-
Ensayo sobre el principio de población "la lucha por la existencia".
-
Instancia que se constituye en rectora y que prepara el plan de trabajo para implementar su aplicación internacionalmente.
-
Se conformaba por 35 personalidades de 30 países entre los que se cuentan académicos, científicos, investigadores y políticos.
-
Más que como un aumento simplemente económico. Se amplió la visión y se dejó de hablar únicamente del desarrollo ligado a la acumulación de capital físico, para pasar a considerar el capital humano (educación, investigación y desarrollo…). Los estudios empíricos han demostrado que, efectivamente, el gasto en capital humano produce rendimientos económicos mayores que la inversión en capital físico.
-
Unión de dos conceptos medio ambiente y desarrollo.
-
-
En la conferencia de Estocolmo, Suecia. Es el portavoz del medio ambiente en la ONU.
-
Primera vez que a nivel mundial se manifiesta la preocupación por la problemática ambiental global.
-
En el marco de la Secretaría de Salud y Asistencia Pública en México.
-
Celebrada en Estocolmo, Suecia. Primer esfuerzo colectivo de orden global para afrontar y analizar los problemas ambientales, nacionales e internacionales. Gracias a esto se decretó una declaración de 26 principios y 130 recomendaciones.
-
Iniciativa conjunta del PNUMA con la UNCTAD y contó con el auspicio del gobierno de México.
-
Se inauguró en la capital de México la oficina regional para América latina y el Caribe del programa de naciones unidas para el medio ambiente.
-
Dentro de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas en México.
-
Ante el Consejo Mundial de Alimentación. La autosuficiencia alimentaria es un objetivo controvertido que hace surgir la cuestión fundamental de la autonomía y surgió como una necesidad de muchas sociedades debido a la precariedad de sus sistemas internacionales de comercio.
-
Es una estrategia mundial para la conservación de la naturaleza y de los recursos naturales.
-
Primer documento internacional que busca mantener los procesos ambientales para preservar la diversidad de especies y el uso sustentable de ecosistemas en busca de desarrollo económico.
-
Eventos que marcaron Río 92.
-
Creación de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología.
-
Por acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Informe Brundtland. Informe sobre las situaciones críticas que sucedían en relación al avance del desarrollo con el medio ambiente y percibe propuestas para afrontar eventos.
-
La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo creado para la Asamblea General de la ONU en 1983, se reúne por primera vez para establecer una “agenda global para cambio”.
-
Tuvo a su cargo la elaboración del procedimiento para la evaluación de los proyectos de instalaciones que involucran el manejo de sustancias peligrosas, la investigación y adecuación de las diversas metodologías de análisis de riesgo, el desarrollo de sistemas computarizados de modelación de eventos de riesgo y llevar acabo el análisis de diversas actividades en operaciones que presentaban una problemática específica en materia de riesgo.
-
“El desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer las capacidades de las proximas generaciones de actuar en la misma manera” (UE, Comisión Brutland, 1987)
-
Durante una sesión de la Comisión Mundial del Medio Ambiente en la Organización de las Naciones Unidas el concepto de Desarrollo Sustentable fue presentado al mundo, como una alternativa al desarrollo económico tradicional que tanto daño causó al medio ambiente en el pasado.
-
Emitió recomendaciones que avivan el crecimiento, cambiar la calidad de crecimiento, conservar y reforzar la base de recursos asegurar el nivel sostenible de población, reorientar la tecnología y afrontar riesgos.
-
Integrada por 27 principios, y se acompaña por el documento denominado Agenda XXI.
-
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
-
Con su sede en Chile es uno de los proyectos de participación democrática para el desarrollo sustentable en Latinoamérica, donde las organizaciones están formándose, las alianzas rehaciéndose y las experiencias revaluándose.
-
Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
-
Así, para el destacado sociólogo francés Alain Touraine (1995) la idea desarrollo parece haber desaparecido de nuestras mentes y sólo quedan frente a frente el mercado y la religión.
-
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente lo reconoce como una visión alternativa al modelo de desarrollo económico en vigor hacia un futuro global sostenible.
-
El programa de naciones unidas para el medio ambiente reconoció en el año 1997 la necesidad de considerar desarrollo sustentable como una visión alternativa al modelo de desarrollo económico en vigor hacia un futuro global sostenible.
-
Joseph Stiglitz renuncia como vicepresidente y economista en Jefe del Banco Mundial.
-
El 30 de noviembre del año 2000, se cambio la Ley de Administración Publica Federal dando origen a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
-
Ofrece una ventaja reveladora a los debates entre los que formulan la política en estos organismos internacionales. Sin embargo, resultan ser una visión muy trillada de las posiciones ofrecidas por economistas en otros círculos académicos y de organizaciones como la CEPAL durante decenios
-
Para otros intelectuales más escépticos o radicales, como el antropólogo suizo Gilbert Ritz (2002), dicha idea de que la idea de desarrollo esta desapareciendo, está condenada inexorablemente
a desaparecer, si es que ya no entró en su rictus post mortem. -
Celebrada en Monterrey, N.L. señaló el primer intercambio cuartripartito de opiniones entre gobiernos, la sociedad civil, la comunidad empresarial y las partes interesadas institucionales sobre cuestiones económicas mundiales.
-
Denominada también, Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sustentable
-
Para el economista brasileño Theotonio Dos Santos (2004). el debate sobre el desarrollo vuelve a ocupar una posición
central en las ciencias sociales y en la política latinoamericana, ubicándose hoy día en el marco de la oposición entre las políticas de desarrollo y el dominio del capital financiero asentado en una“ortodoxia” monetarista bastante discutible por los efectos negativos que ha producido en la región.