Turismo

ITU0 SM103016

By Ksol94
  • Los sumerios
    3100 BCE

    Los sumerios

    Creación de la moneda y con ello se incrementa el comercio. Se desarrollan
    incipientes viajes.
  • Period: 3000 BCE to 476

    Edad antigua

    Ésta época de la historia se caracterizó por el desplazamiento de personas en búsqueda dealimentos y de aquellos lugares que pudieran brindarles las condiciones necesarias para sobrevivir en unmundo hostil.
  • Imperio Romano
    753 BCE

    Imperio Romano

    Los romanos visitaban templos y santuarios, asistían a festividades
    y concurrían a baños termales. Al inicio, los viajes se desarrollaban para el comercio
    militar, razones políticas o para la comunicación de mensajes desde el gobierno
    central hacia sus territorios. Después enviaron a sus arquitectos y artesanos a viajar
    para traer nuevos diseños y construir sus grandes palacios y tumbas. Los romanos
    con riqueza viajaban a los balnearios de Grecia y Egipto, con propósitos ya de turismo
  • viajes por sabiduría
    410 BCE

    viajes por sabiduría

    Sócrates hablaba con sus discípulos sobre la ne cesidad
    de viajar para obtener conocimientos.
  • Socrates
    399 BCE

    Socrates

    Padre de los escritores del turismo, describe viajes realizados en su época
  • Efeso
    334 BCE

    Efeso

    Gracias a la instalación de un gobierno democrático una multitud
    de turistas arriban a Efeso (lo que ahora es Turquía) con lo que se convirtió en un
    importante centro comercial y una de las ciudades más famosas del mundo antiguo.
  • caída del imperio romano
    476

    caída del imperio romano

    Los bárbaros hacen que decaiga el imperio romano,
    las vialidades se destruyen, por ende; no permite el tránsito de los viajeros,
    viajar resulta peligroso porque los caminos estaban a merced de asaltantes. Los viajes
    disminuyeron hasta la Edad Media
  • Period: 477 to Jan 1, 1453

    Edad Media

    El deseo de conquista motiva desplazamientos humanos con deseos de conquistar regiones.
    Al inicio de la Edad Media eran las personas las que comienzan a viajar en grupos de peregrinaje
    por motivos religiosos y quienes recorrían grandes distancias para visitar lugares como:
    Canterbury, Santiago de Compostela y Tierra Santa.
  • La apertura hacia las culturas vecinas
    Jan 1, 1250

    La apertura hacia las culturas vecinas

    se produjo posibilitó los contactos con Oriente y particularmente con el mundo musulmán. Comenzó una nueva era de relaciones comerciales y de incorporación de avances científicos y técnicos, particularmente por la influencia de la cultura árabe que en esos momentos se manifestaba en su mayor esplandor
  • primer gremio de posaderos
    Jan 1, 1282

    primer gremio de posaderos

    Los propietarios de las principales posadas de Florencia, fundaron el primer Gremio de Posaderos,
    para transformar el hospedaje en una actividad comercial. Hasta antes de ello, se había
    considerado como una acción de caridad. También se les permitió importar y vender vinos,
    en consecuencia ya se contaba con licencias de funcionamiento por periodos de tres años.
  • actividad del hospedaje
    Jan 1, 1290

    actividad del hospedaje

    Gracias al gremio de posaderos, la actividad del hospedaje se convirtió en un negocio productivo.
    Para este año, el gremio de hospedaje estaba ya formado por un total de 86 posadas.
  • Las Cruzadas
    Jan 1, 1291

    Las Cruzadas

    Las Cruzadas contribuyeron a revitalizar el comercio y por fortuna los viajes. Favorecieron
    el traslado de soldados, peregrinos y mercaderes que transitaban los caminos de la Europa
    medieval.
  • Relaciones comerciales
    Jan 1, 1300

    Relaciones comerciales

    Comenzó una apertura con el mundo árabe que provocó una nueva era de relaciones comerciales y de incorporación de avances científicos y técnicos. También se experimentaron en el continente mejoras en las comunicaciones: los camino y las sendas comenzaron a ser recorridos por caballeros y romeros que cumplían sus votos, así como por escolares y estudiosos que se desplazaban de una a otra ciudad en busca de conocimientos o de relaciones con sabios.
  • Venecia
    Jan 1, 1362

    Venecia

    Esta ciudad destacaba por los grandes atractivos turísticos que ofrecía al viajero. Era apreciada
    por su belleza, riqueza, organización de atractivos eventos y espectáculos, destinados a
    agasajar a los mercaderes con el fi n de lograr su preferencia, a grado tal que se creó un decreto
    del Senado de este sitio, para destinar fondos a estas actividades turísticas.
  • Period: Feb 13, 1454 to

    Edad moderna

    Es en este momento cuando aparecen los primeros alojamientos con el nombre de hotel (palabra francesa que designaba los palacios urbanos). Como las grandes personalidades viajaban acompañadas de su séquito (cada vez más numeroso) se hacía imposible alojar a todos en palacio, por lo que se crearon estas construcciones.
  • Embarcaciones realizadas a fi nes del siglo XV
    Feb 12, 1492

    Embarcaciones realizadas a fi nes del siglo XV

    principios del siglo XVI
    Ésta fue una gran época para las expediciones marítimas españolas, británicas y portuguesas,
    ya que se despertó la curiosidad por conocer nuevos pueblos y lugares, lo que dio origen a
    una nueva era en la historia de los viaj
  • Bases del turismo moderno
    Feb 12, 1500

    Bases del turismo moderno

    En el siglo xvi, se establecen las bases del turismo moderno y se continúan hasta entrado el
    siglo xix.
  • Grand Tour

    Grand Tour

    A los aristócratas jóvenes cuando terminaban sus estudios, se les recomendaba viajar a
    Francia, Italia y Alemania para completar sus conocimientos y obtener experiencia personal.
    Éstos tenían una duración cercana a 2 o 3 años. Esto fue conocido como el Grand Tour,
    que se convirtió en necesidad para la formación de futuros administradores y dirigentes
    políticos
  • Continua Grand tour

    Continua Grand tour

    De este vocablo grand tour se deriva la palabra turismo, y se comienzan a desarrollar
    centros vacacionales, por ejemplo, el de Bath en Inglaterra y Baden en Alemania, entre
    otros.
    Entre los principales lugares visitados y las rutas utilizadas durante la realización del
    Grand Tour se encuentran particularmente con más afl uencia las ciudades de: Florencia, Venecia,
    Génova, Bolonia, Roma y Nápoles
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    La Revolución Industrial en Europa creó la base para el turismo de masas. La gente que trabajaba
    en la agricultura se fue a las fábricas, por ende creció la riqueza
  • Restaurante de A. Boulanger

    Restaurante de A. Boulanger

    En el año de 1765, un francés A. Boulanger, vendedor de caldos y sopas, las bautizó con
    el nombre de restaurantes porque reconfortaban. El restaurante llamado Champs D’odiso,
    cobraba precios sufi cientemente altos, lo que lo convirtió en un lugar exclusivo en el que las
    damas de la sociedad, acudían para mostrar su dis
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORANIA

  • Pioneros del turismo

    Pioneros del turismo

    1841, pioneros del turismo
    En 1841 el inglés Thomas Cook crea el primer viaje organizado de la historia. A pesar de
    haber sido un fracaso económico se considera un rotundo éxito, porque sienta el precedente
    del paquete turístico; ya que se dio cuenta de las enormes posibilidades económicas que podría
    llegar a tener con esta actividad; fundando así en 1851
  • inglaterra

    inglaterra

    Con el crecimiento de Inglaterra el comercio dio lugar a la aparición de un nuevo tipo de
    turistas que viajaban para ampliar su experiencia y conocimiento
  • Industria

    Industria

    la educación de la clase
    media y el aumento del tiempo libre lo que originó una demanda de actividades de turismo
    vacacional.
  • Henry Wells y William Fargo

    Henry Wells y William Fargo

    En EUA en 1859, crearon la agencia de viajes American Express, inicialmente se dedicaba al
    transporte de mercancías y después se convierte en una de las agencias más grandes y exitosas
    del mundo. Introdujeron sistemas de fi nanciación y emisión de cheques de viaje, como por
    ejemplo el travel-check (dinero personalizado canjeable por papel moneda de uso corriente
    que protege al viajero de posibles robos o pérdidas)
  • george mortimer

    george mortimer

    George Mortimer Pullman, 1867
    Estadounidense, creador de la Pullman Company. Organiza los grandes hoteles móviles (coche-cama)
    que sobre rieles de acero, se hacen los viajes de 4 y 6 días por todo el territorio
    estadounidense. En 1867 presentó su primer hotel sobre ruedas, el President.
  • Hoteles Hilton

    Hoteles Hilton

    En 1943 fue el primero en ofrecer sus hoteles con el concepto de costa a costa. Y la primera
    cadena hotelera internacional fue también de Conrad Hilton, al inaugurar su hotel en San
    Juan, Puerto Rico en 1949.
  • Boom turístico

    Boom turístico

    La razón por la que se le conociera de esa forma, fue por los cambios tan grandes en la sociedad;
    por ello, el turismo internacional crece más rápidamente de lo que lo había hecho
    en toda la historia. Se crean nuevas corrientes que a su vez originan nuevos estilos de vida y
    benefi cian al sector turismo, a partir de la década de 1950-59 se comienza a tener la base de
    la oferta turística.
    Se creó más oferta de hoteles, restaurantes, agencias de viajes o líneas de transportación.
  • Benidorm

    Benidorm

    Durante el periodo de los años de 1970 a 1990 se observa el surgimiento de una serie de centros
    turísticos, algunos de ellos muy planifi cados como el caso de Benidorm, España y otros
    surgidos espontáneamente.
  • viajes increibles

    viajes increibles

    2000 a 3000, venta de viajes increíbles
    Gracias a personas como Sir Richard Branson, magnate de negocios inglés, se puede tener la
    posibilidad de hacer impactantes vuelos espaciales suborbitales que abandonan la atmósfera
    terrestre, que se realizan a más de 100 kilómetros de altura de la Tierra, lo que se considera
    la frontera del espacio. Y también gracias a compañías prósperas y respetadas en el segmento
    de viajes en todo el mundo se pueden realizar viajes con experiencias únicas e inimaginab