-
Se crea la Comisión Mixta Pro-Turismo - (SEGOB) la cual realiza estudios y proyectos que fomentaran el incremento de visitantes extranjeros al país.
-
Se instala la Comisión Mixta Pro Turismo
-
Debido a la importancia que adquirió la actividad turística en México, se constituyó la Comisión Nacional de Turismo, publicándose en el DOF el 7 de febrero su Ley Orgánica,
-
Se creó el Departamento de Turismo, dependiente de la Secretaría de Economía Nacional, al que se le facultó para tratar asuntos relacionados con la actividad turística, involucrándose también a empresas particulares.
-
Las funciones de la Comisión Nacional de Turismo, las absorbió la Secretaría de Gobernación, a través de su Dirección General de Población, publicándose en el D.O.F. el 29 de agosto, la Ley General de Poblacion
-
Se publicó el Reglamento de la Ley General de Población, dándose a conocer la creación de un Departamento de Turismo, zonificándose el país en quince regiones de interés turístico.
-
Se fundó el Consejo Nacional de Turismo, integrado por el patronato oficial, la Comisión Nacional de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto en el ámbito estatal como municipal.
-
De nueva cuenta, el 27 de diciembre, se conformó la Comisión Nacional de Turismo, integrada por un Consejo Nacional y un Comité Ejecutivo, cuyas atribuciones fueron similares a los organismos anteriores
-
Se publicó en el D.O.F., la derrogación del "Decreto de Creación de la Comisión Nacional de Turismo", promulgándose la Ley Federal de Turismo en esta misma fecha.
-
Para dar impulso al desarrollo de los proyectos tendientes a incrementar la infraestructura turística, se creó el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR).
-
Departamento de Turismo pasa a ser dependiente del poder ejecutivo
-
Se publicó un decreto en el que se establecen los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico, a fin de que el Departamento de Turismo realizara los estudios en la materia, para alentar el desarrollo de la actividad turística.
-
Ley Federal de Turismo (Segunda ley)
-
Se publica el reglamento de guías de turistas y guías de choferes.
-
Se publica el reglamento de Agencias de Viajes
-
Se publica la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos
-
Se publico la Ley Federal del Fomento al Turismo. (Tercera Ley)
Creacion del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONATUR) -
Creación de la Secretaria de Turismo
-
Ley federal de Turismo (Cuarta ley)
-
Se creó la Coordinación General del Sector Paraestatal Turístico y en ese mismo año surgieron las Coordinaciones Federales de Turismo
-
Se publican los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT)
-
Se publicó en el D.O.F., la Ley Federal de Turismo que abrogó la promulgada el 15 de enero de 1980.
-
Por acuerdo presidencial desapareció el Consejo Nacional de Turismo, incorporándose a la SECTUR, los programas y recursos de este Organismo.
-
Se publicó en el D.O.F., el Acuerdo por el cual se autorizó a la Secretaría de Programación y Presupuesto con la intervención de la SECTUR, a modificar el contrato constitutivo del Centro de Convenciones y Espectáculos de Acapulco, para quedar bajo la administración del Gobierno del Estado de Guerrero.
-
Se publica la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
-
Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
-
Fue dictaminada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
-
El 1 de febrero, entró en vigor la nueva Ley Federal de Turismo, publicada el 31 de diciembre de 1992.
La Secretaría a fin de estar en posibilidad de cumplir con las nuevas funciones que le fueron encomendadas, elaboró un proyecto de reestructuración, enviándolo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para su revisión y autorización. -
Se publica la Ley de Comercio Exterior
-
Se publicó el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo en el D.O.F. así como el acuerdo por el que se adscribieron orgánicamente las unidades administrativas de la Secretaría.
-
La SECTUR publico el Acuerdo por el que se decreta la publicación del Reglamento Interior de la Comisión Ejecutiva de Turismo.
-
Se publica la Ley Aduanera
-
Se publica la ley de aeropuertos
-
Se publica el Acuerdo por el que se crea el Consejo Nacional de Turismo Social.
-
Se publicó en el D.O.F. el Acuerdo por el que se adscribió orgánicamente la Dirección General de Asuntos Jurídicos al Titular de la SECTUR.
-
Se publica en el DOF el Acuerdo por el que se crea el Comité de Evaluación de Guías de Turistas Especializados
-
Se publicó en el D.O.F. el decreto por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley Federal de Turismo; como consecuencia de estas modificaciones, la SECTUR, en el ejercicio de sus atribuciones en materia de promoción turística, nacional e internacional, sería auxiliada por la empresa de participación estatal mayoritaria de la Administración Pública Federal denominada "Consejo de Promoción Turística de México", S.A. de C.V.
-
Se crea la Subsecretaría de Política Promocional, quien tendría como propósito, establecer los lineamientos y políticas que orientarán y conducirán la participación de los diferentes sectores en materia de promoción turística, así como implementar los mecanismos de evaluación de impacto de ésta.
-
El 22 de febrero, se publicó en el D.O.F., el Acuerdo por el que se resectoriza el Fondo Nacional de Fomento al Turismo y las empresas del sector público en que dicho fondo tiene como participación accionaria mayoritaria, en el sector coordinado por la SECTUR.
-
se publicó en el D.O.F. la modificación al Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo. En su artículo 2, desincorpora de la estructura orgánica de la Dependencia a la Dirección General de Asuntos Internacionales.
-
Se suprime la Dirección General de Servicios al Turista y se crea la Corporación Ángeles Verdes, como un Órgano Administrativo Desconcentrado de la SECTUR, con autonomía técnica, operativa y de gestión, la cual tiene a su cargo la prestación de servicios integrales de información, orientación, asesoría, asistencia, de emergencia mecánica, auxilio y apoyo al turista nacional y extranjero.
-
Se publica la Ley General de Turismo
-
Se publicó en el D.O.F. el Decreto por el que se reforman diversos artículos del Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo, modificándose los artículos 22, en sus fracciones III, IV y V; 25 Ter, primer párrafo y 25 Quáter, en sus fracciones IX y XI, en los que se precisan facultades correspondientes al órgano administrativo desconcentrado Corporación Ángeles Verdes.
-
Se publicó en el D.O.F. el Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo, mismo que abrogó el publicado en el D.O.F. el 15 de junio; creándose la nueva estructura orgánica cuyo propósito fundamental será hacer del turismo un poderoso instrumento para generar crecimiento y desarrollo económico en las regiones del país.
-
Se cambia la denominación y se redistribuyen atribuciones de la Subsecretaría de Operación Turística a Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico; de la Subsecretaría de Planeación Turística a la Subsecretaría de Planeación y Política Turística; la Subsecretaría de Innovación y Calidad se transforma en Oficialía Mayor, otras direcciones generales cambian su denominación y se redistribuyen las atribuciones.
-
Se crean cinco delegaciones regionales: noreste, noroeste, centro, sureste y suroeste
-
Se publicó en el D.O.F., el Acuerdo que establece la Circunscripción Territorial de Delegaciones Regionales de la SECTUR, en el cual se determina la instauración de las delegaciones con denominación, sede y adscripción de cada una de ellas.