Formación y evolución del español

  • Period: 218 BCE to 19 BCE

    Invasión Romana a Hispania

    Los romanos conquistan la península e imponen el latín, origen del futuro castellano.
  • 100 BCE

    Latín vulgar y clásico

    Se diferencian el latín vulgar (hablado por el pueblo) y el clásico (literario), base de las futuras lenguas romances.
  • 400

    Caída del Imperio romano y llegada de los germanos

    Los pueblos germánicos invaden Hispania; aunque no imponen su idioma, dejan influencias en el vocabulario (guerra, guardia, blanco).
  • 500

    Nacimientos de las lenguas romanas

    El latín vulgar evoluciona de manera distinta en cada región europea, originando las lenguas romances como el castellano, francés o italiano.
  • 711

    Invasión árabe a Hispania

    Los árabes conquistan gran parte de la península y aportan miles de palabras al castellano (aceituna, azúcar, alfombra, ajedrez).
  • 718

    Inicio de la Reconquista

    Los reinos cristianos comienzan a recuperar los territorios ocupados por los árabes, liderados por el Reino de Castilla.
  • 1500

    Castellano en América

    Durante la colonización, el castellano se mezcla con lenguas indígenas y surgen americanismos como canoa, maíz, chocolate y puma.
  • Imposición del castellano en América

    España declara oficialmente el castellano como lengua única en sus colonias americanas para unificar religión y gobierno.
  • Español en la argentina

    El español se adapta en distintas regiones; en Argentina surgen el seseo y el voseo como rasgos característicos del habla local.
  • Hechos clave del castellano

    Fin de la Reconquista con la toma de Granada; Nebrija publica la primera gramática del castellano; Colón llega a América, iniciando la expansión del idioma.