Tecnologia

las aportaciones significativas de la ciencia e innovaciones tecnológicas

  • Razonamiento deductivo y la representación matemática
    387 BCE

    Razonamiento deductivo y la representación matemática

    La aristocracia intelectual del conocimiento, por eso en la Academia de Platón está prohibida la entrada a toda persona que no sepa Geometría, él crea una construcción matemática de los elementos tierra, aire, fuego y agua representados por diversas figuras geométricas, estas figuras que él definió son el cubo, el octaedro, el icosaedro y el tetraedro
  • Enseñanza en Liceo de Aristoteles
    347 BCE

    Enseñanza en Liceo de Aristoteles

    La función de la educación era la formación del hombre virtuoso, que encontrara el equilibrio entre el exceso y la precariedad.
  • Razonamiento inductivo y la descripción cualitativa
    336 BCE

    Razonamiento inductivo y la descripción cualitativa

    Es experimental, y sus pasos son: Observación, formulación de hipótesis verificación y teoría, el objetivo del método inductivo es llegar a conocer las leyes universales, la verdad de las cosas, la realidad es cambiante, el verdadero conocimiento es saber identificar la sustancia de cada cosa, obra del entendimiento.
  • Arquimedes (numeros)
    288 BCE

    Arquimedes (numeros)

    Inventó un sistema para expresar números grandes, en mecánica, Arquímedes descubrió teoremas fundamentales concernientes al centro de gravedad de figuras planas y de sólidos. Su teorema más famoso da el peso de un cuerpo sumergido en un líquido, llamado el principio de Arquímedes.
  • Fundo la botanica
    280 BCE

    Fundo la botanica

    Tratado botánico Historia Plantarum, donde hizo la primera clasificación sistemática de las plantas, es considerado el "padre de la botánica"
  • Anatomia y la fisiologia en la diseccion
    230 BCE

    Anatomia y la fisiologia en la diseccion

    Herofilo y Erasistrato Estudió el cerebro, reconociéndolo como centro del sistema nervioso. Diferenció los nervios motores de los sensoriales, y describió con exactitud el ojo, el cerebro, el hígado, el páncreas y los órganos salivares y genitales, el creía que la enfermedad solo operaba en la materia biológica y era por completo independiente de la mente.
  • Arquímedes sento las bases de la mecánica
    200 BCE

    Arquímedes sento las bases de la mecánica

    Demostró teoremas sobre áreas y volúmenes por medio del método de exhausción, es decir, usando figuras líneas inscritas y circunscritas para llenar el área de un volumen, también utilizó el método indirecto en algún momento de sus demostraciones.
  • Tratados científicos
    200 BCE

    Tratados científicos

    Una exposición integral, objetiva y ordenada de conocimientos sobre una cuestión o tema concreto, gracias al astrónomo Claudio Tolomeo, y las obras del filosofo y medico Galeno
  • Mediciones de la tierra
    194 BCE

    Mediciones de la tierra

    El matematico, astronomo y geografo Eratostenes, en la edad de helenística, explicó aquello aduciendo que se debía a la esfericidad de la Tierra y esos datos le sirvieron para llevar a cabo sus cálculos, el resultado fue que si se hace la conversión a partir de 157,2 metros el perímetro de la Tierra mide 39.614 kilómetros.
  • Cartago y Corinto
    146 BCE

    Cartago y Corinto

    El ejército romano bajo el mando del cónsul Manio Manilio desembarcó en el norte de África en 149 a. C., Cartago se rindió y entregó rehenes y armas.
  • Origen de la teoria Trigonometria
    110 BCE

    Origen de la teoria Trigonometria

    El astronomo Hiparco de Nicea, comienza con los babilonios y los egipcios. Estos últimos establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos. Sin embargo, en los tiempos de la Grecia clásica, en el siglo II a. C.
  • Ptolomeo
    100 BCE

    Ptolomeo

    Los planetas realizaban pequeños movimientos circulares (epiciclos) alrededor de un punto imaginario que se desplazaba alrededor de la Tierra recorriendo un círculo perfecto (deferente).
  • Sistema planetario heliocéntrico
    220

    Sistema planetario heliocéntrico

    Teoría astronómica que explica los fenómenos y los movimientos de los cuerpos celestes tomando al Sol como centro del sistema, el heliocentrismo ya fue formulado en la antigüedad por Aristarco de Samos, pero sería Copérnico quien lo sacaría definitivamente a la luz.
  • Ciencia experimental de la metalurgia
    300

    Ciencia experimental de la metalurgia

    Hace unos 8.000 años, porque el ser humano empezó a extraer metales de las rocas para fabricar adorno, práctica científica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo
  • La brújula china
    850

    La brújula china

    Instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre, desarrollada en el siglo X por navegantes europeos y chinos
  • civilización maya
    1200

    civilización maya

    las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica, cultura que fue muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura, a lo largo del siglo XX, fueron los sabios indios los primeros en dibujar un símbolo para representar el cero
  • Las matemáticas proveniente de China
    1200

    Las matemáticas proveniente de China

    La matemática china fue independiente de la matemática desarrollada por griegos, asiáticos, egipcios, el método chino se basa en organizar cada lección en torno a un concepto matemático único, una original demostración del teorema de Pitágoras, calcularon el número π por aproximación y resolvieron sobre el tablero de damas las ecuaciones de primer grado.
  • La guerra de los 100 Años
    1337

    La guerra de los 100 Años

    enfrentó a Francia e Inglaterra entre 1337 y 1453, asi siendo el conflicto bélico más largo que ha conocido Europa, que duró 116 años, del 24 de mayo de 1337 al 19 de octubre de 1453, su propósito era resolver quién controlaría las tierras
  • La peste negra
    1348

    La peste negra

    Fue la pandemia más fatal registrada en la historia de la humanidad, que causo la muerte de hasta 200 millones de personas, desde Eurasia hasta el norte de África, y alcanzó su punto máximo en Europa desde 1347 hasta 1351.
  • Nicolas Copérnico y sus innovaciones
    1543

    Nicolas Copérnico y sus innovaciones

    modelo de un universo esférico, Dominio de las lenguas antiguas, Cambio de la teoría de la gravedad, Definición del calendario gregoriano, Teoría de los tres movimientos, El movimiento retrógrado de los planetas, Orden de alineación de los planetas
  • De Humani corporis fabrica libri septem
    1543

    De Humani corporis fabrica libri septem

    Es una obra de arte sobre anatomía humana escrito por Andrés Vesalio en 1543
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    Fue un astrónomo, ingeniero, ​​ filósofo, matemático​ y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.
    Reconocido hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes
  • Johannes Kepler
    1571

    Johannes Kepler

    Fue un astrónomo y matemático alemán,reconocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.
  • Empleo el barometro

    Empleo el barometro

    Utilizó el mercurio haciéndolo ascender en un tubo cerrado, creando vacío en la parte superior, empujado por el peso del aire de la atmósfera
  • Uso del reloj Pendulo

    Uso del reloj Pendulo

    Es un artefacto que gira alrededor del eje vertical del alambre, retorciéndolo, en lugar de pivotar sobre un punto fijo como un péndulo ordinario, y se inspiró en las investigaciones de los péndulos iniciadas por Galileo Galilei alrededor de 1602.
  • Otto von Guericke

    Otto von Guericke

    físico y jurista alemán, descubrió que la electricidad producida por su generador hacía que la bola de azufre brillase, sus estudios sobre presión atmosférica, electrostática y física del vacío.
  • Ciencia moderna

    Ciencia moderna

    Formuló las primeras leyes sobre el movimiento, en el campo de la astronomía, cabe destacar la confirmación empírica del modelo heliocéntrico del universo, quien cambio las funciones de erudito y artesano
  • Christiaan Huygens

    Christiaan Huygens

    Fue un astrónomo, físico, matemático e inventor neerlandés. Explicó la naturaleza de los anillos de Saturno, fue descubridor de Titán, inventó el reloj de péndulo moderno, explicó la naturaleza de los anillos de Saturno, fue descubridor de Titán, inventó el reloj de péndulo moderno, explicó la naturaleza ondulatoria de la luz, perfeccionó el telescopio, hizo aportes importantes en teoría de la probabilidad y estableció las leyes del choque entre cuerpos elásticos.
  • Bomba de Vacio

    Bomba de Vacio

    Extrae moléculas de gas de un volumen sellado, para crear un vacío parcial, por Otto von Guericke
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    Fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, ​​ así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica, que dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII.
  • la invención del cálculo infinitesimal

    la invención del cálculo infinitesimal

    En Alemania, un genio, robusto, de gran altura y de buen carácter, con apenas tres años menos que Newton, había logrado en el año 1676 concebir el mismo cálculo y lo hizo público inmediatamente, sin hacer referencias a Newton, el cálculo infinitesimal fue el aliado que permitió a Newton culminar en su obra cumbre, los Principia, la revolución astronómica que inicio Copérnico siglo y medio antes.
  • Ley de la gravitación universal

    Ley de la gravitación universal

    La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa.
  • Carl von Linneo

    Carl von Linneo

    Carlos Linneo​, ​ también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné, fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco, la nomenclatura binómica para clasificar y organizar los animales y las plantas. En 1735 publicó su Systema naturae, el primero de una serie de trabajos en los que presentó su nueva propuesta taxonómica para los reinos animal, vegetal y mineral
  • Descubrimientos científicos de Newton

    Descubrimientos científicos de Newton

    Fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, es el autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre
  • Antoine Laurent de Lavoisier

    Antoine Laurent de Lavoisier

    fue un químico, biólogo y economista francés que es considerado como el padre de la química moderna por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa o ley Lomonósov-Lavoisier, la teoría calórica, la combustión y sus estudios sobre la fotosíntesis.
  • Michael Faraday

    Michael Faraday

    El fue un científico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica. Sus principales descubrimientos incluyen la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.
  • La química cuantitativa.

    La química cuantitativa.

    Es la reformulación de la química basada en la ley de conservación de la materia y la teoría de combustión del oxígeno, publicado en París en 1789. Como si fuera un libro de texto, el Traité incorporó los fundamentos de la química moderna.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    Nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa o Guerras de independencia hispanoamericanas, y la actualidad.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña
  • Charles Darwin y la evolución

    Charles Darwin y la evolución

    Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común.
  • La ley de la conservación de la energía

    La ley de la conservación de la energía

    Que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía
  • Teoría de la Evolucion

    Teoría de la Evolucion

    Las especies aparentemente distintas son parientes lejanos, ambos descendientes de un único ancestro compartido
  • Quien fue Albert Einstein y sus aportaciones

    Quien fue Albert Einstein y sus aportaciones

    Albert Einstein fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Se le considera el científico más importante, conocido y popular del siglo XX.
    El invento la bomba de calor por absorción a gas y el refrigerador de Einstein
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial

    La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, ​ fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918,declaración de guerra del Imperio Austro-húngaro a Serbia, donde fueron asesinados el archiduque Francisco Fernando y su esposa.
  • Revolucion Rusa

    Revolucion Rusa

    El término Revolución rusa agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial y a la instauración preparada de otro, leninista republicano, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
  • Segunda Guerra Mundial

    La invasión de Polonia Alemania invadió entonces Polonia el 1° de septiembre de 1939, con lo que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial en Europa.
    La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo
  • Mesopotamia

    Mesopotamia

    Está dividida en cinco etapas: periodo sumerio, Imperio acadio, Imperio babilónico, Imperio asirio e Imperio neobabilónico, contenían investigaciones acerca de sustancias químicas, astronomía, y enfermedades