-
La palabra logística es un término cuyo origen es militar y la logística militar se basaba en el aprovisionamiento de recursos y materias primas o componentes.
-
Las pirámides son una de las primeras grandes construcciones de la humanidad y, por ello, representan uno de los mayores esfuerzos logísticos de la historia. Pese a contar con unos medios muy limitados, los egipcios mostraron unas grandes dotes de organización e imaginación para hacer posible la construcción de las pirámides.
-
El comercio creó desde sus propios orígenes la necesidad de tener rutas comerciales. Ejemplos como La Ruta de la Seda, que recorre medio mundo, o el comercio en el Mediterráneo, que impulsó la creación de los navíos a remo
-
Durante las guerras de Escocia, fue cuando Eduardo IV estableció postas que se relevaban cada treinta kilómetros, lo cual les permitía recorrer en poco tiempo distancias considerables.
-
El uso del vapor impulsó la creación de nuevas tecnologías y medios del transporte. Uno de los más importantes de la época fue el ferrocarril.
-
Tanto la construcción del canal como su posterior remodelación han supuesto dos grandes hitos en la historia de la logística, no solo por la influencia que tuvieron al permitir y potenciar nuevas rutas marítimas sino por la complejidad que supuso su construcción.
-
Hacia la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento degrades y complejas computadoras nacen los primeros sistemas para la planificación dé inventario y material.
-
La capacidad de producción y venta era superior a la distribución, por lo que comenzaron las dificultades en la entrega puntual y eficiente de recursos.
-
Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales. El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos.
-
Malcom McLean inventó el contenedor marítimo, debido a que la carga y descarga de material en los barcos era un proceso lento, complicado y poco eficiente. Con el desarrollo de su idea - colocar directamente la caja de sus camiones en los barcos - dio un vuelco a la logística que terminó usándose en todo tipo de situaciones.
-
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio
-
La logística sufre una transición al desarrollar los primeros centros de distribución y medios de transporte.
-
Surge la técnica Just in time donde los suministros llegan a la fábrica, o los productos al cliente, "justo a tiempo", eso siendo poco antes de que se usen y solo en las cantidades necesarias.
-
Con la aparición de la globalización, el aumento de las operaciones a nivel internacional conllevaba a la integración y el control de todas las operaciones.
-
Comienzan a cobrar verdadera relevancia los plazos para la entrega y la gestión de recursos o materias primas, así como el servicio al cliente. Debido a ello, se aumentó la productividad de las plantas distribuidoras y se racionalizaron correctamente las labores de transporte.
-
El rendimiento se supervisó individualmente y se utilizó el primer cuadro de mandos equilibrado verdadero (BSC) creado por el Dr. Robert Kaplan y el Dr. David Norton para monitorear el rendimiento.
-
En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones
con los proveedores y establecer alianzas con ellos. -
Se crea esta metodología para la estructuración de la cadena de suministro con base en la gestión de proceso de información.
-
El tema de la logística es un asunto tan importante que las empresas crean áreas específicas para su tratamiento.
-
Las aplicaciones de software mejoran la calidad de gestión de los ejecutivos, al permitirles contar con una mayor inmediatez y visibilidad de los procesos y de sus costos.
-
Finalmente, la tecnología, basada fundamentalmente en Internet, influye en la forma de gestión, refiriendo a todas las actividades que empiezan con e-... tales como e-bussines, e-procurement, e-logistic, e-sourcing, e-commerce, etc.
-
El comercio electrónico ha vivido uno de sus crecimientos más altos en la historia, ha aumentado casi un 40%, situándolo como el tercer mercado que más rápido ha crecido en todo el mundo.
-
Se seguirán desarrollando avances tecnológicos para la logística en los campos de la robótica, la Inteligencia Artificial, el Big Data, la visibilidad de la cadena de suministro y la integración de sus componentes, etc.