-
El primer antecedente histórico de las agencias de viajes se produce en 1841, cuando a Thomas Cook se le ocurrió fletar un tren para facilitar la asistencia de personas a una religión religiosa.
-
Se forman las primeras asociaciones de carácter privado ; club con actividades deportivas y alpino, motivación de viaje y club de torino italiano .
-
En Treto Venne, es fundada por iniciativa de los ciudadanos la Sociedad Colle San Sebastiano, antecedente de la actual agencia pública italiana Asociación Pro Loco.
-
Se constituye en la capital de la monarquía autrohúngara el Club los amigos de la Naturaleza, formada por jovenes impresores, maestros y estudiantes provenientes de la clase obrera
-
<a href='' >http://www.fuenlabrada.urjc.es/z_files/ai_noti/ai02/OMT.pdf</a>
La Organización Mundial del Turismo tiene sus antecedentes remotos en la creación, en el año de 1924, de la entonces Unión Internacional de Organismos Oficiales para la Propaganda Turística, a cuyo primer congreso celebrado en la ciudad de La Haya en 1925, asistieron 14 delegados de las organizaciones oficiales de turismo de los distintos países europeos. -
El Gobierno de México crea la comisión Pro-Turismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación.
Su función principal realizar estudios y proyectos que fomentaran el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país. -
Para fortalecer los esfuerzos oficiales en la materia, se requirió la participación de las empresas privadas, integrándose éstas, el 6 de julio a la Comisión Mixta Pro-Turismo.
-
se constituye la Comisión Nacional de Turismo, publicándose en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de febrero su Ley Orgánica, en ella le conferían las atribuciones que hasta entonces tenía asignadas la Comisión Mixta Pro-Turismo, estableciéndose además, mecanismos de coordinación con las comisiones de los estados.
-
Dependiendo de la Secretaría de Economía Nacional, se creó el Departamento de Turismo, al que se le facultó para tratar asuntos relacionados con la actividad turística, involucrándose también a las empresas particulares.
En el acuerdo publicado el 27 de marzo, se establecieron funciones para la Comisión y 2 organismos nuevos; el Comité Oficial y el Patronato de Turismo. La Comisión recabaría y coordinaría información concerniente al turismo, proponiendo las medidas necesarias para su desarrollo. -
Se publica el Reglamento de la Ley General de Población, dándose a conocer la creación de un Departamento de Turismo, zonificándose el país en 15 regiones de interés turístico.
-
Por acuerdo presidencial del 21 de diciembre, se fundó el Consejo Nacional de Turismo, integrado por el patronato oficial, la Comisión Nacional de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto a nivel estatal como municipal.
-
Convenio sobre Aviación Civil Internacional en el idioma ingles, firmado en Chicago.
-
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional, (en inglés "International Air Transport Association" o IATA).
-
La Organización de Aviación Civil Internacional o OACI, también se conoce como Organización Internacional de Aeronáutica Civil, (por sus siglas en inglés International Civil Aviation Organization o ICAO) es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas.
Estudia los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial. -
1947
De nueva cuenta, el 27 de diciembre se conformó la Comisión Nacional de Turismo, integrada por un Consejo Nacional y un Comité Ejecutivo, cuyas atribuciones fueron similares a los organismos anteriores. -
-
Se creó el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR) para dar impulso al desarrollo de los proyectos tendientes a incrementar la infraestructura turística.
-
En el Diario Oficial de la Federación del 31 de diciembre, se publicó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en el artículo 18, se definen las atribuciones del Departamento de Turismo de nueva creación, dependiendo directamente del Ejecutivo Federal.
-
Para alentar el desarrollo de la actividad turística, el 6 de junio se publicó un decreto estableciendo los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico, a fin de que el Departamento de Turismo realizara los estudios en la materia.
-
El 1o. de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Turismo, la cual dispuso que el Departamento de Turismo sería el encargado de aplicar dicha Ley, así como su Reglamento.
-
-
-
-
Sobre contrato de viaje y su relación con la responsabilidad del transportador aéreo.
-
Modifico el convenio de Varsovia
Moderniza el sistema de responsabilidad del transportista en caso de accidentes aéreos -
Con fundamento en la Ley Federal de Fomento al Turismo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1974, fue creado el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR)
-
Sobre transporte marítimo de personas
-
-
-
El 15 de enero, se publicó la Ley Federal de Turismo que tenía por objeto la promoción de la demanda interior y exterior, el fomento y desarrollo de la oferta turística, la conservación, mejoramiento de los recursos turísticos y en general, la planeación y programación de la actividad turística.
-
<a href='' >http://www.formacionentransporte.es/ferrocarril/contratacion-internacional</a>
La normativa aplicable al contrato de transporte internacional por ferrocarril tiene su origen en el Convenio de Berna de 1890.Tras diversas actualizaciones su regulación se ha basado en el Convenio COTIF-CIM de 9 de mayo de 1980 que se ha actualizado mediante el Protocolo de Vilna de 3 de Junio de 1999, ratificado por España mediante el Instrumento de Ratificación de 7 de Junio de 2002 (BOE de 23 de Junio de 2006), entrando en vigor en España el 1 de julio de 2006. -
<a href='' >http://ciudadespatrimonio.mx/descargables/biblioteca/declaracion_de_manila_sobre_el_turismo_mundial_1980.pdf</a>
Se constituye la WTTC empieza a organizar a los operadores -
Creación de la Coordinación General del Sector Paraestatal Turístico y en ese mismo año surgieron las Coordinaciones Federales de Turismo, desapareciendo las Delegaciones Federales; con esto se fortalecían las actividades de coordinación en la materia, que realizaba el gobierno federal con los gobiernos estatales.
-
-
-
Se expiden los reglamentos de
A) Agencia de Viajes
b) Reglamento de Arrendadoras de automóviles
c) Reglamento de establecimientos de hospedaje,campamentos y paraderos de casas rodantes. -
-
también se publicó en el Diario Oficial de la Federación, un nuevo Reglamento Interior en el cual se determinó la siguiente estructura de organización: una Secretaría; dos Subsecretarías: una de Operación y otra de Promoción y Fomento; una Oficialía Mayor; 8 Direcciones Generales; una Unidad de Comunicación Social; el Centro de Estudios Superiores en Turismo; 31 Delegaciones Federales y 13 Representaciones en el Extranjero.
-
-
-
La secretaría a fin nde estar en posibilidada de cumplir con las nuevas funcionesque le fueron encomendadas, elaboró un proyecto de reestucturación,enviandolo a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para su revisión y autorización
-
Para realizar acciones conjuntas en materia de captación,procesamiento y difusión de la información estadística.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Señala que las relaciones entre los prestadores de serivicios turísticos y el turista, se regirán por lo que las partes convengan observándose la propia ley.
-
-
<a href='' >http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=2008632&Clase=DetalleTesisBL</a> TRÁFICO DE INDOCUMENTADOS PREVISTO EN EL ARTÍCULO 159, FRACCIÓN I, DE LA LEY DE MIGRACIÓN. EL ELEMENTO SUBJETIVO "LUCRO" EN ESTE DELITO, OBTENIDO DIRECTA O INDIRECTAMENTE, PUEDE INFERIRSE ACUDIENDO A LA PRUEBA CIRCUNSTANCIAL Y NO SÓLO DEMOSTRARSE MEDIANTE PRUEBAS DIRECTAS.
-
El 22 de mayo, se creó la Coordinación General del Sector Paraestatal Turístico y en ese mismo año surgieron las Coordinaciones Federales de Turismo, desapareciendo las Delegaciones Federales; con esto se fortalecían las actividades de coordinación en la materia, que realizaba el gobierno federal con los gobiernos estatales.