-
Primeras normas sobre la práctica médica, se regulan las responsabilidades de los médicos y se presentan sanciones por mala praxis.
-
- Primum non nocere (no hacer daño)
- Principio de beneficencia
- Rechazo al aborto y a provocar la muerte
-
Se llevaron a cabo los primeros experimentos inhumanos, tales cómo, la eugenesia, eutanasia, y experimentación sin consentimiento. Dichas prácticas llevan a la necesidad de regular la práctica médica y reflexionar sobre los límites éticos de la ciencia.
-
En EE.UU., J. Fletcher publica "Morals and Medicine", que provoca un debate sobre la autonomía y la
autodeterminación en el contexto médico. -
El Papa Pío XII, a través de sus discursos escritos, transmitidos por radio y recogidos en el volumen "Discurso a
los médicos", se dirigió directamente a los operadores sanitarios. En particular, abordó los consejos médicos
sobre problemáticas emergentes como la sexualidad, la procreación, la responsabilidad profesional, el aborto, la
inseminación artificial, la valoración de la muerte, la eugenesia, la eutanasia y los trasplantes. -
Aumenta la desconfianza en la certeza del progreso científico y técnico. Se empieza a cuestionar la división entre
la cultura científica y la humanista. -
El Concilio inicia un cambio en la perspectiva sobre la ética en la vida y la bioética
-
Forti introduce el término "biomoralidad", sugiriendo que la cultura occidental estaba lista para una reflexión
ética sobre la vida -
Publicada por el Papa Pablo VI, que aborda cuestiones morales relacionadas con la ética en la vida.
-
El concepto de "Bioética" se consolida y empieza a ser utilizado en un sentido más formal.
-
Potter, en 1971, publicó el volumen Bioethics: Bridge to the Future, donde sostenía que el rol principal de la
bioética debía consistir en un puente construido hacia el futuro, en el cual se debía pensar la supervivencia de la
vida, por lo cual era necesario buscar una calidad más que aceptable. -
Luigi Condorelli, clínico italiano, critica la decadencia de la preparación ética en la educación médica, insistiendo
en la necesidad de centrarse en la espiritualidad de la profesión médica. -
La encíclica "Veritatis Splendor" también se relaciona con el desarrollo de la Bioética
-
Esta encíclica de Juan Pablo II aborda problemáticas importantes en Bioética, como el aborto y la eutanasia, y
menciona el término "bioética"