-
La revolución Mexicana consigo conquistas sociales y políticas para el medio rural.
-
El turismo rural surge de manera espontánea, como una alternativa para recuperar las zonas rurales afectadas por la segunda guerra mundial.
-
Francia toma como referencia para las iniciativas de turismo rural españolas. Los denominados se constituyen la principal modalidad de alojamiento de turismo rural. Se trata de casas rurales cuyos servicios,
equipamientos y modalidades constructivas, en función de la categoría asignada. -
Se produce el primer intento para tratar de buscar nuevas actividades que permitan a la población rural aumentar sus ingreso, y mejorar sus condiciones de vida aprovechando sus recursos naturales.
-
Se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria con el propósito de impulsar la investigación agropecuaria a través del mejoramiento de la vida rural.
-
Emerge el concepto de DRI, para encontrar un equilibrio entre las variables de los procesos de desarrollo rural.
-
Se habla de los primeros antecedentes del turismo rural en España.
-
La influencia de Paulo Freire en la educación rural trajo consigo la creación de un sistema educativo especializado para el campo.
-
El Turismo Rural se promociona en tres vertientes:
La primera es a través de la inversión del gobierno federal en programas de desarrollo, la segunda vertiente se encuentra el turismo rural, que se basa en los inmuebles de las antiguas haciendas porfirianas y tercera vertiente la Secretaría de Economía. -
Se crean programas de Desarrollo Integrado de Turismo rural en Andalucía.
-
Surge la noción de desarrollo sostenible.
-
Se da el primer registro acerca de un establecimiento de tipo Turismo Rural en México.
-
El turismo rural adquiere gran relevancia como actividad extra predial y fuente de ingresos.
-
Se Impulsó del desarrollo del turismo rural en España.
-
Se consideran políticas de desarrollo rural y las políticas medio ambientales.
-
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) promueve el desarrollo del Turismo Rural como una actividad agraria y económica.
-
Se realiza un análisis y diagnóstico del sector turístico plasmado en el libro Blanco del Turismo
-
Se realiza un plan dirigido al turismo en el espacio rural andaluz, el plan SENDA.
-
Se inició el programa social agropecuario, que brinda asistencia financiera, acompañamiento técnico y capacitación.
-
Se nota una progresiva implantación de la Actividad Turística en el medio rural.
-
La Organización Mundial del Turismo (OMT), el Consejo Mundial de Viajes y Turismo y el Consejo de la Tierra formularon la Agenda 21, para la Industria de Viajes y Turismo.
-
Se inicio el proyecto desarrollo de pequeños productores agropecuarios para apoyar las iniciativas rurales ejecutados a través de PSA.
-
Se crean rutas alimentarias que buscan proyectar el ambiente rural mediante las comidas de cada lugar en el marco de la Subsecretaría de agro industrias y mercados.
-
Se aprobó la Zona de Turismo Sustentable del Caribe y se aprueba el Código Global de Ética del Turismo.
-
Se contempla la Ley del Turismo de Andalucía, que propugna el fomento del turismo como instrumento de comunicación y conocimiento entre los pueblos, y como medio de desarrollo de los valores propios de la cultura andaluza.
-
Se impulsó el Programa Especial Concurrente (PEC) para el
Desarrollo Rural Sustentable . -
Sé estudia a la comunidades rurales indígenas.
-
La SECTUR, desde el año 2000, cuenta con un área específica destinada al desarrollo del turismo rural en la Argentina. La Coordinación de Turismo Rural, dependiente de la Dirección Nacional de Promoción, considera que el turismo rural es la actividad argentina por excelencia, que refleja nuestra cultura y folklore en su ambiente natural.
-
El año 2002 Es declarado Año Internacional de Ecoturismo y se da a conocer el Plan de Acción de la Cumbre Mundial del Desarrollo sostenible (CMDS), de Johannesburgo.
-
Impulso del ecoturismo a través del desarrollo de la infraestructura
y equipamiento en sistemas de comunicación, señalización y módulos de información entre otros servicios. -
La Sectur firmó con los titulares de cuatro
secretarías y de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas el “Convenio General de Colaboración Interinstitucional para el Desarrollo del Ecoturismo y el Turismo Rural”. -
Se puso en marcha incubadoras de Turismo Rural para desarrollar el potencial turístico de los pueblos
indígenas -
El enfoque LEADER se incluye en los planes de desarrollo Regional, convirtiéndose en un eje específico de la política de desarrollo rural.
-
Aparece el programa nacional de áreas protegidas federales, dirigido a los sectores sociales involucrados en la operación, manejo y administración de las Áreas Protegidas, incluidas las comunidades locales, gobiernos en sus diferentes niveles.
-
Se lanzó el proyecto nacional de turismo rural, conocido como PRONATUR, define al turismo como toda modalidad turístico recreativa que se desarrolla en el ámbito rural.
-
Se inaugura la subsecretaria de desarrollo rural y agricultura que tiene como objetivo ordenar y ejecutar políticas, planes y programas para el desarrollo rural.
-
El plan Director de Turismo de Interior de la Comunitat Valenciana constituye una formulación de la planificación del Turismo.