-
Concepto "LOGISTIKOS" ( diestro en el cálculo o saber calcular).
-
Encargado de los movimientos de las tropas siendo el responsable de transportes, suministros y planificación de las marchas del ejército francés.
-
El General Barón Antonie Henri Jomini pública el libro "El precio del arte de la guerra".
Ubicando en la cuarta sección a la logística, la cual denomina como "el arte práctico de mover a los ejércitos". -
La logística juega un papel importante, sin embargo, no muestra grandes desarrollos.
-
Arch Shaw publica un artículo llamado "Un acercamiento a los problemas de los negocios", donde analiza aspectos de estrategias de la logística para empresas (distribución de física).
-
Al comienzo de la guerra se muestran desarrollos técnicos, en medios de transporte y logística, por lo cual se denomina como "La Primer Guerra Globalizada".
-
Al finalizar la guerra, los militares con conocimiento de logística, se trasladaron a empresas para poder hacer la aplicación de sus conocimientos en dirección de materiales y logística.
-
Denominada como "Logística de las instalaciones", se empleaba en el tratamiento global de transportes, estacionamientos, evacuación, conservación de efectivos y materiales.
-
Dando enfoque de costo como estructura sistemática, incrementando la efectividad en la que se realizan las tareas para así poder eliminar los costos. Surge el concepto de "costo-servicio" que consiste en la demanda del cliente por un mejor servicio, provocando un mejor desempeño de la logística para mejorar la calidad y tiempo de entrega.
-
Empieza una transición para la logística y cadena de suministros, conociéndose como logística empresarial. Surge la dirección de materiales (proveedor - empresas) y dirección de logística (empresa - cliente). La economía empieza a crecer, creando una mayor amplitud empresarial.
-
Es una organización que por medio de gerentes profesionales de logística, docentes y profesionales, crean propiamente la definición de logística como herramienta, creando la diferencia entre logística y cadena de suministros.
-
Las empresas comienzan a enfocarse en la logística, haciéndola su única actividad económica, pudiendo reducir costos. Caracterizando el Outsourcing de organizaciones no especializadas en logística.
-
Surgimiento del "Just in time", logrando un control preciso de la cantidad de materiales que eran necesarios, así como optimización de tiempo y recursos. Surge la planeación, comprendiendo la reducción de inventarios para mejorar utilidades.
-
Las empresas implementan:
- Gestión de materiales.
- Gestión de inventarios y distribución física de mercancía:
- Gestión de tecnología. Previniendo el futuro para que las organizaciones fijen metas sobre un objetivo mediante los principios Kaizen y MRP (la producción). -
Es una estrategia que se utilizó para eliminar costos de mantener anaqueles de venta, aumentando la diversificación que se le ofrece al consumidor final.
-
Se tienen todos los recursos a la mano.
El ciclo de vida de los productos es más corto.
Se crean nuevos segmentos de mercados.
El avance en tecnología de procesos, productos e información. -
-Se mejoran las relaciones con los proveedores, creando alianzas.
-Un enfoque en "clientes estratégicos"
- Inclusión de estos dos personajes en la planeación estratégica de las empresas, para hacerle frente a la globalización de los mercados. -
- Gestión de materiales.
- Gestión de transformación.
- Gestión de distribución.
-
Se arma una cadena de proveedores, productores, distribuidores
abarcando desde la recolección de la materia prima hasta que llega al consumidor final. Empleando Outsoursing + Just In Time, desarrollando un compromiso de generar una producción económica. -
Hoy en día podemos presenciar la inclusión de la tecnología en la mayor parte de nuestra vida diaria, en la logística, las empresas la incorporan con el fin de seguir mejorando los procesos de calidad, entrega y principalmente costos. Un ejemplo de esto son las líneas de producción automatizadas, almacenes digitales, rastreo de mercancía en tiempo real.
-
1.- Cambios en los consumidores: patrones de consumo, demanda diversificada de productos, etc. 2.- Cambios de organización dela producción: estabilización de los costos (ser lideres), competidores, productos sustitutos, etc. 3.. Evolución de la tecnología de gestión: tendencias, desarrollo de telecomunicaciones e informáticas 4.- Entorno socio-político:milicia, TLC'S, medio ambiente, etc. .
-
Javier Escobar, C. M. (7 de diciembre de 2014). Historia de la logística. Obtenido de La logística en la historia. Obtenido de https://youtu.be/ySmDUcx1KEM Logistic, B. (29 de noviembre de 2018). Lección 3: La evolución de la logística (1950-actualidad). Obtenido de https://youtu.be/SFkko2s7eDg González, A. D. (2020). Antecedentes de la logística . Introducción a la logística internacional. Oaxaca.
-
Barragán Barrios Juan José.
LNI3B