-
Los sumerios lograron profundos conocimientos astrológicos, midiendo el número de los meses, dentro del ciclo de las estaciones.
-
Los chinos empiezan a fabricar imanes con magnetita.
-
Los babilonios, chinos, egipcios y mayas, observan el movimiento de los planetas y logran predecir los eclipses.
-
Los chinos, usan ciclos de 60 unidades para calcular días, semanas, meses y años.
-
Descubre el comportamiento de la magnética.
-
Heráclito, sostenía que el fuego era el origen primordial de la materia y que el mundo entero se encontraba en un estado constante de cambio.
-
Desarrolla la teoría atómica del universo.
-
Leucipo es reconocido como creador de la teoría atómica de la materia, según esta teoría toda materia está formada por partículas idénticas, e indivisibles llamadas átomos.
-
Heron, se ocupa de la mecánica, construyó un aparato llamado "Eolipia".
-
Aristarco de Samo, calcula la distancia al sol, y su tamaño. Propone que la tierra gira alrededor del mismo.
-
Explica que la velocidad de los objetos en caída se reduce solo mediante resistencia hidrodinámica o aerodinámica y que los cuerpos livianos caen más lentamente por ese motivo, pero que todos los cuerpos deben caer a la misma velocidad en vacío.
-
Copérnico no solo afirmó que la Tierra daba vueltas alrededor del Sol, sino que hacía este movimiento de rotación de tal modo que cada año representaba una vuelta.
-
Copérnico elaboró su primera exposición de un sistema astronómico heliocéntrico en el cual la Tierra orbita en torno al Sol, en oposición con el tradicional sistema tolemaico, que señalaba que los cuerpos celestes giraban alrededor de la Tierra.
-
Copérnico público un libro en el que rechaza el axioma básico de la astronomía afirma que el sol y no la tierra debería de ser considerado el centro del universo.
-
En su obra Principia Matemática, Newton desarrolló las bases de la mecánica y estableció las leyes que explicaban la fuerza de la gravedad universal. En 1668, además, creó el primer telescopio reflector, hoy bautizado como telescopio newtoniano.
-
Ander Celsius fue el creador de la escala de temperatura dividida en grados centígrados o Celsius, nombre puesto en su honor. En un primer momento, el físico y astrónomo sueco colocó el punto de ebullición del agua en 0º centígrados, mientras que el de congelación se producía a 100º. Tras su muerte, en 1744, la escala fue invertida hasta convertirse en la que hoy se utiliza.
-
Benjamín Franklin descubrió la electricidad atmosférica cómo demostró mediante su cometa la analogía entre el fluido eléctrico y los rayos y aplicó el poder de las juntas a la realización del pararrayos.
-
Sir William Herschel; un músico había descubierto un nuevo planeta más allá de Saturno. Por primera vez desde la Antigüedad, cuando tan solo se conocían seis planetas, incluyendo la Tierra, el sistema solar se veía ampliado con un nuevo cuerpo celeste, que recibió el nombre de Urano.
-
Thomas young realiza el experimento de la doble rendija demostrando la dualidad onda - corpúsculo de la luz Donde en su experimento demostró la naturaleza ondulatoria de la luz. Este haz de luz incidía sobre una pantalla opaca en la que había dos rendijas muy estrechas y cercanas entre sí (S1 y S2). Suponemos que las ondas que atraviesan las rendijas tienen una longitud de onda λ y están separadas una distancia d.
-
El británico John Dalton demostró que la materia estaba compuesta por pequeñas partículas denominadas átomos. Estos, a su vez, se unían para formar moléculas.
-
Nicolas Léonard Sadi Cornot: La Primera ley de la termodinámica afirma que la energía producida en cualquier sistema al que se somete a un ciclo termodinámico va a ser igual que el trabajo recibido por el mismo. Es una demostración de la máxima que reza que la energía se transforma y ni se crea ni se destruye.
-
Christian Doppler: El efecto Doppler se define como “el cambio de frecuencia aparente de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador”. En su vertiente sonora, explica el sonido producido por una sirena de una ambulancia, por ejemplo, cuando se encuentra en movimiento.
-
El físico Jamen Prescott Joule fue el descubridor de una de las máximas más conocidas de la materia: “La energía no se crea ni su destruye, se transforma”.
-
Aunque ya era de sobras conocido, el físico francés León Foucault demostró la rotación de la Tierra en un experimento en el que utilizó un péndulo.
-
En realidad, Thomas Alva Edison no fue el inventor de la bombilla propiamente dicha. Sí fue, en cambio, quien patentó la primera bombilla incandescente de filamento de carbono con características que permitían su uso fuera del laboratorio.
-
Ludwig Boltzmann: La entropía estadística es una magnitud física que mide hasta que punto esta un sistema organizado. Igualmente, responde al motivo por el que la energía interna aumenta cuando se incrementa la temperatura del sistema.
-
El descubrimiento de la radiactividad, como tantos otros, fue realizado casi de manera fortuita cuando Henri Becquerel estaba estudiando la fluorescencia del sulfato doble de potasio y uranio.
-
Además de descubrir el electrón, al que llamó corpúsculo, Joseph John Thomson demostró que era más ligera que el resto de los elementos conocidos hasta el momento y que formaba parte de todos los átomos.
-
La física cuántica es una parte de la disciplina que aún esta en desarrollo. El primero en describir sus principios fundamentales fue Max Planck, quien afirmó que la energía se transmite en paquetes llamados cuanto y no de forma continua.
-
El estudio de las ondas de radio dio un salto cualitativo cuando Marconi logró transmitirlas a través del océano.
-
El sueño del ser humano por poder volar tuvo un gran avance en 1903. Ese año, Wilmur y Orville Wright se convirtieron en los primeros en vencer la gravedad con un biplano propulsado a motor.
-
El físico Albert Einstein formuló la Teoría de la Relatividad Especial, basada en el principio de la relatividad y en que la luz mantiene una velocidad constante. Ese mismo año, también descubrió que la luz podía comportarse como un flujo de partículas con energía bajo algunas circunstancias. El físico llamó a esas partículas fotones.
-
Otto Hahn y Fritz Stranman: El descubrimiento de que los átomos podían romperse fue fundamental para el desarrollo de las armas atómicas y de la energía nuclear.
-
Universidad Técnica de Liberec: Los científicos del centro universitario descubrieron en 2004 una tecnología que permitía tejer las fibras microscópicas o nanofibras. Este descubrimiento puede tener grandes aplicaciones en el campo de la medicina.
-
CERN
Esta partícula es la que otorga masa a todas las demás. Denominada como la partícula de Dios, su descubrimiento permitió completar el Modelo Estándar de Física de Partículas.