo Nacional de Fomento al Turismo.
-
Publicado en el Diario Oficial de la Federación
-
(La Organización Mundial del Turismo (OMT) es un organismo internacional creado en 1975 que tiene como propósito promover el turismo. Formalmente vinculado a las Naciones Unidas desde 1976
-
Por acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación se designó a la Secretaría de Turismo, cabeza del sector.
-
-
-
El 22 de mayo, se creó la Coordinación General del Sector Paraestatal Turístico y en ese mismo año surgieron las Coordinaciones Federales de Turismo, desapareciendo las Delegaciones Federales; con esto se fortalecían las actividades de coordinación en la materia, que realizaba el gobierno federal con los gobiernos estatales.
-
-
Fueron publicados por el Diario Oficial de la Federación.
-
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, un nuevo Reglamento Interior en el cual se determinó la siguiente estructura de organización: una Secretaría; dos Subsecretarías: una de Operación y otra de Promoción y Fomento; una Oficialía Mayor; 8 Direcciones Generales; una Unidad de Comunicación Social; el Centro de Estudios Superiores en Turismo; 31 Delegaciones Federales y 13 Representaciones en el Extranjero.
-
-
En abril se celebra la Conferencia Mundial del Turismo Sostenible en la Isla Canaria de Lanzarote, donde se adoptó la "Carta Mundial del Turismo Sostenible", siendo éste el principal texto sobre lo que debe ser la sostenibilidad turística.
-
La OMT, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) y el Consejo de la Tierra adoptaron la declaratoria
-
El Código ético del turismo se pidió en una resolución de la Asamblea General de la OMT que fue adoptada en la reunión que se celebró en Estambul.
-
Del 6 al 8 de marzo se celebró en Berlín la “Conferencia Internacional de Ministros de Medio Ambiente sobre la Diversidad Biológica y Turismo”
-
Se firma la declaración de Malina sobre el impacto Social del Turismo.
-
La Comisión de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, reunida en Nueva York en abril de 1999, aprobó el concepto del Código y pidió a la OMT que recabara nuevas aportaciones del sector privado, de las organizaciones no gubernamentales y de las organizaciones sindicales.
-
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), en su periodo de sesiones sustantivo de julio, adoptó un proyecto de resolución sobre el Código Ético y pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que expresara su apoyo.
-
Se da el reconocimiento oficial en virtud de su resolución A/RES/56/212, con la que alentaba de nuevo a la Organización Mundial del Turismo a promover un seguimiento efectivo del Código.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación, la Ley Federal del turismo. Once años mas tarde la reforma al art.73 Constitucional, mediante la cual se adiciona la fracción XXIX-K para expedir leyes en materia del Turismo.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación, Contiene 73 artículos organizados en V títulos y 8 transitorios, entra en vigor al día siguiente de la proclamación.
-
Designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución del 4 de diciembre de 2016)