-
Nombre: Isaías Tehuintle Cosme
Materia: Administración de la calidad
Trabajo línea del tiempo : Evolución de los precursores y filosofías de la calidad
Semestre: 7 semestre
No. 22361079
Profesor Roberto reyes perzabal -
Se encuentra el primer registro de control de calidad en el Código de Hammurabi, con una penalización por mala calidad.
-
Cuando él comenzó su carrera en la década de 1920 el principal foco en la gestión de la calidad era la calidad final, o productos acabados. Los instrumentos utilizados eran de la Campana de la aceptación del sistema de muestreo, planes de inspección, y las gráficas de control. Las ideas de Frederick Juran es ampliamente acreditado por la adición de la dimensión humana de la gestión de la calidad. Él impulsó la educación y la formación de directivos.
-
Walter A. Shewhart publica el libro "Economic Control of Quality of Manufactured Product", sentando las bases para el control de calidad estadístico y la mejora de procesos.
-
Shewhart desarrolla los gráficos de control, una herramienta fundamental para monitorizar y controlar la calidad en la industria.
-
El trabajo de la administración para promover la calidad reside en establecer y delegar las políticas de calidad. Se requiere de un sistema administrativo matricial interfuncional. La calidad total necesita estar planeada mediante una definición clara de las responsabilidades de la media y alta administración y la formación de un comité de control de calidad total.
-
En 1943 desarrolló el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa. El Diagrama de Causa-Efecto se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción, y organizar la relación entre ellas. De acuerdo con Ishikawa, el control de calidad en Japón se caracteriza por la participación de todos, desde los altos directivos hasta los empleados de más bajo rango
-
1950s-1960s:
Figuras como Deming, Juran e Ishikawa promueven la gestión de la calidad en Japón.
Edward Deming: Desarrolla el ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act) y los 14 puntos para la mejora continua.
Joseph M. Juran: Publica conceptos sobre la planificación, control y mejora de la calidad.
Kaoru Ishikawa: Promueve el Diagrama de Causa-Efecto (Diagrama de Pescado) y las 7 herramientas básicas de la calidad. -
Durante y después de la segunda guerra mundial trabajó para la Oficina de censos de Estados Unidos. En 1950, viajó a Japón para colaborar en la conducción de un censo de población, y dictó conferencias sobre control estadístico de la calidad, dirigidas a altos ejecutivos de empresas. Deming les dijo a los japoneses que podrían convertirse en líderes en calidad a nivel mundial si seguían sus consejos.
-
Taguchi hizo una muy importante contribución a la estadística industrial. Los elementos clave de su filosofía de calidad son:
1.Función de pérdida de Taguchi, utilizada para medir la calidad de un producto o servicio.;
2.La filosofía del Ingeniería de la calidad fuera de línea, basada en el diseño de productos y procesos de tal modo que proporcionen su función de la manera más robusta posible, es decir, insensibles a las influencias de factores externos al diseño (factores de ruido) -
Acuñó el término “Gestión de la Calidad Total” y enfatizó la calidad como una estrategia para toda la empresa.
-
Impulsaron el Sistema de Producción Toyota (Justo a Tiempo), el KAIZEN (mejora continua) y el Poka-Yoke (a prueba de errores).
-
Entre sus principales aportaciones a la calidad, destacamos el control de calidad total. Feigenbaum fue quien acuñó el nombre de "Control Total de Calidad", viendo el enfoque sistémico (las partes y sus interrelaciones). Él sostenía que la calidad no solo es responsabilidad del departamento de producción, sino que requiere la implicación de toda la organización para poder lograrla e incluye actividades de calidad orientadas a los consumidores.
-
Promovió las 7 herramientas básicas de la calidad, entre ellas el diagrama de causa-efecto, y difundió la calidad total en Japón.
-
Introdujo el concepto de que "la calidad es gratis", destacando la importancia de la motivación del personal y de los programas de calidad.
-
Durante la década de los 40 Shingo estudió y aplicó el Control Estadístico de la Calidad. En 1961, luego de una visita en Yamada Electric, Shingo comenzó a introducir instrumentos mecánicos sencillos en los procesos de ensamblaje, con el objetivo de prevenir que las partes sean ensambladas erróneamente, entre otras que daban señales de alerta cuando un operario olvidaba una de las partes. En 1977, luego de una visita a la planta de la división de máquinas de lavar de Matsushita en Shizuoco
-
En 1979, luego de trabajar para la ITT, Crosby creó su compañía de consultoría Philip Crosby Association, Inc. Esta compañía de consultoría organiza cursos educativos sobre gestión de la calidad tanto en sus locales en Winter Park, Florida, como en ocho locales en el extranjero. También en ese año Crosby publicó su primer libro de negocios: Quality Is Free (Calidad es gratis). Este libro sería muy popular dada la crisis de la calidad en Norte América.
-
William Ouchi es autor de la teoría Z: Cómo pueden las empresas hacer frente al desafío japonés. Ouchi analiza la utilidad de aplicar el enfoque directivo japonés en el ámbito norteamericano. Motivado por conocer las causas de la productividad japonesa, inicio el estudio de empresas norteamericanas y japonesas.
-
la calidad es "el conjunto de propiedades o características [de un objeto] que definen su aptitud para satisfacer necesidades establecidas". Es el grado en que un objeto determinado, habiendo sido adecuado por un sujeto para un uso determinado, logre propiciar, en las diversas etapas de su ciclo de vida, un resultado con determinadas características que sea favorable para un destinatario con cierto marco de referencia.
-
En 1990, Peters se hace referencia en un (DTI) publicación británica como uno de los gurús de calidad del mundo. En busca de la excelencia fue publicado en 1982, se convirtió en un éxito de ventas, ganar exposición en los Estados Unidos a nivel nacional, cuando una serie de especiales de televisión basada en el libro y organizada por Peters apareció en PBS.
-
Se consideran que existen cuatro enfoque básicos de definición (Reeves y Bednar, 1994): Calidad es excelencia Difícil de precisar y medir. Relacionado con el concepto de "lo mejor", que señala un estándar elevado, por lo que aunque es complicado de definir, sabemos identificar cuando cierto producto o servicio alcanza dichos estatus. Calidad es valor Intenta mejorar o alcanzar una nueva dimensión respecto al enfoque anterior. La calidad es "lo mejor" también en este enfoque, pero está
-
Los elementos más importantes de este modelo son: ð Definir una política de calidad sólida, junto con la estructura y las facilidades para ponerla en práctica.
ð Toda organización necesita un marco de referencia definido que incluya una filosofía guía, valores y creencias fundamentales y un propósito combinado con la declaración de la misión.
ð Desarrollar estrategias claras y efectivas, con planes para lograr la misión los objetivos.
ð Identificar los factores de éxito y procesos críticos. -
“Calidad es el grado de excelencia a un precio aceptable y el control de la variabilidad a un costo aceptable”.