-
Desarrollador de la matemática helénica y la aritmética. El famoso Teorema de Pitágoras, la Armonía de las esferas o la Afinación pitagórica son algunas de sus formulaciones más destacadas.
-
Posiblemente el primer gran científico de la historia. Estableció el primer método científico que aplicó para realizar las primeras clasificaciones de seres vivos.
Aunque es considerado por muchos como una persona que retrocedió el avance de la ciencia, lo cierto es que su trabajo sirvió para desarrollar importantes estudios posteriores. -
Ingeniero, filósofo, astrónomo o inventor. Sin embargo, es conocido sobre todo por sus aportes al campo de las matemáticas y la física. Quizás el científico más importante de la Antigüedad clásica.
Conocido por el Principio de Arquímedes y el Principio de la palanca, muchos de los avances posteriores en las matemáticas y astronomía se deben al legado que dejó este genio. -
Conocido también como Alhacén, este físico, matemático y astrónomo está reconocido como uno de los padres del método científico a través de la observación y experimentación.
En el campo de la óptica fue donde más destacó, sentando las bases para la creación del telescopio o microscopio. -
Alma máter de la Universidad de Cracovia, desarrolló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, la cual marcó un antes y un después en la astronomía moderna, además de una de las más importantes teorías de la ciencia a modo general.
-
Aunque sus especialidades abarcaron la meteorología, astronomía o la física, su trabajo más popular tuvo que ver con la anatomía gracias a sus investigaciones sobre la circulación pulmonar.
-
"El padre de la ciencia” sentó las bases de la mecánica moderna como la dinámica o la cinemática, además de conseguir grandes éxitos como la mejora del telescopio.
-
Su aporte más importante fueron las leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol, siendo una de las figuras de la Revolución Científica.
-
Matemático y físico francés, además de uno de los precursores de la filosofía moderna. Parte importante de la Revolución científica gracias a la geometría analítica entre otras aportaciones.
-
El Principio de Pascal, el Teorema de Pascal, el Triangulo de Pascal o la Pascalina son algunas de sus obras teóricas. Además habría que resaltar su aporte en la construcción de calculadoras mecánicas o sus investigaciones sobre los fluidos.
-
Miembro fundador de la Royal Society de Londres. Su mayor aporte a la ciencia fue la ley de Boyle y su estudio sobre la propagación del sonido en el vacío.
-
Científico experimental en medicina, biología, cronometría o física. Fue uno de los creadores de la ilustre Royal Society de Londres.
Genio que tuvo poco reconocimiento debido a su poco desempeño en adentrarse más profundamente en sus investigaciones. Entre sus logros destacan la ley de elasticidad de Hooke y su obra Micrographia. -
Destaca por las famosas Leyes de Newton, con las que estableció las bases de las leyes gravitacionales. Además, junto a Leibniz, es el artífice del desarrollo del cálculo integral y diferencial o la Teoría corpuscular de la luz.
-
Gran matemático y uno de los metafísicos más relevantes de la historia. Está considerado el padre del cálculo.
-
Se produce el desarrollo de otras disciplinas tales como la termodinámica, la mecánica estadística y la física de fluidos
-
Franklin inventó el pararrayos y además formuló conceptos como la electricidad positiva y negativa. Entre otras invenciones se podría destacar la estufa Franklin, los cuentakilómetros, las aletas de buzo o las lentes bifocales.
-
Fue un botánico sueco, médico y zoólogo, que formalizó el sistema moderno de nombrar organismos llamado nomenclatura binomial. Es considerado como el padre de la taxonomía moderna.
-
Su gran aportación fue el desarrollo de la pila eléctrica. El voltio, fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades, debe su nombre a este físico italiano. Además fue el descubridor del metano.
-
Astrónomo, físico y matemático. El Teorema deLaplace, la Transformada de Laplace y el Determinismo científico es su legado más importante para la ciencia.
-
Químico y matemático entre otras facetas. Sentó las bases de la química moderna gracias a su teoría del átomo y la unidad de masa atómica. Describió también el daltonismo, la enfermedad visual que no permite percibir los colores.
-
Hombre excelente en el campo de las matemáticas. Se le debe mucho gracias a las Series de Fourier y la Transformada de Fourier. Contribuyó a intentar explicar científicamente el efecto invernadero.
-
Físico y matemático conocido por su teoría de las corrientes eléctricas (Ley de Ohm). El Ohmio, unidad de resistencia eléctrica, debe su nombre a este científico.
-
Físico y químico británico que dejó huella en la ciencia gracias a sus investigaciones sobre el electromagnetismo y la electroquímica.
-
Aunque este es un punto de inflexión en la biología moderna, la obra de Mendel no fue reconocida hasta los años 90 del siglo pasado, cuando se experimentó un boom de experimentos e investigaciones entre la comunidad científica.
-
Fue un físico e ingeniero matemático escocés-irlandés que realizó un trabajo importante en el análisis matemático de la electricidad y la formulación de las leyes primera y segunda de la termodinámica.
-
Famoso por dar nombre al premio que otorga la Real Academia Sueca de Ciencias. Inventor de la dinamita, dedicó su vida a la ingeniería y la química para la fábrica de armas.
-
Establecen el calor como forma de energía
-
Unificó ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes hasta entonces en la teoría del electromagnetismo, descrita a través de las ecuaciones de Maxwell
-
Fue un notable físico que contribuyó a la ciencia con el descubrimiento de la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio, además de sus propiedades y propia naturaleza.
El hercio, unidad de medida de la frecuencia debe su nombre a Hertz, debido a que las telecomunicaciones deben su existencia a este genio de la ciencia. -
Polifacético en las distintas ciencias y humanidades, su legado más representativo lo dejó en la física y las matemáticas. Está considerado el fundador de la teoría cuántica.
-
Einstein presentó en Berna con apenas 26 años la teoría de la relatividad espacial. Obtuvo el Premio Nobel de Física (1921) y, aunque es considerado el “padre de la bomba atómica”, abogó siempre por el pacifismo y el socialismo democrático.
-
Ganador del Premio Nobel de Física (1922) por sus contribuciones a la mecánica cuántica y a la comprensión de la estructura del átomo.
-
Fue un químico, bioquímico, activista, escritor, y educador americano. Publicó más de 1.200 artículos y libros, de los cuales alrededor de 850 trataron temas científicos. Fue uno de los fundadores de la química cuántica y biología molecular.
-
La física de desarrollo plenamente
-
Explicó las colisiones entre fotones y electrones.
-
Era un físico británico nacido en Nueva Zelanda que llegó a ser conocido como el padre de la física nuclear. La Enciclopedia Britanica lo considera el mayor experimentalista desde Michael Faraday.
-
Formula el principio de incertidumbre, una contribución fundamental al desarrollo de la teoría cuántica. Este principio afirma que es imposible medir simultáneamente de forma precisa la posición y el momento lineal de una partícula.
-
Formuló la Mecánica cuántica usando ecuaciones de onda. Con la presentación de estos dos formalismos la Mecánica cuántica adoptó su forma actual.
-
Fue el primero en asociar una onda a una partícula (el electrón) para explicar los radios de las órbitas de los electrones en el modelo atómico de Bohr.
-
Desarrollaron las bases del modelo estándar. Este modelo se completó en los años 1970, y con él fue posible predecir las propiedades de partículas no observadas previamente, pero que fueron descubiertas sucesivamente, siendo la última de ellas el.
-
La Física de Altas energías consiguió la descripción unificada del electromagnetismo y la interacción nuclear débil.