-
Aristóteles, además de filósofo fue un biólogo y naturalista de gran talla, Tuvo un papel fundamental en los inicios de la ecología con sus libros sobre la vida y costumbres de los peces, fruto de sus diálogos con pescadores, y sus largas horas de observación personal.
-
Teofrasto (Eresos, Lesbos h. 372 - Atenas h. 287 a. C.) Filósofo griego. Discípulo de Aristóteles, Escribió muchas obras sobre las más diversas materias, en las que comentaba a Aristóteles, y es considerado como uno de los grandes lógicos de su tiempo. Son muy conocidos sus “Caracteres Éticos”, obra en la que elabora una clasificación de los tipos psicológicos. Se le considera el padre de la botánica, pues clasificó las plantas y estudió su fisiología.
-
Describió a las poblaciones humanas en términos cuantitativos, por lo que se le puede llamar el padre de la demografía. Cole 1958, advirtió la importancia de medir cuantitativamente los índices de natalidad y mortalidad, la proporción de individuos de uno y otro sexo y la estructura de grupos de edad de las poblaciones humanas.
-
Analiza muchos de los temas de la Ecología moderna y considera que las poblaciones de seres humanos y de otros animales y plantas están sujetas a los mismos fenómenos.
-
Lamarck con su primera teoría de la evolución, propuso que el medio ambiente se halla en constante transformación, por lo cual los organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, siendo éste un mecanismo de evolución y una de las principales bases de la ecología teniendo en cuenta las relaciones de los organismos y su entorno.
-
Publica el trabajo "essay of population" en el cual contrasta el crecimiento aritmético y el geométrico de los animales.
-
Exploró y estudió durante cinco años las tierras de América Latina. Ademas desarrolló el estudio de las relaciones entre distintos elementos de la naturaleza y los efectos de la actividad humana, que alteraban modificaban y destruían el equilibrio.
-
Utiliza el término "Biología" para denotar el estudio de la morfología, fisiología y psicología humana.
-
Fundador de la paleontologia. Publicó la más famosa de las obras de Cuvier, "El reino animal distribuido según su organización", una monumental enciclopedia zoológica magníficamente ilustrada representa el máximo esfuerzo emprendido en la época para conseguir una clasificación natural de los animales.
-
Encontró que la corteza terrestre es el resultado de cambios graduales a lo largo de la historia del planeta. Dando paso a la transformación de los ecosistemas y sus funciones.
-
Describió la distribución de animales en las aguas costeras de Inglaterra y parte del Mediterráneo, y escribió acerca de zonas de diferentes profundidades que se diferenciaban por las relaciones entre las especies que en ellas vivían.
-
La ecología botánica fue la primera en desarrollarse. En primer lugar, porque existían todos los precedentes de la geografía de los paisajes estudiados principalmente en función de la vegetación (Humboldt, De Candolle, etc.). También porque la inmensa mayoría de los vegetales están fijos en un lugar concreto, por lo que resulta más fácil el estudio de sus hábitats.
-
Observó que el medio ambiente está en constante cambio lo cual provoca que los organismos con mejores adaptaciones sean los que sobreviven por el mecanismo de la selección natural. Resaltando la importancia de la interacción de los organismos con su entorno.
-
La palabra “Ecología” proviene de los vocablos griegos, “oikos” y
“logos”, que significan casa y ciencia, originalmente el zoólogo alemán acuñó el término “Ecología”, y la definió como “el estudio del ambiente natural y de las relaciones entre organismos y sus alrededores”. -
Se llevó a cabo la expedición oceanográfica del Challenger,
con gran sentido ecológico. Fue una expedición científica británica que realizó la primera gran campaña oceanográfica mundial. Fue realizada por un equipo de científicos a bordo de la corbeta británica HMS Challenger entre diciembre de 1872 y mayo de 1876. -
Analizó los cambios en el tiempo y los
correlaciona con las variaciones en el espacio. Tuvo un enfoque
poco dogmático sobre cómo ocurren los procesos. -
Primeras concepciones de la Ecología de Comunidades, donde en el concepto de comunidad como nivel jerárquico superior de organización, se incluyen distintas poblaciones interactuantes con su entorno. Sin embargo este concepto, apegado al origen biológico de la Ecología, una vez más era disociado de los organismos que lo definían.
-
Definió la ecología como la «historia natural científica» que se ocupa de la «sociología y economía de los animales».
-
Fue un botánico inglés, que fue pionero en la ciencia de la ecología. propuso el concepto de "ecosistema"
-
Siglo XX. Los "clásicos" ecologistas modernos empezaron en ese periodo con el trabajo de Rachel Carson que proveyó el primer toque de rebato sobre la llegada de la muerte del planeta debido a la actividad humana.
-
Concibió desde los intercambios de energía, atendiendo a la necesidad de conceptos que vinculen diversos organismos a sus ambientes físicos. En los textos de Ecología década del 50 y aún posteriores, se designa ecosistema como la suma de las distintas comunidades y el biotopo (ambiente inerte) que ocupan. En este tipo de definición es notable como los organismos o la comunidad se formulan disociadamente del entorno, puesto que se define ecosistema por la suma de términos.
-
se crea la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos Naturales (UICN), con el fin de conservar el medio ambiente, así como de desarrollar proyectos a nivel mundial para el entendimiento de las relaciones entre los organismos, incluido el hombre, y su entorno.
-
Fue creada con la misión de detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza
-
Ha estudiado el desarrollo de este concepto desde los tiempos antiguos hasta el moderno término de "equilibrio de la naturaleza”.
-
En esta década Teal, H.T. Odum realizó descripciones detalladas
de ecosistemas, que desde entonces se han convertido en
modelos clásicos. -
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.
-
Fue elegido por unanimidad como su primer director ejecutivo el canadiense Maurice Strong, que había desempeñado el cargo de secretario general de la Conferencia de Estocolmo. También se decidió que la sede del PNUMA fuera la ciudad de Nairobi (Kenya), para favorecer una mayor participación de los países económicamente subdesarrollados en la problemática del entorno. Las nuevas oficinas del PNUMA fueron inauguradas oficialmente por el presidente kenyatta.
-
Se reúnen en Río de Janeiro los representantes de 175 países en la llamada Cumbre de la Tierra, con el fin de estudiar la vulnerabilidad del planeta y tomar medidas.
-
Estudia los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente, aportando de esta manera grandes avances en el campo de la ecología.
-
La profundidad de los cambios globales que con tanta rapidez se suceden; la acumulación tecnológica basada en la intensidad del conocimiento; la automatización y robotización de la producción; la transnacionalización del comercio; la revolución de la informática, de la biotecnología y de las telecomunicaciones ponen de manifiesto que la historia de la humanidad ha entrado en una etapa sin precedentes y con imprevisibles repercusiones para las sociedades
-
La Política Nacional de Educación Ambiental responde al espíritu de la Política Marco de Gestión Ambiental de Guatemala (Acuerdo Gubernativo 791 – 2003) que preceptúa dentro de las políticas básicas propuestas, la formulación de la Política Nacional de Educación Ambiental. Asimismo contiene los principios, objetivos, líneas de política, estrategias e instrumentos que permitirán a los entes rectores del Estado
-
En la agenda nacional de competitividad, 2005-2015 “Hacia una
Guatemala Próspera, Solidaria y Equitativa” del Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM), uno de los ejes estratégicos lo constituye el tema “balance y sostenibilidad ambiental”