-
Predijo un eclipse, se cree que aunque él no tenia conocimiento avanzado en astronomía, al hacer uso de conocimientos matemáticos egipcios y también algo de astronomía babilónica, llevo al mundo griego a mejorar la idea de la astronomía de esta época.
-
Propone una tierra con forma esférica. También reconoció que la órbita de la Luna estaba inclinada hacia el Ecuador de la Tierra y fue uno de los primeros en reconocer a Venus como planeta y no como dos estrellas .
-
Matemático, físico considerado el científico mas grande del mundo antiguo Aportes:
- Hallo la teoría abstracta que explica la mecánica básica de la palanca
- Inventó la polea compuesta -
Midió el tamaño de la Tierra, errando por sólo pocos kilómetros. Compiló un catalogo de cerca catálogo de cerca de 675 estrellas. Creó uno de los calendarios más avanzadas para su época y avanzada una historia cronológica del mundo desde la guerra de Troya.
-
Aportes:
- Catalogó a las estrellas
- Estableció normas para predecir los eclipses
- Descubrió las leyes de refracción de la luz -
Publicó un modelo del Universo en el que el Sol (y no la Tierra) estaba en el centro. Copérnico planteó y discutió el modelo heliocéntrico en su obra "De revolutionibus orbium caelestium" que se publicó justo antes de su muerte en 1543.
-
Definió el término de fuerza eléctrica como el fenómeno de atracción que se producía al frotar ciertas sustancias. A través de sus experiencias clasificó los materiales en conductores y aislantes e ideó el primer electroscopio.
Realizó experimentos con un imán esférico y una aguja que se mueve libremente. Se enteró de que era posible crear imanes de metales comunes, se dio cuenta de que los imanes pierden su poder magnético cuando se expone a temperaturas extremadamente altas. -
Desarrolló el concepto de movimiento en términos de velocidad a través del uso de planos inclinados. Además, desarrolló la idea de fuerza como causa para el movimiento. Determinó que el estado natural de un objeto es reposo o movimiento uniforme.
Fue el primero en observar los cuatro satélites de Júpiter más grandes , los cráteres sobre la superficie de la Luna, así como las manchas solares y las fases de Venus. Introdujo una nueva forma de investigar, a través del método científico. -
Determinó que la refracción impulsa la visión en el ojo, y que el uso de dos ojos permite la percepción de profundidad. Creó anteojos para la miopía y para la hipermetropía.
Explicó el funcionamiento del telescopio.
Describió las propiedades de la reflexión.
Afirmó que la gravedad depende de dos cuerpos en lugar de uno.
Mencionó la rotación del sol y creó la palabra “satélite”.
Trató de usar sus conocimientos para medir la distancia a las estrellas. Investigó el volumen de cuerpos sólidos. -
La noche del 11 de noviembre de 1572, Tycho se percató de la presencia de una nueva estrella en Cassiopea, mas brillante que todas las estrellas de la constelación.
Lo que Tycho observó fue una supernova, la explosión catastrófica de una estrella que durante algunas semanas brilla tanto como una galaxia entera. -
Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano, pues propuso que el sol era simplemente una estrella; que el universo había de contener un infinito número de mundos habitados por animales y seres inteligentes.
-
Publicó su obra cumbre Principia Matemática. En este trabajo, sienta las bases de la mecánica y describe la fuerza de la gravitatoria universal.
Descubrió que la luz blanca está compuesta por el conjunto de todos los colores
En 1668, Newton inventó el primer telescopio reflector, que ahora se conoce como el telescopio newtoniano. -
Inventó un higrómetro para medir la humedad del aire y un aerómetro para determinar la densidad del aire. Sus inventos más destacados fueron los termómetros de alcohol, en 1709, y de Mercurio, en 1714.
Publicó en 1724 trabajos en las Philosophical Transactions de la Royal Society. Sobre las temperaturas de ebullición de diversos líquidos, la solidificación del agua en el vacío y la posibilidad de obtener agua líquida a una temperatura menor que la de su punto de congelación normal. -
Fue el primero en darse cuenta de que la aurora tiene causas magnéticas, observó eclipses y diversos objetos astronómicos. Publicó un catálogo de magnitudes de cerca de 300 estrellas con su propio sistema fotométrico, mediante el uso de placas de vidrio transparentes y viendo el rayo de luz a través de ellas.
El mayor invento fue el famoso termómetro Celsius, en el que cero era el punto de ebullición del agua y 100 para el de congelamiento. -
Hizo experimentos sobre la electricidad. Adelantó una posible teoría de la botella de Leyden, defendió la hipótesis de que las tormentas son un fenómeno eléctrico. Su teoría sobre la electricidad se basaba en la noción newtoniana de la repulsión mutua de las partículas que el científico inglés había expuesto en su Óptica. Inventó el pararrayos y presentó la llamada teoría del fluido único para explicar los dos tipos de electricidad, positiva y negativa.
-
Afirmó que todas las cosas estaban formadas por pequeñas partículas llamadas átomos y que estos se combinaban para crear moléculas.
-
Descubre la conexión entre electricidad y magnetismo.
-
Crea la Primera ley de la termodinámica, que afirma que la energía producida en cualquier sistema al que se somete a un ciclo termodinámico va a ser igual que el trabajo recibido por el mismo.
-
Mide la equivalencia entre el trabajo mecánico y el calor, resultando en la formulación de la ley de conservación de la energía.
-
Demuestra el efecto que lleva su nombre (efecto Doppler).
El efecto Doppler es el cambio de frecuencia aparente de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador. -
Utilizando un péndulo, el llamado "péndulo de Foucault" demuestra la rotación de la Tierra.
-
Formula las leyes clásicas del electromagnetismo.
-
Descubre los rayos catódicos.
-
Define estadísticamente la entropía. La cual es una magnitud física que mide el grado de organización del sistema, o que es la razón de un incremento entre energía interna frente a un incremento de temperatura del sistema.
-
Inventa la primera bombilla
-
Descubre la radioactividad.
-
Descubre el electrón.
-
La física cuántica es una parte de la disciplina que aún esta en desarrollo. El primero en describir sus principios fundamentales fue Max Planck, quien afirmó que la energía se transmite en paquetes llamados cuanto y no de forma continua.
-
La transmisión y recepción transoceánica de ondas de radio realizada por Marconi anticipa las posibilidades de la radiofonía que se difundirá por todo el mundo dos décadas mas tarde; para entonces nuevos avances técnicos le darán a las transmisiones radiales alcances sociales insospechados.
-
Son los primeros en volar con un biplano propulsado a motor; la proeza, inicialmente un vuelo de muy breve duración se concreta el 17 de diciembre en Kitty Hawk (Carolina del Norte) y marca el inicio de la aviación.
-
Formula dos aportes fundamentales, al afirmar que la luz bajo ciertas circunstancias se comporta como un flujo de partículas portadoras de energía que identifica como fotones y que se mueven agrupadas en unidades denominadas cuantos. Además publica un documento conocido históricamente como Teoría de la Relatividad Especial, basada en dos cruciales postulados: el principio de la relatividad y el carácter constante de la velocidad de la luz.
-
Demuestra la estructura interna del átomo, un pequeño núcleo alrededor del cual giran los electrones, la exploración del microcosmos de la materia comienza a recorrer un camino que resultará insondable.
-
Emplea por primera vez cristales como retículos de difracción de los rayos X, dando un paso trascendental para la determinación de las estructuras cristalinas.
-
Demuestra por medio de observaciones realizadas con el telescopio de Monte Wilson en EE.UU., que nuestra galaxia no es la única en el universo.
-
Se inaugura el primer servicio telefónico regular entre Londres y Nueva York.
-
Descubrimiento de la fusión nuclear
-
Origen de Microsoft
-
Se obtuvo la estimación más precisa de la edad del cosmos: 13.700 millones de años. Se consiguió con una sonda diseñada especialmente para medir y analizar la radiación cósmica de fondo, es decir, los restos del Big Bang
-
Los científicos del centro universitario descubrieron en 2004 una tecnología que permitía tejer las fibras microscópicas o nanofibras. Este descubrimiento puede tener grandes aplicaciones en el campo de la medicina.
-
Ganan Premio Nobel de Física de 2015 por sus investigaciones sobre las oscilaciones de los neutrinos que demuestran que estas partículas tienen masa.