-
La mayor ciencia que hicieron está relacionada con el dominio del fuego, que en aquella época era la única tecnología que tenían junto a las herramientas de palos y piedras que posteriormente fueron evolucionando hasta usar algunos metales. A pesar de los conocimientos tan limitados que tenían los humanos de aquellos tiempos se tienen registros de algunos cálculos y anotaciones astronómicas.
-
-
El surgimiento de la escritura en civilizaciones como la sumeria y la egipcia marcó un hito crucial en la historia de la comunicación humana.
-
La invención de la rueda simplificó el transporte de bienes y personas, transformando la forma en que las sociedades antiguas se organizaban.
-
En la edad antigua las ideas más arraigadas en el mundo eran el geocentrismo, el terraplanismo y la creencia en dioses, el politeísmo. Los mayores avances fueron en matemáticas, astronomía y medicina. Fue una época con varios inventos y con descubrimientos muy significativos, además se avanzó muchísimo en la ingeniería y arquitectura.
-
La metalurgia del cobre y el bronce permitió la creación de herramientas y armas más efectivas, impulsando el desarrollo tecnológico.
-
Los griegos fueron los precursores de la loica deductiva y el método axiomático. Por otro lado, los romanos fueron grandes ingenieros y herederos de la filosofía natural. Formaron universidades, haciendo que el conocimiento estuviera cerca de todo el mundo, aunque no todos podían acceder a este.
-
-
En oriente se basaban en la observación de datos cuantitativos y numéricos. En Egipto la ciencia estaba dominada por datos empíricos y registrados por escribas. China era la sociedad más avanzada en comparación a todas las demás, avanzaron en filosofía, matemáticas, astronomía, medicina y escritura basada en símbolos.
-
Las ciencias formales, como la lógica y las matemáticas, tienen raíces profundas en la antigüedad, especialmente en las civilizaciones mesopotámicas y egipcias. Sin embargo, su formalización moderna se desarrolló durante el Renacimiento y la Edad Moderna.
-
-
Filósofo y científico griego cuyas contribuciones abarcan diversas disciplinas, incluyendo la ética, la lógica, la biología y la física. Fundó el Liceo y es conocido por sus escritos sobre la lógica y la clasificación de los seres vivos.
-
-
-
Se perdió gran parte del conocimiento científico debido a que la mayoría de textos estaban en griego y solo algunos pocos en latín. Se estableció una visión teocéntrica y como solo unos pocos sabían leer y escribir el conocimiento estaba muy limitado, fue una época de poco avance. Uno de los cambios que hubo fue que se extendieron la numeración hindú-arábiga. En la edad media se considera que fue el nacimiento de la alquimia, actualmente no considerada como ciencia.
-
En el renacimiento se desarrolló la astronomía, principalmente con la teoría heliocéntrica. Las matemáticas fueron otra disciplina que avanzo bastante en aquella época con la trigonometría esférica, la resolución de ecuaciones de tercer y cuarto grado, y con la aparición de los números complejos. Por último, las ciencias naturales como la medicina fueron propulsadas con el descubrimiento de las glándulas suprarrenales, la aparición de la taxonomía moderna y la invención del microscopio.
-
Las ciencias naturales, incluyendo la biología, la química y la física, comenzaron a estructurarse durante el Renacimiento y la Edad Moderna con las contribuciones de científicos como Copérnico, Galileo y Newton.
-
La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg revolucionó la difusión del conocimiento al hacer que los libros fueran más accesibles y asequibles.
-
Astrónomo polaco cuya teoría heliocéntrica revolucionó la comprensión del sistema solar, marcando el inicio de la astronomía moderna.
-
En la edad moderna la alquimia perdió casi todo el interés y hubo escasos avances, Leonardo Da Vinci realizó trabajos de ingeniería, hidráulica y mecánica, y estudios de anatomía, óptica, botánica, geología, paleontología y otras disciplinas. Empezó la revolución científica, con obras como las leyes del movimiento, la gravitación universal y todos los demás avances en todas las disciplinas de la época.
-
Características: Durante este período, el enfoque en la observación empírica y el método científico experimental reemplazó las ideas dogmáticas de la antigüedad. La astronomía vivió una transformación con las teorías heliocéntricas de Copérnico, Galileo y Kepler. La física también se desarrolló con las leyes del movimiento de Newton.
Científicos Clave: Copérnico, Galileo, Kepler, Newton. -
Filósofo, matemático y científico francés. Es conocido por su famosa frase "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo") y por sus contribuciones a la geometría analítica.
-
La invención del telescopio permitió observaciones astronómicas detalladas, conduciendo a importantes descubrimientos sobre el sistema solar.
-
La creación del microscopio óptico amplió nuestro entendimiento sobre el mundo microscópico, revelando la existencia de microorganismos y células.
-
Matemático y físico inglés. Formuló las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal, estableciendo las bases de la física clásica.
-
Características: Se establecieron las bases para la química moderna. Se descubrieron gases y se desarrolló la teoría del flogisto. Lavoisier estableció la ley de conservación de la masa y definió los elementos y compuestos.
Científicos Clave: Boyle, Lavoisier. -
Filósofo alemán cuya obra "Crítica de la razón pura" influyó profundamente en la filosofía, la epistemología y la ética.
-
La invención de la máquina de vapor por James Watt fue fundamental para la Revolución Industrial, transformando la producción y el transporte.
-
Las matemáticas se refinaron y quizá ha sido la época donde más importancia se le está dando, a óptica fue de las más afectadas, ya que recibió muchos avances. La física avanzó muchísimo con el electromagnetismo, todos los avances en radiación y en física cuántica. Durante esta época el mundo paso por la primera y segunda revolución industrial; la química ha realizado varios avances y por último la enseñanza mejoro para que prácticamente cualquier persona tenga acceso a educación.
-
Edward Jenner desarrolló la primera vacuna exitosa contra la viruela, allanando el camino para la inmunización moderna y el control de enfermedades.
-
Filósofo francés considerado el padre de la sociología. Desarrolló el positivismo y estableció las bases para el método científico en las ciencias sociales.
-
Características: Se establecieron las bases para la teoría de la evolución por selección natural de Darwin y Wallace. Se descubrieron las células y se desarrollaron teorías sobre la genética y la herencia.
Científicos Clave: Darwin, Mendel. -
La teoría celular, desarrollada por Matthias Schleiden y Theodor Schwann, establece que la célula es la unidad básica de la vida, revolucionando la biología.
-
Física y química polaca-francesa pionera en el campo de la radiactividad. Fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en diferentes campos científicos: física y química.
-
Físico teórico alemán que desarrolló la teoría de la relatividad, cambiando nuestra comprensión de espacio, tiempo y energía. Ganador del Premio Nobel de Física en 1921.
-
Físico danés conocido por sus contribuciones al modelo atómico y la teoría cuántica. Fundó el Instituto Niels Bohr en Copenhague, un centro importante para la investigación científica.
-
Las ciencias sociales, como la sociología y la psicología, se consolidaron como disciplinas separadas en el siglo XIX, con pensadores como Auguste Comte, considerado el padre de la sociología.
-
Físico teórico estadounidense. Ganador del Premio Nobel de Física en 1965 por sus contribuciones a la electrodinámica cuántica. También fue un divulgador científico notable.
-
Características: Se desarrollaron teorías cuánticas que explican el comportamiento de partículas subatómicas, desafiando la comprensión clásica de la física. Se establecieron principios como la dualidad onda-partícula y la incertidumbre.
Científicos Clave: Planck, Einstein, Bohr, Schrödinger, Heisenberg. -
Características: Se descubrió la estructura del ADN y se desarrollaron técnicas para manipular genes. Se lograron avances significativos en la comprensión de cómo los genes controlan la herencia y el desarrollo.
Científicos Clave: Watson, Crick, Franklin. -
James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura de doble hélice del ADN, lanzando la era de la genética molecular y la biotecnología.
-
-
Características: La computación digital y la tecnología de la información transformaron la forma en que almacenamos, procesamos y compartimos datos. Surgieron disciplinas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
Científicos Clave: Turing, von Neumann, Berners-Lee.