-
Qué ocurrió: Primeras referencias al cerebro en papiros médicos (Papiro Edwin Smith). Quién: Médicos egipcios anónimos. Cómo: Observación en heridas de guerra. Importancia: Se reconocía que el cerebro tenía relación con el control del cuerpo.
-
Hipócrates sostuvo que el cerebro era el órgano central del pensamiento y las emociones. Cómo: Observación clínica. Importancia: Primeras ideas científicas sobre el rol del cerebro en la conducta.
-
Galeno describió la anatomía cerebral y relacionó los ventrículos con el pensamiento. Cómo: Disecciones en animales. Importancia: Sentó bases de la neuroanatomía.
-
Descartes propuso el dualismo cuerpo-mente y Willis describió la circulación cerebral. Quién: René Descartes y Thomas Willis. Cómo: Filosofía y disección anatómica. Importancia: Inicio de la relación entre filosofía y biología del cerebro.
-
Franz Gall desarrolló la frenología y Paul Broca descubrió el área del lenguaje. Cómo: Estudios en cráneos y pacientes con lesiones cerebrales. Importancia: Localización de funciones cerebrales.
-
Santiago Ramón y Cajal describió la estructura de la neurona y formuló la “doctrina neuronal”. Cómo: Tinción con técnicas de Golgi. Importancia: Base de la neurociencia moderna.
-
Qué ocurrió: Se descubrieron los neurotransmisores y la sinapsis química. Quién: Otto Loewi, Henry Dale. Cómo: Experimentos con corazones de rana y estudios químicos. Importancia: Comprensión de la comunicación neuronal.
-
Avances en neuroimagen (TAC, RMN). Quién: Ingenieros médicos y físicos. Cómo: Desarrollo tecnológico. Importancia: Visualización del cerebro vivo y sus funciones.
-
“Década del cerebro” proclamada en EE. UU., impulso de la neurociencia cognitiva. Quién: Comunidad científica global. Cómo: Integración de psicología, biología y tecnología. Importancia: Consolidación de la neurociencia de la conducta.
-
Desarrollo de la optogenética, inteligencia artificial y mapas cerebrales (Proyecto Connectome). Quién: Investigadores contemporáneos. Cómo: Tecnología láser, biología molecular y big data. Importancia: Expansión hacia la comprensión integral del cerebro y la conducta humana.
-
Villanueva, L. (2014). Línea de tiempo: Historia de las neurociencias [Presentación en Prezi]. Prezi. https://prezi.com/cteww9eejqqc/linea-de-tiempo-historia-de-las-neurociencias/ Córdova, S. (2021, diciembre 16). Línea de tiempo: Historia de la neurociencia [Recurso interactivo en Genially]. Genially. https://view.genially.com/61bb450870b5540da56b96bf/interactive-content-linea-de-tiempo-historia-de-la-neurociencia