-
Si un pedazo de materia se dividía continuamente, llegaría a un punto en que sería indivisible: el átomo.
-
Trabajó principalmente la estática y la hidrostática. A él se le atribuye la frase “denme un punto de apoyo y moveré el mundo”.
-
Astrónomo y Filósofo egipcio del segundo siglo de la era cristiana. Contribuyó con el modelo geocéntrico: la Tierra es el centro del sistema solar. Su sistema prevaleció por casi 1400 años.
-
En este sistema, el sol es el centro alrededor del cual la Tierra y los otros planetas giran.
-
Propuso las tres leyes del movimiento planetario. En ellas establece que los planetas del sistema solar se mueven en órbitas elípticas. También contribuyó al estudio de la física de la óptica.
-
Sentó las bases de la física clásica, además de que mejoró la construcción del telescopio, con el que pudo ver las montañas de la Luna y los satélites de Júpiter. Además, apoyó con sus descubrimientos la teoría heliocéntrica de Copérnico.
-
Ley de la refracción
-
A temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es
inversamente proporcional a la presión que este ejerce, es decir si el volumen aumenta, la presión disminuye, y si la presión aumenta el volumen disminuye. -
El trayecto seguido por la luz al propagarse de un punto a otro es tal que el tiempo empleado en recorrerlo es estacionario respecto a posibles variaciones de la trayectoria.
-
Famoso por la ley de gravitación universal, también enunció las leyes del movimiento. Entre otras contribuciones, Newton describió los fenómenos ópticos como la naturaleza y la descomposición de la luz y el color de los cuerpos.
-
Describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente.
-
Demostró la naturaleza eléctrica de los rayos desarrollando la teoría de que la electricidad es un fluido que existe en la materia y su flujo se debe al exceso o defecto del mismo en ella.
-
Sentó las bases sobre las propiedades del átomo y las leyes de la materia, formuló hipótesis concretas para tratar de entender a la misma.
-
Concibió el principio de conservación de la energía que nos dice que en un sistema cerrado la cantidad total de energía será siempre la misma.
-
Propuso que la cantidad de entropía en el universo tiende a incrementarse con el tiempo, ósea el grado de desorden.
-
Creó las fórmulas que lograron unificar los fenómenos de la electricidad, el magnetismo y la luz en un campo: el electromagnetismo. Mostró por primera vez que la radiación electromagnética consta de ondas.
-
Aplicación de las leyes de Maxwell en ondas
-
Marie Curie, de origen polaco, y su marido Pierre descubrieron la existencia de dos nuevos elementos: el polonio y el radio. Ambos radioactivos y mucho más poderosos que el uranio.
-
Propuso los cuantos energéticos, pequeños paquetes de onda, que vendrían a ser la base de la física cuántica.
-
Planteó que el electrón da vueltas al núcleo siguiendo las leyes clásicas pero sometido a limitaciones, como las órbitas que puede ocupar y la energía que pierde en forma de radiación cuando salta de una órbita a otra.
-
Revolucionó la visión del espacio, la materia, la energía y el tiempo de la era newtoniana, pues establece que la energía y la masa son equivalentes, como lo expresa la ecuación E=mc2, en donde c es la velocidad de la luz.
-
Base de operadores matriciales
-
Asoció una onda a una partícula (el electrón) para explicar los radios de las órbitas de los electrones en el modelo atómico de Bohr.
-
Uso de ecuaciones de onda
-
Al bombardear nitrógeno con cierto tipo de partículas, lo convirtió en oxígeno. Fue la primera transformación de un elemento en otro.
-
Propuso que el universo estaba en expansión luego de la explosión de un átomo primordial
-
Propuso la fuerza nuclear fuerte como la fuerza que mantiene los protones comprimidos dentro del núcleo. Se descubren así los mesones, partículas que se intercambian entre protones y neutrones.
-
Propuso un modelo de explosión que explicaba la formación del helio en el universo. También predijo que el Big Bang había dado lugar a la radiación de fondo que fue identificada en 1965 por Arno Penzias y Robert Wilson.
-
Amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación. Hoy en día el láser es ampliamente usado en lectores de DVD y CD, comunicaciones de fibra óptica y en cirugías.
-
Diseñado principalmente para producir choques entre rayos de protones. Los rayos viajan dentro del túnel circular guiados por imanes eléctricos de gran potencia.