-
Los antiguos egipcios y mesopotámicos desarrollan técnicas de construcción que demuestran un entendimiento rudimentario de principios mecánicos.
-
Aristóteles desarrolla su teoría de la física clásica, que domina el pensamiento científico hasta el Renacimiento.
-
Aristóteles desarrolla su teoría de la física clásica, que domina el pensamiento científico hasta el Renacimiento.
-
Arquímedes formula los principios básicos de la estática y la hidrostática.
-
Arquímedes formula los principios básicos de la estática y la hidrostática.
-
Galileo Galilei establece las bases de la cinemática al estudiar el movimiento de los cuerpos y desarrollar la ley de caída de los cuerpos.
-
Galileo Galilei establece las bases de la cinemática al estudiar el movimiento de los cuerpos y desarrollar la ley de caída de los cuerpos.
-
Evangelista Torricelli inventa el barómetro, que mide la presión atmosférica y sienta las bases para el estudio de los gases.
-
Evangelista Torricelli inventa el barómetro, que mide la presión atmosférica y sienta las bases para el estudio de los gases.
-
Isaac Newton publica su obra maestra "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica", donde establece las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal.
-
Isaac Newton publica su obra maestra "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica", donde establece las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal.
-
Leonhard Euler y Daniel Bernoulli contribuyen significativamente al desarrollo de la mecánica, especialmente en el campo de la dinámica de fluidos.
-
Leonhard Euler y Daniel Bernoulli contribuyen significativamente al desarrollo de la mecánica, especialmente en el campo de la dinámica de fluidos.
-
Joseph Black introduce el concepto de calor específico y realiza experimentos sobre la capacidad calorífica de diferentes sustancias.
-
Joseph Black introduce el concepto de calor específico y realiza experimentos sobre la capacidad calorífica de diferentes sustancias.
-
Pierre-Simon Laplace y William Hamilton avanzan en el campo de la mecánica teórica, introduciendo conceptos como el principio de conservación de la energía y la mecánica lagrangiana.
-
Pierre-Simon Laplace y William Hamilton avanzan en el campo de la mecánica teórica, introduciendo conceptos como el principio de conservación de la energía y la mecánica lagrangiana.
-
Sadi Carnot publica "Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego", estableciendo los principios fundamentales de la termodinámica y formulando el concepto de ciclo termodinámico.
-
Sadi Carnot publica "Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego", estableciendo los principios fundamentales de la termodinámica y formulando el concepto de ciclo termodinámico.
-
Lord Kelvin (William Thomson) formula la segunda ley de la termodinámica en términos del concepto de la función de estado de entropía.
-
Lord Kelvin (William Thomson) formula la segunda ley de la termodinámica en términos del concepto de la función de estado de entropía.
-
Rudolf Clausius introduce el concepto de entropía y formula la primera ley de la termodinámica.
-
Rudolf Clausius introduce el concepto de entropía y formula la primera ley de la termodinámica.
-
Clausius formula la segunda ley de la termodinámica en su forma más conocida, estableciendo que el calor no puede fluir espontáneamente de un cuerpo frío a un cuerpo caliente.
-
Clausius formula la segunda ley de la termodinámica en su forma más conocida, estableciendo que el calor no puede fluir espontáneamente de un cuerpo frío a un cuerpo caliente.
-
Willard Gibbs publica "Sobre la equilibrio de las sustancias heterogéneas", introduciendo el concepto de energía libre y sentando las bases de la termodinámica química.
-
Willard Gibbs publica "Sobre la equilibrio de las sustancias heterogéneas", introduciendo el concepto de energía libre y sentando las bases de la termodinámica química.
-
Josiah Willard Gibbs desarrolla la teoría termodinámica estadística, que relaciona las propiedades macroscópicas de la materia con el comportamiento de sus constituyentes a nivel microscópico.
-
Josiah Willard Gibbs desarrolla la teoría termodinámica estadística, que relaciona las propiedades macroscópicas de la materia con el comportamiento de sus constituyentes a nivel microscópico.
-
Hermann von Helmholtz enuncia el principio de conservación de la energía para sistemas cerrados y abiertos.
-
Hermann von Helmholtz enuncia el principio de conservación de la energía para sistemas cerrados y abiertos.
-
Se desarrolla la mecánica cuántica, que estudia los fenómenos a escalas muy pequeñas y cambia fundamentalmente nuestra comprensión de la física.
-
Se desarrolla la mecánica cuántica, que estudia los fenómenos a escalas muy pequeñas y cambia fundamentalmente nuestra comprensión de la física.
-
Albert Einstein publica su teoría especial de la relatividad, que revoluciona la comprensión del espacio, el tiempo y la energía.
-
Albert Einstein publica su teoría de la relatividad especial, que tiene implicaciones en la termodinámica al abordar la relación entre masa y energía.
-
Albert Einstein publica su teoría especial de la relatividad, que revoluciona la comprensión del espacio, el tiempo y la energía.
-
Albert Einstein publica su teoría de la relatividad especial, que tiene implicaciones en la termodinámica al abordar la relación entre masa y energía.
-
Einstein desarrolla la teoría general de la relatividad, que describe la gravedad como la curvatura del espacio-tiempo.
-
Einstein desarrolla la teoría general de la relatividad, que describe la gravedad como la curvatura del espacio-tiempo.
-
Werner Heisenberg formula el principio de incertidumbre, un pilar central de la mecánica cuántica.
-
Werner Heisenberg formula el principio de incertidumbre, un pilar central de la mecánica cuántica.
-
Claude Shannon establece las bases de la termodinámica de la información, mostrando que la información tiene una relación directa con la entropía.
-
Claude Shannon establece las bases de la termodinámica de la información, mostrando que la información tiene una relación directa con la entropía.
-
Avances en física teórica y experimental continúan expandiendo nuestro entendimiento de la mecánica, desde la exploración del bosón de Higgs hasta la búsqueda de la teoría del todo.
-
La termodinámica sigue siendo un campo activo de investigación, con aplicaciones en campos tan diversos como la física, la química, la biología y la ingeniería.
Esta línea del tiempo destaca los hitos más significativos en el desarrollo de la termodinámica, desde sus fundamentos en el siglo XVIII hasta las aplicaciones contemporáneas en el siglo XXI -
Avances en física teórica y experimental continúan expandiendo nuestro entendimiento de la mecánica, desde la exploración del bosón de Higgs hasta la búsqueda de la teoría del todo.